
Encuentro entre la delegación de congresistas y Bernie Moreno.
Crédito: Redes sociales
¿De qué se habló en la reunión entre la delegación de congresistas colombianos y el senador Bernie Moreno?
- Noticia relacionada:
- Congreso
- Estados Unidos
Estos son los detalles más importantes de la reunión encabezada por el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, y el senador estadounidense Bernie Moreno.
Por: Paula Ricaurte

Una delegación de diez congresistas viajó a Washington el 23 de marzo para reunirse con el senador estadounidense Bernie Moreno. Este encuentro, el primero de varios que tiene programada la delegación en este país, tuvo como finalidad el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Colombia para hacerles frente a las tensiones diplomáticas entre los gobiernos de Donald Trump y Gustavo Petro.
La delegación de congresistas que viajaron está encabezada por el presidente del Senado, Efraín Cepeda. Entre los senadores participantes se destacan Honorio Henríquez (Centro Democrático), Ana Paola Agudelo (Partido Mira), Lorena Ríos (Colombia Justa Libres), y las representantes Carolina Arbeláez (Cambio Radical) y Katherine Miranda (Alianza Verde).
En la primera reunión se abordaron temas como la migración, la lucha contra el narcotráfico y la gravedad de las amenazas del presidente Gustavo Petro en contra de los congresistas que hundieron la reforma laboral.
Congresistas de Estados Unidos visitarán Colombia
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, informó tras la reunión realizada el 24 de marzo, que ocho congresistas estadounidenses viajarán a Colombia en agosto de este año, liderados por el senador Bernie Moreno.
"Ocho senadores visitarán Colombia en agosto, encabezados por el senador Bernie Moreno. Estarán con comunidades, gremios, empresarios y todo el camino de fortalecer los vínculos y lazos de amistad de Colombia con Estados Unidos", dijo Cepeda en su cuenta de X.
Carolina Arbeláez también se refirió al encuentro. "Discutimos temas de interés mutuo como las relaciones comerciales, seguridad, inversión y lucha contra el narcotráfico. Hablamos también sobre la importancia que tiene para Estados Unidos unas elecciones en Colombia libres y democráticas en 2026", aseguró la congresista.
Por su parte, Honorio Henríquez destacó que el encuentro sirvió para conversar sobre seguridad, inversión, migración y lucha contra el narcotráfico. "El senador Bernie Moreno reiteró la importancia que tiene para Estados Unidos la estabilidad democrática de Colombia de cara a las elecciones de 2026", agregó el congresista.
Denuncia al presidente Gustavo Petro ante la CIHD

Uno de los objetivos de la delegación de congresistas en su visita a Estados Unidos fue denunciar al presidente Gustavo Petro ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por presiones y persecución al Congreso de la República.
La denuncia señala que Petro ha utilizado su posición para intimidar y desacreditar a los congresistas, especialmente a las mujeres que han votado en contra de sus reformas sociales. Según los denunciantes, esta situación representa un riesgo para la democracia colombiana.
Durante el encuentro, también se denunció el deterioro del sistema de salud colombiano, el cual fue atribuido a decisiones ideológicas que han llevado al colapso de la atención y el desabastecimiento de los pacientes.
“Los colombianos están pagando con su salud las consecuencias de esta crisis provocada por el capricho ideológico del Gobierno”, afirmó la representante Arbeláez, del Partido Cambio Radical.
Crisis en la seguridad en Colombia
Durante la reunión con Bernie Moreno, los congresistas denunciaron que Colombia atraviesa una crisis de seguridad marcada por el aumento de la violencia y la falta de garantías para la oposición.
Así mismo, los parlamentarios destacaron la importancia de reactivar la Comisión Interparlamentaria de Amistad entre Colombia y Estados Unidos, la cual se cerró en enero a causa de las tensiones diplomáticas entre Gustavo Petro y Donald Trump.
"Esta no es solo una denuncia, es un llamado a la comunidad internacional para que nos ayude a proteger la democracia en Colombia", destacó Arbeláez.
Esta es la agenda del encuentro en los próximos días:
- Martes 25 de marzo: reunión con el congresista republicano Mario Díaz Balart.
- Miércoles 23 de marzo: visita a la sede de las Naciones Unidas y la CIDH como parte de las actividades del Parlamento Latinoamericano.
- Jueves 27 de marzo: regreso a Colombia.
