¿Desde cuándo comenzará la prohibición de las corridas de toros en Colombia?

Crédito: Colprensa

29 Mayo 2024 07:05 am

¿Desde cuándo comenzará la prohibición de las corridas de toros en Colombia?

CAMBIO habló con la senadora Esmeralda Hernández, una de las promotoras del proyecto que está por convertirse en ley, para conocer lo que viene para las personas que se dedican a las corridas de toros. Además, contó desde qué fecha quedarán oficialmente prohibidas.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Tras varios años de intento y meses de discusión, en la noche del martes 28 de mayo, el Congreso de la República aprobó, con 93 votos a favor, el proyecto de ley con el que se prohíben las corridas de toro, el rejoneo, las novilladas, becerradas y tientas en Colombia. 

"Lo logramos. Hoy después de más de siete años dando la lucha por prohibir las corridas de toros por ley, podemos anunciarles a los miles de ciudadanos que aman la vida, que Colombia elimina esta tortura animal disfrazada de cultura", fueron las palabras de Carlos Losada, representante del Partido Liberal quien, junto con la senadora Esmeralda Hernández del Pacto Histórico, impulsaron la iniciativa en el legislativo. 

Tras la aprobación del Congreso, el proyecto pasará a conciliación y, posteriormente a sanción presidencial. Sin embargo, estos no son los únicos pasos que debe completar para convertirse oficialmente en Ley de la República, pues también deberá pasar un examen de constitucionalidad de la Corte Constitucional, que en varias ocasiones ha protegido las prácticas taurinas

Ante todo este proceso, surge la duda de cuándo quedarían oficialmente prohibidas las corridas de toro. CAMBIO habló con la senadora Hernández, quien dio respuesta al interrogante y también reveló que viene para las personas que se dedican a la tauromaquia. 

¿Cuándo se prohíben oficialmente las corridas y qué pasará con los que practican la tauromaquia?

En primer lugar, la congresista explicó que después de que el presidente Gustavo Petro sancione la ley, lo cual no tendría obstáculos, ya que el mandatario aseguró que las corridas no deberían existirla prohibición empezaría a regir tres años después, es decir, hacia el año 2027

Gustavo Petro
La prohibición de las corridas de toro en Colombia será oficial tres años después de que el presidente Gustavo Petro sancione la ley.  Foto: Presidencia de la República. 

Por otro lado, señaló que el proyecto contempla un proceso de transición para todas las personas que se benefician económica de las corridas de toro en la actualidad. 

"Se va a elaborar e implementar un programa de reconversión laboral a partir de la conformación de una comisión interinstitucional en la que están varios ministerios, incluyendo al de Cultura, Ambiente, Hacienda y también una delegación del sector taurino", dijo Hernández.

Y añadió: "Ellos (los taurinos) van a definir hacia dónde se quieren reconvertir. Si quieren hacer un proyecto productivo o si quieren hacer industria, turismo u otras cosas". 

La senadora también señaló que después de que transcurran los tres años para que se prohíba oficialmente la práctica, se tendrá un año adicional de plazo, hasta 2028, para transformar las plazas de toros y convertirlas en espacios culturales

Plaza de toros
Hacia 2028 las plazas de toros del país se comenzarían a transformar en espacios culturales. Foto: Colprensa. 

"Desde el tercer año, hay un año adicional para la transformación de las plazas de toros, la adecuación, sobre todo la zona de la arena, que es la que no permite que se pueda utilizar para otros eventos y que servirían para poder hacer actividades como conciertos, ferias y demás", concluyó Hernández.  

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí