Gobierno y transportadores logran acuerdo para levantar el paro nacional

Crédito: Colprensa

6 Septiembre 2024 05:09 am

Gobierno y transportadores logran acuerdo para levantar el paro nacional

Luego de varias horas de diálogo, el Gobierno nacional y los transportadores llegaron a un consenso para levantar el paro. Aparte del cambio en el alza del acpm, el acuerdo incluye 14 puntos clave para aliviar la carga económica de los transportistas.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Tras una extensa jornada de diálogo en la noche del 5 de septiembre, finalmente el Gobierno nacional y los transportadores llegaron a un acuerdo que dio como resultado el levantamiento de los bloqueos en las vías del país.  

El Gobierno y los transportadores acordaron que el alza en el acpm ya no será de 1.904 pesos, como se había estipulado en en la resolución 40350 del 29 de agosto de 2024 expedida por los ministerios de Minas y Energía y Hacienda y Crédito Público. Se acordó el aumento en 800 pesos y se dará en dos etapas de la siguiente manera:

  • El primer aumento de 400 pesos se aplicará de inmediato.
  • El segundo, también de 400 pesos, que se implementará a partir del 1 de diciembre.

Sin embargo, el acuerdo alcanzado entre los transportadores y el Gobierno nacional va más allá del simple aumento en el costo del acpm. También incluye 14 puntos clave para aliviar la carga económica sobre los transportistas.

Entre los aspectos más relevantes, se destaca la decisión de suspender cualquier alza adicional en los costos del combustible hasta que no se realicen transformaciones estructurales significativas en el sector del transporte. Este compromiso busca generar un respiro financiero para los transportadores mientras se trabaja en reformas de fondo que aborden los problemas del gremio.

Colprensa
Colprensa. 

Un punto fundamental del acuerdo es la creación de mesas técnicas, las cuales estarán encargadas de llevar a cabo ajustes normativos que permitan a los diferentes actores del sector realizar sus aportes a las reformas necesarias. Dichas mesas brindarán un espacio de diálogo y consenso para que las iniciativas legislativas cuenten con el respaldo y las propuestas de todos los involucrados.

Por su parte, el Ministerio de Transporte también asumió varios compromisos, como involucrar a todos los actores del sector en la revisión del Sistema de Información Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (Sicetac) y fortalecer los mecanismos de control para garantizar el cumplimiento de los acuerdos entre generadores y empresas de transporte de carga. Además, se discutirá la posibilidad de que el manifiesto de carga sea reconocido como título valor, con mérito ejecutivo.

De igual forma, el Ministerio de Trabajo llevará a la mesa de la reforma laboral una propuesta especial para atender las necesidades de los conductores de servicio público. Asimismo, el acuerdo incluye la revisión de la reposición vehicular de volquetas y vehículos de carga de dos ejes rígidos, así como la convocatoria de mesas de trabajo para resolver problemáticas en sectores específicos como el transporte especial, la maquinaria amarilla y las grúas.

Finalmente, otro punto crucial es el compromiso de todos los firmantes de levantar los bloqueos a nivel nacional y permitir la libre movilidad, con lo que se busca garantizar la normalización de las actividades de transporte en el país.

El presidente Petro celebró el acuerdo

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro celebró la gestión de sus ministros que hicieron parte de la mesa de negociación con los transportadores y también felicitó a los pequeños camioneros que colaboraron a que se llegara a un acuerdo. 

"Hemos resuelto más rápido de lo que pensaban y de la mejor manera el paro camionero", señaló en su publicación. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí