La Alcaldía flexibilizó racionamiento de agua en Bogotá: así funcionará ahora

Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.

Crédito: Colprensa.

26 Junio 2024

La Alcaldía flexibilizó racionamiento de agua en Bogotá: así funcionará ahora

Luego de más de 70 días de un modelo de racionamiento por zonas en Bogotá y los municipios aledaños, la Alcaldía anunció cambios para alcanzar la meta en los embalses que abastecen la ciudad. Les contamos.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este miércoles 26 de junio, la Alcaldía de Bogotá anunció cambios en el modelo de racionamiento que se implementa en la ciudad desde el pasado 11 de abril ante el desabastecimiento de los embalses que surten de agua a la capital y los municipios aledaños.

Según explicó el alcalde, Carlos Fernando Galán, y la gerente de la empresa de Acueducto, Natasha Avendaño, desde el próximo lunes, primero de julio, los turnos de racionamiento de agua en la ciudad y en los municipios aledaños tendrán modificaciones. 

La meta que había puesto el Distrito era lograr un consumo de 15 metros cúbicos por segundo, sin embargo, en las 76 jornadas de racionamiento por turnos eso solo ocurrió una vez, el pasado 13 de mayo (14,86 metros cúbicos por segundo), un día festivo. La última semana el consumo promedio estuvo es 15,91 metros cúbicos por segundo, según el reporte oficial del Distrito.

Esta semana la Procuraduría inició una indagación sobre la efectividad de las medidas adoptadas por la Alcaldía de Bogotá frente al fenómeno de El Niño. Gustavo Guerrero, procurador ambiental, le solicitó a la Alcaldía el plan de contingencias y las acciones operativas para garantizar el suministro de agua frente al crecimiento poblacional.

¿Cómo serán los nuevos turnos? 

.
El embalse de la Regadera fue el primer acueducto capitalino. Foto: Colprensa.

Desde este primero de julio, los turnos o restricciones en el servicio de agua potable, regirán cada día de por medio. La ciudad y municipios aledaños seguirán con las nueve zonas definidas desde el pasado 11 de abril de 2024 y continuarán siendo de 24 horas cada uno. 

Es decir, el racionamiento será cada 18 días y no cada nueve días, como venía operando. 

  • Lunes primero de julio: turno uno de racionamiento. 
  • Martes 2 de julio: no habrá medida de racionamiento.
  • Miércoles 3 de julio: turno dos de racionamiento.
  • Jueves 4 de julio: no habrá medida de racionamiento.
  • Viernes 5 de julio: turno tres de racionamiento.
  • Sábado 6 de julio: no habrá medida de racionamiento.
  • Domingo 7 de julio: turno cuatro de racionamiento.
  • Lunes 8 de julio: no habrá medida de racionamiento.
  • Martes 9 de julio: turno cinco de racionamiento.
  • Miércoles 10 de julio: no habrá medida de racionamiento.
  • Jueves 11 de julio: turno seis de racionamiento.
  • Viernes 12 de julio: no habrá medida de racionamiento.
  • Sábado 13 de julio: turno siete de racionamiento.
  • Domingo 14 de julio: no habrá medida de racionamiento.
  • Lunes 15 de julio: turno ocho de racionamiento.
  • Martes 16 de julio: no habrá medida de racionamiento.
  • Miércoles 17 de julio: turno nueve de racionamiento.
  • Jueves 18 de julio: no habrá medida de racionamiento.
  • Viernes 19 de julio: turno uno de racionamiento.
  • Sábado 20 de julio: no habrá medida de racionamiento.
  • Domingo 21 de julio: turno dos de racionamiento.
  • Lunes 22 de julio: no habrá medida de racionamiento.
  • Martes 23 de julio: turno tres de racionamiento.
  • Miércoles 24 de julio: no habrá medida de racionamiento.
  • Jueves 25 de julio: turno cuatro de racionamiento.
  • Viernes 26 de julio: no habrá medida de racionamiento.
  • Sábado 27 de julio: turno cinco de racionamiento.
  • Domingo 28 de julio: no habrá medida de racionamiento.
  • Lunes 29 de julio: turno seis de racionamiento.
  • Martes 30 de julio: no habrá medida de racionamiento.
  • Miércoles 31 de julio: turno siete de racionamiento.

Esta medida se anunció por la recuperación que han tenido los embalses San Rafael y Chuza, que integran el Sistema Chingaza y es el que surte el 70 por ciento del agua de Bogotá. 

Si bien se trata de una medida de flexibilización, desde el Distrito hicieron un llamado a seguir ahorrando, para contribuir a la recuperación de los embalses. 

Si quiere conocer el turno exacto en el que tendrá racionamiento, podrá consultar en Chatico, un asistente virtual. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí