Colombia fabricará buque de apoyo humanitario para atender emergencias del país: estaría listo en julio de 2026

Buque de desembarque anfibio de la Armada Colombiana. Imagen de referencia.

13 Marzo 2025 09:03 am

Colombia fabricará buque de apoyo humanitario para atender emergencias del país: estaría listo en julio de 2026

El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, anunció la construcción de un Buque de Apoyo Humanitario y Logístico (BAHL), que permitirá atender de manera rápida las emergencias en los territorios más alejados del Pacífico y la zona insular del Caribe.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, anunció la construcción de un Buque de Apoyo Humanitario y Logístico (BAHL) y la compra de dos helicópteros Firehawk para mejorar la capacidad de respuesta del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres a emergencias presentadas en el país.

El buque, valorado en 60.000 millones de pesos, será fabricado con mano de obra local en el astillero Cotecmar y se entregará en 16 meses, es decir, en julio de 2026. La entidad afirma que el buque permitirá atender "de manera rápida y eficiente", sobre todo, los territorios más alejados del Pacífico y en la zona insular del Caribe.

"Hemos tomado la decisión de fortalecer las capacidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo a través de la fabricación de un buque de apoyo logístico y humanitario, que será financiado con recursos que le arrebatamos a la corrupción. Esto hace parte de los dineros que se habían asignado de manera irregular por la administración pasada", aseguró Carlos Carrillo, director de la UNGRD.


 

¿Cómo será el buque de apoyo humanitario?

Según la UNGRD, la nave contará con tecnología y equipamiento de última generación, tendrá una capacidad de carga máxima de 210 toneladas para operación costera e incluirá una grúa, una rampa de desembarque y un consultorio médico.

El buque podrá transportar dos camiones cisterna, desalinizadoras, 36 pasajeros, 15 tripulantes y diez contenedores de almacenamiento. Así mismo, sus tanques internos almacenarán hasta 32.000 galones de agua potable y más de 6.600 galones de combustible.

De acuerdo con el almirante Juan Ricardo Rozo, comandante de la Armada de Colombia, se trata de un buque de desembarco anfibio, un tipo de embarcación “que ha sido fundamental para llevar ayudas en la época invernal de la alta Guajira, en la reconstrucción de la isla de San Andrés y en el Pacífico”.

El buque será operado por la Armada Nacional, pues la entidad hace parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

UNGRD
 Almirante Juan Ricardo Rozo, comandante de la Armada de Colombia y Carlos Carrillo, director de la UNGRD. Créditos: UNGRD

Compra de los helicópteros Firehawk

Además, la UNGRD planea la compra de dos helicópteros Firehawk, especializados en la extinción de incendios forestales, los cuales “permitirán reaccionar con rapidez y mayor efectividad en las regiones afectadas por la sequía y las conflagraciones”. Según la entidad, serán operados por la Fuerza Aérea y facilitarán el transporte de personal en zonas de emergencia, evacuaciones médicas aéreas y misiones de búsqueda y rescate.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí