Universidad Nacional: aplazadas las ceremonias de grado porque no hay quién firme los diplomas

Ismael Peña Reyes fue designado como rector de la Universidad Nacional el pasado 21 de marzo.

Crédito: Crédito fotografía: José Ricardo Báez G. | CAMBIO

22 Mayo 2024

Universidad Nacional: aplazadas las ceremonias de grado porque no hay quién firme los diplomas

La Secretaría General de la Universidad Nacional ordenó a las facultades aplazar las fechas de las ceremonias de grados individuales. Como el Ministerio de Educación no reconoce a Ismael Peña como rector y representante legal de la institución, todavía no puede firmar los diplomas.

Por: Andrés Mateo Muñoz

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La crisis en la Universidad Nacional por la designación de Ismael Peña como rector, así como la intención del Gobierno de nombrar un rector encargado, ya tiene sus primeros efectos en el funcionamiento de la institución. Ahora el lío es para los estudiantes que están próximos a graduarse de forma individual, pues las ceremonias tendrán que ser reprogramadas.

Hoy la Universidad Nacional está en una incertidumbre administrativa y política por el accidentado proceso de designación de rector. Ismael Peña, quien fue designado por el Consejo Superior Universitario (CSU) en marzo pasado, sigue ejerciendo como máxima autoridad administrativa de la Nacional. Por su parte, el Gobierno no reconoce la designación de Peña. Por tal motivo, todavía no hay un acto administrativo de posesión por parte del Ministerio de Educación.

Cambio Colombia

Además, el CSU sigue sin tomar la decisión de nombrar un rector encargado, como quiere el Gobierno, pues el bloque que respalda a Peña (tres consejeros) ha logrado romper el quórum. El bloqueo solo se superaría el próximo primero de junio, cuando asuma la nueva representación estudiantil.

Más allá del pulso en el CSU y los caminos jurídicos para ambas partes, los estudiantes que están próximos a graduarse enfrentan un problema. Por ahora no hay quién firme los anhelados diplomas.

Todo obedece a que el Ministerio de Educación no ha actualizado el certificado de existencia y representación legal de la Universidad Nacional.

En esa actualización, se debe cambiar el nombre de Dolly Montoya como rectora y representante legal y reemplazarlo por el de Peña. Sin embargo, como el Ministerio no reconoce al rector designado, el certificado sigue sin actualizarse.

Por ello, los diplomas todavía no se pueden entregar, pues allí debe ir la firma del rector, así como en las actas de grado. La situación motivó a la Secretaría General de la Universidad Nacional a comunicarle a las secretarías de sedes y de las facultades la necesidad de reprogramar las ceremonias de grado individuales y modificar las resoluciones. La Secretaría estimó que, inicialmente, en la segunda quincena de junio estaría resuelta la situación.

Así consta en el documento conocido por CAMBIO:

Comunicación de la Secretaría General
Comunicación de la Secretaría General de la Universidad Nacional sobre las ceremonias de grado.

Las ceremonias de grado individual son una alternativa para aquellos estudiantes que necesitan graduarse en una fecha distinta a las ceremonias colectivas por motivos de fuerza mayor, por lo que un aplazamiento afecta a los graduandos.

El Ministerio de Educación aún no se ha pronunciado sobre qué alternativas habría para resolver la situación. En prinicipio, la solución llegaría en unas dos semanas cuando en el Consejo Superior Universitario logre la mayoría absoluta para nombrar un rector encargado. Por primera vez en décadas habría diplomas de la Universidad Nacional con la firma de un rector encargado. 

La incertidumbre también está sobre el calendario académico y la continuidad del semestre. Por el paro estudiantil y de trabajadores, las actividades se han interrumpido en varias facultades. Este 22 de mayo el Consejo Académico debe definir las nuevas fechas de cierre de semestre. Por ahora, se descarta la suspensión del semestre y lo más probable es que se recorte el periodo de vacaciones de mitad de año.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí