Colombianos podrán firmar el libro de condolencias por la muerte de Pepe Mujica: ¿cómo y dónde hacerlo?

El expresidente uruguayo falleció este 13 de mayo debido a complicaciones de salud derivadas de un cáncer de esófago.

Crédito: Colprensa.

13 Mayo 2025 04:05 pm

Colombianos podrán firmar el libro de condolencias por la muerte de Pepe Mujica: ¿cómo y dónde hacerlo?

La embajada de Uruguay en Colombia anunció que abrirá su sede al público durante tres días para rendir un homenaje al expresidente uruguayo Pepe Mujica.

Por: Paula Ricaurte

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La embajada de Uruguay en Colombia rendirá homenaje al expresidente uruguayo Pepe Mujica, quien falleció en la tarde del 13 de mayo por causas relacionadas con el cáncer de esófago. Con este gesto, la sede diplomática resaltará el legado de una de las figuras más influyentes de América Latina.

El homenaje póstumo comenzará el miércoles 14 de mayo y se extenderá por tres días. Este se llevará a cabo en las oficinas del edificio Parque Ejecutivo, ubicado en la localidad de Chapinero, en Bogotá.

Este espacio permitirá que ciudadanos, representantes diplomáticos, miembros de organizaciones sociales y seguidores del legado político y humano de Mujica, puedan expresar sus sentimientos frente a la partida del exmandatario, quien era apodado por muchos como el "presidente de la pobreza".

Este homenaje, conocido bajo el nombre de 'libro de condolencias', es una tradición protocolaria en la diplomacia internacional que se lleva a cabo cuando se trata de figuras de alta trascendencia como Mujica, quien se convirtió en un símbolo de la izquierda en Latinoamérica.

¿Cómo y cuándo firmar el libro de condolencias para Pepe Mujica?

Se podrá acudir a la embajada del Uruguay en Colombia, ubicada en Carrera 11A #93-61/67, Oficina 502 (edificio Parque Ejecutivo), en el barrio Chapinero, en los siguientes horarios:

  • Miércoles 14 de mayo, de 11:00 a.m. a 5:00 p.m.

  • Jueves 15 de mayo, de 10:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

  • Viernes 16 de mayo, de 09:00 a.m. a 12:00 m y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m..

c
El presidente Gustavo Petro condecoró a Mujica con la Cruz de Boyacá en diciembre de 2024. Crédito: Colprensa

Pepe Mujica fue un político y agricultor conocido en el mundo por su sencillez y austeridad. Durante su mandato como presidente de Uruguay -que duró de 2010 a 2015-, impulsó varias políticas progresistas como la regulación de la marihuana y la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo.

En abril de 2024, Mujica anunció que padecía un cáncer de esófago. Meses más tarde, en enero de este año, anunció que este se había propagado por todo su cuerpo. "El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía, porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo en ese momento.

Mujica falleció el martes 13 de mayo, días después de que su esposa, Lucía Topolansky, asegurase que el exmandatario se encontraba bajo cuidados paliativos y que su situación era "terminal". El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, fue quien se encargó de confirmar la noticia. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí