Chatico: la herramienta para trámites con el Distrito Capital
5 Diciembre 2022

Chatico: la herramienta para trámites con el Distrito Capital

El agente virtual se puede usar a partir de línea de WhatsApp (+57) 316 023 1524.

Crédito: Fotoilustración: Yamith Mariño.

La Alcaldía de Bogotá lanzó un asistente virtual que ayuda a la ciudadanía con la oferta de servicios que ofrece el distrito. Conozca cómo acceder a él y sus funciones.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Alcaldía de Bogotá habilitó un novedoso canal de atención a la ciudadanía. Se trata de Chatico, un asistente virtual a través de WhatsApp y la web que emplea inteligencia artificial y algoritmos para responder inquietudes con respecto al acceso de servicios con el Distrito, así como información acerca de trámites, ofertas y campañas distritales "que buscan solucionar retos públicos", según informa una comunicación oficial.

Una de las funciones esenciales que suple Chatico es que está pensada para, tal como se indica en la notificación por parte del distrito, "descongestionar puntos físicos de atención y comunicar ágilmente temas relacionados con la ciudad y que son de interés general".

Para acceder a este servicio, solo basta con consultar los dos canales digitales habilitados: la página web de Gobierno Abierto de Bogotá (en el chat desplegable ubicado en la esquina inferior derecha) o escribiendo a través de la línea de WhatsApp (+57) 316 023 1524. Conforme se sostenga la conversación con Chatico, la herramienta digital brindará diversas opciones según navegue el usuario.

'Modalidades de consulta'

Entre los servicios que ofrece el asesor virtual, se espera que Chatico en un futuro integre información turística sobre la capital del país, así como iniciativas de ayuda a población en condiciones de vulnerabilidad y demás actividades de interés que pueda ofrecer la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Asimismo, se espera que el canal virtual evolucione conforme se reporten sugerencias por parte de los usuarios. No obstante, las funciones con las que ya cuenta Chatico, según informaciones oficiales, son las siguientes:

Trámites y servicios

A través de Chatico es posible hacer solicitudes con respecto a cuestiones de servicios públicos, movilidad, educación e impuestos, así como del Sisbén.

Ayudas del Distrito

El asistente virtual puede brindar "información sobre los diferentes apoyos de entidades distritales a los cuales puede acceder la población" gestante gestante y/o lactante y adultos mayores, así como todo lo relativo a subsidios en especie, transferencias de Ingreso Mínimo Garantizado y bonos canjeables. 

Gobierno Abierto Bogotá

En aras de informar al respecto de la gestión del gobierno distrital, se busca que el agente virtual asegure "que la información pública sea completa, aprovechable, e incluyente". De ahí que los bogotanos, participando en campañas públicas, puedan añadir 'su granito de arena' en el desarrollo de iniciativas locales. 

'Lo que necesitas saber'

Conocer todo lo relativo a información de interés general de lo que pasa "en Bogotá hoy", como lo puede ser el Pico y Placa, movilidad, vacunación, clima y cortes de servicios públicos.

Lo útil de Chatico

Chatico es una iniciativa digital que ha llegado a incidir en diversas campañas locales relativas a temas como, por ejemplo, la inversión pública. Asimismo, se plantea que Chatico es de fácil acceso y contribuye a la conexión sencilla con los usuarios.

Un ejemplo de la incidencia de Chatico fue durante las Causas Ciudadanas que culminaron el pasado mes de septiembre, en que se habilitó la plataforma para que los ciudadanos votaran por causas de su interés que desde su perspectiva merecían especial énfasis, esto con el fin de "promover acciones de interés colectivo y posicionar temas en las agendas de competencia del Distrito". Algunas de estas causas eran: Ambiente y Animales; Bienestar Social; Cultura, Recreación y Deporte; Educación; LGTBIQ+; Movilidad, y Salud.

En esta campaña se registraron 31.184 votos. De igual forma, otras iniciativas como las relativas a los Presupuestos Participativos obtuvieron un total de 103.785 votos. Según la Alta Consejería Distrital de TIC, estos valores terminaron "superando lo obtenido el año anterior en las modalidades física y virtual".

Para María Clemencia Pérez, secretaria general de la Alcaldía de Bogotá, el objetivo del distrito con la inclusión de Chatico como herramienta de comunicación es convertirlo "en el canal de preferencia por parte de la ciudadanía, donde consulte cualquier tema que le beneficie y mejore su calidad de vida. Las nuevas tecnologías son el acceso a oportunidades, gracias a ellas las entidades públicas fortalecemos la participación y la transparencia”. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí