
Crédito: Crédito fotografía: José Ricardo Baéz.
Universidad Nacional: elección de nueva representación estudiantil, la clave para el nombramiento de nuevo rector
- Noticia relacionada:
- Universidad Nacional
- Universidades
Este 21 de mayo se realizan las elecciones de representación estudiantil ante el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional. El proceso es clave porque le podría dar al Gobierno el voto que falta para aprobar el nombramiento de un rector encargado y destrabar la crisis.
Por: Andrés Mateo Muñoz

“Estoy desesperada y hago un llamado a que cesen los ataques”, dice parte de uno de los comunicados publicados en el último mes por Sara Jiménez, exrepresentante estudiantil ante el Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad Nacional. Jiménez renunció a su rol como representante luego de la controversia por la designación de Ismael Peña como rector. La estudiante denunció que, incluso antes del día de la elección, sufrió amenazas y hostigamientos, así como personas de su círculo cercano.
Por ello, Sara Jiménez ha evitado hablar con medios de comunicación. “Todas mis declaraciones saldrán en mis tiempos”, le dijo la exrepresentante a CAMBIO. La renuncia de Jiménez al CSU, así como la renuncia de su suplente, dejó a ese órgano de decisión de la Nacional con siete integrantes.
Lo anterior le ha impedido al Gobierno aprobar el nombramiento de un rector encargado mientras se resuelve el lío de la designación de Peña a pesar de tener mayorías en el CSU.
La propuesta de una rectoría encargada tiene el respaldo de cuatro consejeros, versus los tres restantes que han acudido a romper el quórum para impedir que la idea prospere. Por lo tanto, al bloque que busca la designación de un rector encargado le falta un voto para ser mayoría absoluta. Ese voto es el de la próxima representación estudiantil.
Por ello, la atención de la comunidad universitaria está en el proceso de elección que culmina a las seis de la tarde de este 21 de mayo, hora en que se cierran las votaciones. Sin embargo, no habrá sorpresas, pues solo hay una plancha de dos candidatas y el voto en blanco tiene efectos simbólicos.
Las aspirantes son Ana María Manrique, estudiante de Ingeniería Ambiental, y Laura Quevedo, estudiante de maestría en Medio Ambiente y Desarrollo. Ambas han manifestado su rechazo al proceso de designación de Ismael Peña como rector. Al ser consultadas por CAMBIO, decidieron no pronunciarse durante la jornada de elecciones. Los últimos días han sido de tensión entre las organizaciones estudiantiles.
Por ejemplo, Ana María Manrique denunció el 15 de mayo pasado hostigamientos por parte de Miguel Caicedo, representante estudiantil de posgrados de Ciencias Agropecuarias de la sede Palmira. Según la estudiante, ha sido señalada por Caicedo de ser la culpable del paro actual en la Nacional.

Sobre esto, la Red de Profesoras Universitarias emitió un comunicado para rechazar los hostigamientos de las que han sido víctimas las dos aspirantes.
“A través de denuncias anónimas han querido relacionar su aspiración con el sector que desconoce la consulta a la comunidad académica y así cuestionar su independencia”, dice parte del comunicado.
Por su parte, la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios, ACEU, criticó la candidatura de Manrique y Quevedo. Según esa organización estudiantil, ninguna de las dos aspirantes ofrece garantías, pues han pertenecido en el pasado a sectores cercanos a otra organización de la que hizo parte la exrepresentante Sara Jiménez.
“Consideramos que las dos integrantes que hoy conforman la plancha única, al haber hecho parte de esta plataforma (Equipo UN), al igual que cualquier persona que haya hecho parte de la misma, deben hacerse responsables por su participación en una política que permanentemente se fue en contra de la comunidad universitaria”, dijo la ACEU a través de un comunicado.
Dos estudiantes que respaldan el paro actual en la Nacional le dijeron a CAMBIO que en varios sectores se está promoviendo el voto en blanco. El objetivo es dejar constancia de que las dos representantes no cuentan con el apoyo de toda la comunidad a pesar de la coyuntura. “Se sabe que es necesario suplir la silla de la representación estudiantil en el CSU, pero las únicas candidatas tienen reparos de muchos lados”, dijo uno de los estudiantes.
Frente a las críticas, Ana María Manrique y Laura Quevedo han mostrado en piezas audiovisuales su trayectoria en movimientos estudiantiles.
“Nos comprometemos a actuar como una representación de transición que busca brindar las garantías para dar esas discusiones tan cruciales que se están dando en el CSU”, dijo Laura Quevedo en uno de los pronunciamientos.
Las dos aspirantes también se han comprometido a defender las banderas del paro actual y a renunciar una vez hayan cumplido la tarea de “transición”, pues se trata de una plancha sin competencia en las elecciones actuales.
Los resultados de las elecciones se conocerán el 22 de mayo. Si no pasa nada extraño, Manrique y Quevedo estarán avaladas como representantes a partir del primero de junio. Después de ese día, el Gobierno tendría dientes para desbloquear el CSU y nombrar un rector encargado.
