Aterrizó en Bogotá el vuelo humanitario que repatrió a más de 100 colombianos desde Líbano

Vuelo humanitario en el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam) en Bogotá.

Crédito: Captura de pantalla de video (Fuerza Aérea Colombiana)

3 Octubre 2024 10:10 am

Aterrizó en Bogotá el vuelo humanitario que repatrió a más de 100 colombianos desde Líbano

Luego de que el presidente Gustavo Petro diera la orden de enviar un vuelo humanitario a Líbano, finalmente se llevó a cabo la operación que trajo de vuelta a más de 100 connacionales desde Beirut, capital de ese país.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El vuelo humanitario enviado a Beirut, capital de Líbano, regresó a Colombia con 117 colombianos, quienes habían solicitado ser repatriados tras los recientes ataques de Israel en ese país, informó este jueves la Fuerza Aérea Colombiana. El vuelo del avión Boeing 737 aterrizó en el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam), en Bogotá.

“Fue una operación muy compleja, (...) generó mucho riesgo”, dijo el canciller Luis Gilberto Murillo momentos antes del aterrizaje del avión

La ruta que siguió el vuelo para llegar a Líbano fue Bogotá, República Dominicana, Portugal y Chipre, donde hizo una parada, y finalmente Beirut. Sin embargo, hubo momentos de tensión en Chipre, a la espera de ingresar en el momento más oportuno a la capital de Líbano.

“El general Córdoba estuvo directamente al frente de la operación toda la noche, con el equipo de diplomáticos en Beirut y también el equipo de reacción inmediata de la Cancillería. Momentos muy tensos de la toma de decisión con el avión en Chipre, que era una operación de más o menos una hora y media”, comentó el canciller sobre el ingreso a Beirut desde Chipre.

FAC
Vuelo humanitario en el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam) en Bogotá. Créditos: FAC

Según el piloto del avión, el teniente coronel Andrés Correa, hubo "un retraso" por  el ataque con misiles de Irán a Israel, ocurrido el primero de octubre. “Pensamos que la misión de pronto iba a terminar en Chipre”, dijo.

Correa señaló que días antes de poner en marcha la operación, se llevaron a cabo reuniones para establecer la ruta por seguir, el destino y las condiciones de seguridad no solo en el aeropuerto, sino en la capital de Líbano, pues ahora es una zona de guerra. “Había alertas de que la región del este del mar Mediterráneo tenía operaciones militares”, puntualizó.

También, comentó que antes de realizar el vuelo hicieron un “planeamiento detallado en el simulador de Catam”, donde hubo “alteración del espectro electromagnético donde las aeronaves se quedaban sin señal del GPS de los sistemas de navegación”. Sin embargo, aclaró que en la operación real la afectación fue mínima. 

Por su parte, el canciller Murillo dijo que tenían planeado enviar vuelos a la población civil en Líbano y Gaza. El alto funcionario informó que por ahora está en conversaciones con otros países como Egipto, Jordania, y tiene la intención de dialogar con Catar y Emiratos Árabes.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí