El miedo se toma Santa Marta: Conquistadores de la Sierra están despojando tierras
9 Junio 2024

El miedo se toma Santa Marta: Conquistadores de la Sierra están despojando tierras

El miedo se apodera de Santa Marta: los Conquistadores de la Sierra están despojando tierras

Crédito: Fotoilustración: Pablo David y Yamith Mariño.

Las denuncias sobre invasiones y despojo de millonarios predios en pleno casco urbano de la ciudad se están empezando a acumular en la Fiscalía General. Detrás de esta situación estarían integrantes de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada, el grupo paramilitar que al mismo tiempo pide pista en la paz total de Petro.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En Santa Marta hay una ley del silencio. Las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada de Santa Marta (ACSN) estarían detrás del despojo de tierras en pleno casco urbano de la ciudad, pero es un tema del que se habla poco, por físico miedo.

Las ACSN son señaladas por las autoridades de estar detrás de las extorsiones y de los “impuestos” que los samarios se ven obligados a pagar por un “servicio de vigilancia” en los barrios. Lo mismo pasa con los dueños de los negocios y en las zonas turísticas de Santa Marta y su zona rural.

El grupo armado, conocido también como Los Pachenca, le ha pedido pista al gobierno de Gustavo Petro para hacer parte de la política de paz total. En abril sus voceros le dijeron a CAMBIO que quieren salvoconductos para seis representantes que se sentarían en la mesa y aseguraron que quieren un marco jurídico para una “paz garantizada y duradera”.

La situación del despojo de tierra es conocida plenamente por las autoridades departamentales, locales y por la Fiscalía. De hecho, la Alcaldía remitió a la Fiscalía denuncias de dos casos que llegaron a sus oídos. Son casos que aunque hacen parte del voz a voz de los habitantes de la ciudad, no son de conocimiento público fuera de la capital del Magdalena por la zozobra que se vive allí y por la inacción del Estado para hacerle frente.

“El fenómeno sí existe. Para la Alcaldía Distrital es de la mayor prioridad garantizar el legítimo derecho a los ciudadanos que pudieran llegar a verse afectados por este tipo de actuaciones de actores asociados al crimen organizado. Para ello se está cursando (remitiendo) a Fiscalía y Policía Nacional para que, junto con la Alcaldía, puedan hacer las actuaciones de rigor investigativas y afectar estas estructuras”, dijo a CAMBIO el secretario de Gobierno Camilo George.

Invasiones y despojos

¿Qué se sabe? Uno de los casos involucra predios de diez hectáreas en el sector de Gaira, ubicado apenas a unos metros del ‘Rodadero’. A finales de marzo, señalados integrantes de las ACSN se tomaron los lotes de manera violenta. Sacaron a la fuerza a los trabajadores y obligaron a los dueños a firmar las escrituras. Uno de los trabajadores todavía está desaparecido. 

Todo comenzó en noviembre de 2023, cuando hombres armados llegaron para establecer en el predio una servidumbre, es decir, un camino que permitiera acceder mejor a la zona y al resto de predios que allí se encuentran y que están avaluados en millonarias sumas. Crear una servidumbre normalmente involucra a los inspectores de Policía y a los jueces, pero el dominio territorial de las ACSN es tal, que las personas acuden a ellos como autoridad de facto.

Los predios despojados por los paramilitares pertenecían a un abogado y a su familia. Ellos, a su vez, se los habían comprado a una familia. La única que no aceptó la oferta fue Eulogia Bernal Manjarrés, una reconocida líder social de Santa Marta que también se vio afectada por el despojo de las ACSN. Según dijo en medios de comunicación locales, los paras le mandaron un mensaje diciendo que tenía que permitir la servidumbre. “Yo puse todas las denuncias. No les voy a dejar mis tierras. Son de nuestra familia. Son de mis ancestros. No tengo que darles nada a ninguno de ellos”, apuntó en Rumba Stereo Santa Marta. 

Las denuncias que se apilan en la Fiscalía apuntan a que detrás de estos hechos estaría Gabriel Menco Tundeno, alias la Enana, quien sería el jefe de grupo de sicarios de las ASCN, y quien ha sido capturado y recapturado varias veces por múltiples delitos.

También se menciona a Freddy Castillo Carrillo, conocido como Pinocho, jefe de la estructura ilegal, que había sido capturado en España y detenido en Colombia una vez fue deportado, pero que luego quedó libre por orden de un juez. Se menciona igualmente en las denuncias a su hermano Carmen Evelio Castillo, alias Muñeca, uno de los más buscados de Santa Marta, quien era una de las personas consideradas para ser voceros en el marco de la paz total y quien estaría directamente relacionado con las llamadas extorsivas a las víctimas y con ordenar directamente homicidios en la zona.

Esta semana, las autoridades capturaron en Pereira a Muñeca, quien también se presentaba con los alias de Marlon o Ramón, justo antes de entrar al quirófano, presuntamente para hacerse cambios en su cara. También fue detenido Danilo Castillo Carrillo alias El Menor, también integrante de este grupo y ambos fueron judicializados por numerosos y sanguinarios crímenes, pero no por despojo de tierras.

Personas que conocen la situación en Santa Marta le dijeron a CAMBIO que también estarían involucrados abogados que se encargan de los trámites de escrituras e, incluso, se ha hablado de una supuesta connivencia entre los Conquistadores de la Sierra y agentes de la Policía Nacional. 

Así lo dijo, por ejemplo, la exdiputada Claudia Patricia Aaron Viloria, a quien en octubre del año pasado le asesinaron a su hermano, a su sobrina de apenas 10 años, y a su suegra, en hechos que aún están en investigación. En noviembre, en una sesión de la Asamblea, Aaron reclamó justicia y aseguró: “En ese sector de Ayapel hay un contubernio. Me manifestan que hasta los miembros de la Policía Nacional de ese cuadrante hacen parte de la nómina de Los Pachenca. ¡Que lo sepa todo el Magdalena! Que quitan lotes, que a la gente la extorsionan”.

Una de las hipótesis que se ha manejado sobre este crimen, perpetrado en la zona de Ayapel es, precisamente, un despojo de tierras. A comienzos de mayo fueron capturadas cuatro personas, incluido a Esteban Nicolás Abuchaibe Suárez, alias el Padrino, quien fue señalado por la Fiscalía y la Policía de ordenar la masacre de la familia de Aaron y quien es considerado como el encargado “del apoderamiento y desalojo de tierras”, así como de realizar extorsiones en la zona.

El secretario de Gobierno de Santa Marta, Camilo George, le reseñó a CAMBIO esas capturas y enfatizó en que se está investigando su relación con el despojo de tierras que se está denunciado en la capital. “Esas personas estaban dedicadas al despojo de tierras. Es decir, resultados ya hay. Pero, claro, necesitamos profundizar más en unas matrices operacionales en las que se pueda afectar más a estas personas”, apuntó.

ACSN

Buscan zonas estratégicas

Otro caso que se ha conocido tiene que ver con un predio ubicado en el perímetro urbano de la ciudad, que en el pasado estuvo en medio de un lío por invasión de tierras y que, finalmente, en 2023, quedó en manos del dueño original, que es un empresario de la ciudad. Según le explicaron a CAMBIO los conocedores del tema, las Autodefensas Conquistadores de la Sierra estarían detrás de la agresión a un trabajador y estarían reclamando que les entreguen los terrenos, que están ubicados en una zona de construcción. Este hecho implica además múltiples amenazas a los propietarios, que también vendrían de alias Muñeca directamente.

De otro lado, expertos consultados por CAMBIO apuntaron que hay interés de los paramilitares de hacerse con predios que están ubicados en áreas de expansión de la ciudad de Santa Marta, aptos para la construcción y para la vivienda de interés social. “Ellos invaden las áreas y construyen con asocio de personas de la zona. Han tomado terrenos con maquinaria de ellos. Unos intimidan y otros construyen”, dijo una fuente a este medio que apuntó que hay otras personas amenazadas en el área. 

Hay zonas, de hecho, en las que se ha identificado un mecanismo de cooptación de predios que quedan vacíos y que son invadidos, con connivencia de administradores o bajo amenaza, por integrantes de las ASCN. Una persona que conoce muy bien la problemática de la ciudad indicó que si bien se anunció el fortalecimiento de la presencia del Gaula de la Policía, esto no es suficiente, y recordó que a la fecha no se sabe si este grupo armado será nuevamente tenido en cuenta para las gestiones de paz.

“El problema de las tierras también se da en el límite entre lo urbano y lo rural. Ahí hay un zona de despojo hace mucho tiempo”, dijo otra fuente al indicar que esto se ha venido presentado en zonas exclusivas, en barrios céntricos, pero también en comunidades de pescadores y esto podría ser con el objetivo de controlar el acceso territorial hacia otros municipios cercanos y hacia la Sierra Nevada. Lo mismo pasa en la zona rural, que es muy bonita. 

“Un lote en Minca que hace diez años costaba 7 millones, hoy puede valer 150 millones y, ¿Quién pone los precios? El paramilitarismo”, expresó la fuente.

“La periferia está controlada por los Conquistadores y la zona de Gaira es en donde en este momento se da potencialmente el despojo. También está sucediendo en otros barrios que si bien son de invasión, tienen potencial y han venido ocurriendo homicidios y ahí se relaciona la masacre de la exdiputada Aaron. Han despojado zonas periféricas y luego las venden”, dijo la fuente a CAMBIO. Los paramilitares, en esa dinámica, se quedan con el “impuesto de guerra” y con el cobro del “impuesto de seguridad”, así como con el predio despojado y las ganancias posteriores por la venta.

En pocas palabras, las denuncias evidencian un panorama en el que los samarios están en riesgo de despojo de sus predios, sin que nadie los frene. Por eso, el llamado que hacen múltiples voces, aunque desde el anonimato, es que la Fiscalía, la Policía, la Alcaldía y la Gobernación no se queden con las manos quietas y cese el silencio institucional y la violencia. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí