
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) destacó la participación de varios oferentes en el primer contrato de concesión ferroviaria.
Crédito: ANI
Estas son las empresas que se presentaron en la licitación del primer tren del gobierno Petro
- Noticia relacionada:
- Trenes
- Infraestructura
- Gustavo Petro
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) cerró este viernes el proceso de recepción de ofertas para contratar el corredor férreo La Dorada - Chiriguaná por 3,4 billones de pesos. En total se presentaron tres consorcios conformados por grandes firmas nacionales e internacionales.
Por: Paola Herrera

Tal como estaba previsto, este viernes 7 de febrero de 2025 se cerró la licitación del primer corredor férreo que entregará el gobierno de Gustavo Petro para reactivar los trenes en Colombia después de varias décadas de abandono.
Las empresas interesadas en presentarse en esta licitación, que estima inversiones de 3,4 billones de pesos, tenían plazo hasta hoy para entregar sus ofertas ante la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que adelantó la audiencia para recibir los sobres y empezar el proceso de evaluación de cada uno.
Al término de la diligencia se conoció que en total fueron tres los consorcios que se presentaron para quedarse con la concesión que conecta a La Dorada, en Caldas, con Chiriguaná, en Cesar. Los conglomerados que entraron en la carrera por quedarse con este billonario contrato están conformados por grandes empresas nacionales e internacionales y se descartó la participación de compañías fantasma que estuvieron rondando a lo largo del proceso.
Los consorcios que se presentaron fueron:
Estructura Plural ERG Dorada, de la que hacen parte la firma ERG, de Gran Bretaña, así como MIA Grupo Empresarial, Castro Tcherassi y Elogia Soluciones Logísticas.
El segundo conglomerado es la Estructura Plural Línea Férrea Central, en el que están las compañías CI Natural Colombian Resources y el Grupo Ortiz, de España.
Finalmente, y tal como se esperaba, la portuguesa Mota Engil entregó su oferta en compañía de ME Colombia e Infraestructura Nacional.
Por su parte, Francisco Ospina, presidente de la ANI, destacó la participación de esas empresas en este importante proceso en el que se dieron todas las garantías de pluralidad y hubo concurrencia.
"Para nosotros es un día histórico porque es la primera APP férrea de Colombia y porque se materializa la confianza que tienen los inversionistas de diferentes partes del mundo en nuestro país y en sus ferrocarriles. Estamos convencidos de que acá va a terminar escogiéndose al mejor de los proponentes y de que la reactivación de los trenes será una realidad" indicó Ospina.
Ya con las ofertas sobre la mesa, la ANI tendrá dos meses para evaluarlas. De esta forma, el próximo 3 de abril se conocerá cuáles empresas se quedarán con este proyecto con el que se rehabilitarán más de 500 kilómetros de ferrocarril para conectar al centro con la costa Caribe colombiana.
