"Esperamos desbloquear el CSU y hacer respetar la consulta": habla la representante estudiantil de la Universidad Nacional

Ana María Manrique fue elegida como representante estudiantil ante el Consejo Superior Universitario junto a Laura Quevedo.

Crédito: Crédito fotografía: Congreso de la República.

23 Mayo 2024

"Esperamos desbloquear el CSU y hacer respetar la consulta": habla la representante estudiantil de la Universidad Nacional

En diálogo con CAMBIO, Ana María Manrique, una de las nuevas representantes estudiantiles ante el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional, explicó los retos frente a la crisis de la institución. Se comprometió a respetar los acuerdos alcanzados en las asambleas estudiantiles.

Por: Andrés Mateo Muñoz

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Universidad Nacional sigue enfrentando una crisis por la designación como rector de Ismael Peña- El Gobierno nacional no lo reconoce y pretende nombrar un rector interino. Para hacerlo, necesita 5 votos de 8 en el Consejo Superior Universitario (CSU), el máximo organismo de decisión en la Nacional. 

Ese organismo tiene por ahora siete integrantes, pues Sara Jiménez, la anterior representante estudiantil renunció argumentado que recibió hostigamientos y amenazas. Por eso, se tuvo que elegir nueva representación de estudiantes ante el CSU. Las escogidas fueron Laura Quevedo, representante principal, y Ana María Manrique, representante suplente. En cuestión de semana, ambas podrán integrar las sesiones del CSU y así desbloquear la decisión de una rectoría encargada.

Sin embargo, la elección de las dos nuevas representantes también se dio en medio de tensiones dentro de la comunidad universitaria. Fueron las únicas aspirantes que llegaron a la fase de la elección por voto electrónico y recibieron críticas de varias organizaciones estudiantiles. CAMBIO habló con Ana María Manrique, una de las representantes, para entender los retos frente a la crisis de la Universidad Nacional y sus compromisos con los estudiantes.

CAMBIO: ¿Por qué esta elección de representación estudiantil al Consejo Superior Universitario es particularmente importante?

Ana María Manrique: El primer punto importante es que el CSU pueda sesionar, porque lleva dos meses sin tener una sesión con normalidad. Hay un grupo de personas que se retiran del espacio haciendo que no haya quórum y eso no ha permitido tomar determinaciones para superar la crisis o solucionar puntos de la coyuntura. Por ejemplo, el recurso que ha solicitado el Ministerio de Educación de nombrar una rectoría interina.

CAMBIO: En las últimas semanas ustedes hablaron de ser una "representación de transición". ¿Qué significa eso?

A.M.M.: Nosotras reconocemos las críticas. Por un lado al proceso, porque no es tan democrático en términos de diversidad y participación. Éramos plancha única.

Reconociendo esas críticas, creemos que es importante atender la coyuntura, darle paso a un proceso más grande y más democrático en donde la diversidad de la comunidad estudiantil pueda participar. Por la necesidad práctica de la representación estudiantil, nosotras seguimos en la labor. Esa transitoriedad dependerá de los compromisos pactados en las asambleas y en espacios como el Eneun. Pasados y cumplidos esos compromisos, nosotras nos retiraríamos para darle paso a un nuevo proceso.

CAMBIO: ¿Cuáles son esos compromisos?

A.M.M.: El primero es el de respetar la consulta en caso de que se vuelva a dar una designación de rectoría y asumir que la prioridad es la de nombrar un rector interino. También debemos atender la petición del Comité Nacional de Representantes Profesorales, que exige la renuncia del representante profesoral, Diego Torres porque no respetó la consulta y no atiende las solicitudes.

Por ahora, esos son los compromisos que puedo decir de forma puntual porque en este momento la sede de Bogotá está en una asamblea estudiantil donde se están decidiendo compromisos. Cada sede se autodetermina y tiene ese organismo como decisorio. La sede de Medellín también nos pidió asistir a su asamblea en donde se decidirán otros compromisos.

CAMBIO: En las últimas semanas ustedes recibieron duras críticas y hasta hostigamientos por parte de sectores que las señalan como cercanas a Equipo UN y a la exrepresentante Sara Jiménez. ¿Es así? ¿Qué responden frente a eso?

A.M.M.: Entendemos completamente la desconfianza porque esto también es una digna rabia por lo que sucedió. En general, la comunidad estudiantil confiaba en que la representante iba a llegar al CSU con las determinaciones de la consulta y eso no sucedió. Por eso entendemos la desconfianza y las críticas.

Nosotras hicimos parte de ese proceso de Equipo UN hasta el año pasado. Hace un año nos retiramos por las diferencias sobre cómo se concibe una representación y por diferencias programáticas. Esta organización, que yo no la llamaría así porque no tenía ningún un horizonte político, tomaba decisiones de una forma muy autónoma, como la que tomó Sara Jiménez, lastimando a la comunidad estudiantil. 

Yo soy de la sede Palmira y las dinámicas aquí se viven un poco diferentes. Yo antes de ser representante fui delegada de las asambleas, de la carrera, algo muy de la mano del movimiento estudiantil. Mis determinaciones siempre obedecieron al movimiento estudiantil y en eso no había muchas coincidencias con el Equipo UN.

Nosotras no nos quitamos la responsabilidad de haber pertenecido a este proceso y de alguna manera haberle dado más alcance con nuestra participación, pero hacemos la aclaración de que nos apartamos de allí hace un año. Desde ese punto hasta a acá no tuvimos ningún tipo de contacto ni teníamos información de lo que iba a pasar.

CAMBIO: ¿Cómo recuperar la credibilidad de los estudiantes en la representación estudiantil?

A.M.M.: El primer paso es cumplir con los compromisos que se están dando en este momento en las asambleas del movimiento estudiantil y reconocerlas como un órgano decisorio. También es importante la propuesta de una constituyente universitaria que dé paso a un cogobierno donde se pueda dar una participación más amplia de los estamentos en general. 

CAMBIO: Una de las críticas hacia la exrepresentante Sara Jiménez fue la falta de comunicación hacia los estudiantes sobre lo que pasaba en el CSU. ¿Cómo subsanar esto?

A.M.M.: Nosotras aspiramos a tener una comunicación en tiempo real, no solamente publicando la agenda sino lo que se discute durante la sesión. También es importante hacer una rendición de cuentas, algo que creo nunca hizo Sara Jiménez. En ese sentido sabemos que es importante asistir a los espacios a las que seamos convocadas, como las asambleas. 

CAMBIO: ¿Cuándo podrán hacer parte del CSU?¿Ya han tenido contacto con las delegadas del Gobierno?

A.M.M.: La resolución entra en vigencia desde el primero de junio. Por otro lado, no hemos tenido conversación con las delegadas del Gobierno, ni se ha hablado sobre posibles candidatos para la rectoría interina.

 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí