Contraloría alertó por desfinanciación en los créditos educativos otorgados por el Icetex

Crédito: Colprensa

26 Noviembre 2024 01:11 pm

Contraloría alertó por desfinanciación en los créditos educativos otorgados por el Icetex

El máximo órgano de control fiscal del Estado advirtió que la desfinanciación del Icetex podría generar afectaciones a más de 330.000 estudiantes del país. Además, le pidió al Gobierno nacional tomar medidas urgentes para garantizar el sostenimiento de los créditos.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En medio de la compleja situación financiera del Icetex, la Contraloría General de la Nación alertó sobre las afectaciones que podrán tener en sus créditos educativos más de 330.000 estudiantes colombianos. El órgano de control indicó que la disminución en los recursos proyectados para 2025 pondría en riesgo la continuidad de múltiples líneas de crédito

Colegios oficiales Pruebas Saber 11
Crédito: Colprensa

“Los recursos proyectados para la vigencia de 2025 en el Icetex disminuirían en un 33 por ciento, al pasar de 1,2 billones en 2024 a 859.036 millones de pesos en 2025. Se observa una reducción significativa del 47 por ciento en las líneas de crédito administradas directamente por el Icetex”, indicó la Contraloría. 

Por otra parte, la entidad reiteró que la falta de recursos pondría en riesgo la continuidad de las líneas de crédito a largo plazo destinadas a las poblaciones más vulnerables. Cerca de 113.726 beneficiarios en condición de vulnerabilidad no contarían con recursos para el sostenimiento de sus programas. 

Sede de la Contraloría
Crédito: Colprensa

Finalmente, el órgano de control le pidió al Gobierno nacional adoptar medidas urgentes para asegurar la financiación de las líneas de créditos ofrecidas a través del Icetex para los estudiantes que buscan continuar sus estudios de educación superior. Además, le solicitó al Congreso estudiar la Ley de Financiamiento que busca cubrir el presupuesto del próximo año. 

Exministros critican la gestión del Icetex y se oponen a la propuesta del Banco del Saber

José Antonio Ocampo, primer ministro de Hacienda de la administración del presidente de Gustavo Petro, se mostró en contra de la iniciativa de transformar el Icetex en un Banco del Saber y criticó la desfinanciación que afectaría a miles de beneficiarios de la entidad. 

Pruebas Saber 11 en Colombia
Crédito: Colprensa

“Como beneficiario que fui de un crédito del Icetex, entre muchos otros estudiantes colombianos, rechazo en forma categórica el desfinanciamiento de la entidad y la absurda propuesta de convertirlo en un banco de primer piso”, señaló Ocampo a propósito de la crisis financiera del Icetex. 

La voz crítica de Ocampo se sumó a la de los exministros José Manuel Restrepo y Juan Carlos Echeverry, quienes aseguraron que la transformación de la entidad en un banco no solucionaría su problema financiero para 2025. Además, señalaron que los estudiantes requieren medidas urgentes para continuar sus estudios técnicos, tecnológicos y de pregrado. 

Ministro de Educación, Daniel Rojas
Daniel Rojas, ministro de Educación | Crédito: Colprensa

Por su parte, el ministro de Educación, Daniel Rojas, reiteró su pedido a las universidades privadas para que reprogramen sus calendarios y flexibilicen las fechas de pago establecidas para estudiantes beneficiarios del Icetex. “Les pido a las instituciones que nos ayuden para ofrecer una solución sólida y ágil a los estudiantes”, señaló el jefe de la cartera en rueda de prensa. 

Ante las dudas sobre la gestión del Icetex, la representante Catherine Juvinao citó a debate de control político al ministro de Educación para conocer detalles sobre el presupuesto asignado y establecer por qué se presentaron retrasos en los giros por 432.000 millones de pesos destinados a la entidad.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí