
Cerca de 500.000 viajeros se movilizarán por la vía Bogotá-Girardot en esta Semana Santa.
Crédito: Vía Sumapaz
Vía Bogotá-Girardot: así quedó el proyecto tras cuatro años de construcción y trancones
- Noticia relacionada:
- Infraestructura
- Semana Santa
- Ministerio de Transporte
Este 12 de abril termina la fase de construcción del tercer carril entre Bogotá y Girardot, y con esto se acaban los 'pare y siga' y reversibles que, por años, afectaron la movilidad del corredor. Estos son los detalles de las obras realizadas por la concesionaria Vía Sumapaz.
Por: Paola Herrera

Comienza la Semana Santa y con ella se da apertura también a la vía Bogotá-Girardot que estuvo en obras durante más de cuatro años mientras se construía un tercer carril. El proyecto implicó trancones de más de cinco horas para llegar hasta el municipio cundinamarqués, pero con la entrada en operación del corredor, el trayecto disminuirá a dos horas.
Así lo confirmó la concesión Vía Sumapaz, encargada de las obras. Según su gerente técnico, José Daniel Fernández, al haber finalizado las labores de construcción, los usuarios van a poder disfrutar de una carretera completamente terminada y segura y van a ver la envergadura del proyecto que no solo incluyó los 65 kilómetros del nuevo carril, sino también la rehabilitación de unos 130 kilómetros en la vía que ya existía.
“Cuando hablo de un corredor mucho más fluido, me refiero a una vía más segura. Y es que las medidas que se han implementado están a la altura de la última tecnología en materia de ingeniería civil y responden a las tendencias en construcción a nivel mundial”, aseguró Fernández.
El tercer carril estará habilitado en el sentido Bogotá-Girardot desde el municipio de Soacha hasta Chinauta. En el sentido contrario, para quienes van hacia la capital, empezará desde la salida del túnel de Sumapaz y hasta Bogotá.
Para poder garantizar la fluidez del corredor, la concesión confirmó que aumentarán el número de unidades que estarán apoyando la operación a partir de este fin de semana y hasta que se termine la primera temporada alta del año el próximo domingo 20 de abril.
Así las cosas, estarán activados varios planes de contingencia en distintos puntos de la vía y habrá coordinación constante con las autoridades competentes como la Gobernación de Cundinamarca, la Agencia Nacional de Infraestructura y la Policía de Tránsito y Transporte para hacer el control de tráfico que garantice una tranquila movilización.
“Los pare y siga son parte del pasado”
Otra de las noticias que dio a conocer la concesión Vía Sumapaz es que se acaban los cierres en el corredor Bogotá-Girardot. Según el gerente técnico, ya no habrá pare y siga y la gente va a poder circular por su calzada porque se están garantizando al menos dos carriles en toda la longitud de la vía y tres carriles donde se ha realizado la ampliación. “Los cambios de carril que había que hacer ya son historia”.
Eso sí, Fernández advirtió que se debe mantener el respeto por las normas de tránsito y respetar la velocidad permitida en el corredor. Confirmó que también habrá restricción al transporte de carga y eso promoverá mucho más la fluidez de esa concesión.
Así quedó el proyecto
En 2021 y después de una parálisis de casi cuatro años, se pudieron retomar las obras del tercer carril Bogotá-Girardot. Eso tras la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio de archivar la investigación contra ese proyecto por presunta colusión.
Los trabajos de construcción implicaron constantes cierres, reversibles y otras medidas de manejo de tráfico que generaron en estos últimos años trancones de hasta ocho horas cuando había plan éxodo o plan retorno.
No obstante, se logró avanzar en la ejecución de las obras que tuvieron un valor de 3 billones de pesos y que incluyeron la ampliación a tres carriles de 65 kilómetros y la rehabilitación y reparación de otros 130 kilómetros de la vía que ya existe y que comunica a Bogotá con el sur del país, pasando por municipios como Chinauta, Melgar, Flandes, Ricaurte e Ibagué.
Eso sí, las obras están terminadas, pero no han sido entregadas porque falta que la ANI haga el proceso de verificación. Eso significa que en los próximos meses se podrán hacer correcciones y habrá cierre de algunos carriles, aunque eso no pasará durante la Semana Santa.
Entre tanto, no se logró hacer la ampliación de la zona de la nariz del diablo. Según Vía Sumapaz, luego de varias conversaciones con la ANI, el Ministerio de Transporte y la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional, se definió que era imposible hacer obras allí porque eso implicaba cerrar por 26 meses el tramo.
Aunque la opción era utilizar el túnel paralelo, se estableció que no se podían habilitar ambos sentidos para el tránsito de vehículos y la única solución era ralentizar el flujo dejando pasar primero a los que iban y luego a los que venían. Esa medida se descartó.
“Entonces, lo que se acordó fue suspender los trabajos en esa zona y estamos revisando cuál será la mejor manera de invertir los fondos que iban a ser destinados allí. Las alternativas que tenemos pasan por disponer recursos para mejorar la seguridad vial o en destinarlos a otros puntos del proyecto donde se siguen presentando necesidades tanto de la carretera como de las comunidades”, indicó José Daniel Fernández.
Lo cierto es que si no se presentan emergencias en la vía Bogotá-Girardot, el tiempo de desplazamiento en ese corredor quedará en solo dos horas con la vía completamente abierta. Para la Semana Santa, el Gobierno dijo que se espera la movilización de unos 500.000 vehículos en esa zona del país.
Por eso “es importante que se haga uso de tecnologías como Colpass y TAG en peajes, para facilitar la movilidad con eficiencia e interoperabilidad a nivel nacional”, señaló el Ministerio de Transporte.
