
Tolima, Caquetá y Meta son los departamentos con más casos de fiebre amarilla.
Crédito: Colprensa
Fiebre amarilla: dónde vacunarse en Bogotá, cuánto cuesta y qué tan efectivas son las dosis
- Noticia relacionada:
- Ministerio de Salud
- Salud pública
- Alcaldía de Bogotá
- Fiebre amarilla
La Alcaldía de Bogotá confirmó los puntos de vacunación habilitados en la ciudad para acceder a las dosis requeridas para evitar la propagación del virus. El Ministerio de Salud recomendó completar la inmunización antes de Semana Santa.

La Alcaldía de Bogotá estableció una serie de puntos de vacunación que permanecerán habilitados durante los próximos meses en el desarrollo de la alerta epidemiológica por un nuevo brote de fiebre amarilla en el país. Según las autoridades sanitarias, el virus provoca consecuencias letales o secuelas graves en el 47 por ciento de los casos.
En su más reciente reporte sobre las cifras de fiebre amarilla en el territorio nacional, el Ministerio de Salud hizo un llamado urgente a los ciudadanos para vacunarse antes del inicio de Semana Santa, debido a que se prevé un aumento en la movilización de familias hacia zonas de alto riesgo identificadas por el Instituto Nacional de Salud.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, reveló que en lo corrido de 2025 se han aplicado más de 54.269 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla en los municipios priorizados dentro del cerco epidemiológico. Sin embargo, la meta es alcanzar una cobertura de inmunización superior al 95 por ciento para controlar la propagación del virus.
El Instituto Nacional de Salud, por su parte, les recomendó a los ciudadanos que viajarán por el país durante Semana Santa completar su esquema de vacunación al menos diez días antes de viajar a zonas en las que circula el virus. Por eso, la entidad solicitó el apoyo de representantes de sectores ambientales, turísticos y de transporte para garantizar la inmunización.
Las autoridades sanitarias enfatizaron en que los ciudadanos que se movilicen durante la Semana Mayor a los departamentos de Tolima, Caquetá, Meta, Putumayo y Caldas deberán priorizar su vacunación, puesto que estos son los territorios en los que se han registrado más contagios y fallecimientos por fiebre amarilla en el primer trimestre de 2025.
Vacuna contra la fiebre amarilla: dónde aplican las dosis en Bogotá, cuánto cuesta y qué tan efectiva es
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el virus de la fiebre amarilla incuba en el cuerpo entre tres a seis días y sus síntomas más comunes son dolor muscular, dolor de cabeza, pérdida de apetito, náuseas y fiebre. Sin embargo, la mayoría de las personas que contraen la enfermedad experimentan una disminución en la intensidad de sus síntomas después de los tres primeros días.

La agencia de salud pública ha identificado que un pequeño porcentaje de pacientes ingresa a una fase más tóxica dentro de las 24 horas posteriores a su recuperación de los primeros síntomas. De hecho, se estima que el 50 por ciento de los pacientes que padecen síntomas más fuertes, como orina oscura y dolor abdominal intenso, tienen mayor riesgo de fallecer.
Ante el aumento en la letalidad del virus en el país, el Ministerio de Salud ha reiterado que la vacunación es la mejor forma de prevenir consecuencias graves. Por eso, la cartera amplió la cobertura de inmunización en las zonas con mayor riesgo, tras incluir como población objetivo a menores desde los 9 meses de edad y adultos mayores de 60 años.

La Secretaría de Salud de Bogotá informó que la vacuna contra la fiebre amarilla proporciona inmunidad efectiva dentro de los próximos diez días para el 80 y ciento por ciento de los ciudadanos. Además, la inmunidad aumenta para el 99 por ciento de los pacientes en los 30 días posteriores a la aplicación de la dosis.
Las personas vacunadas en la capital recibirán un carné que podría ser solicitado por las autoridades para viajar a nivel nacional e internacional. Estos son los puntos habilitados por el Distrito para acceder a la vacunación de forma gratuita en la ciudad:
- Terminal de Transporte de Bogotá, sede Salitre: calle 22C 23 # 68 - 53, módulo verde (local 136). Las dosis de la vacuna se aplicarán de lunes a domingo entre las siete de la mañana y las seis de la tarde
- Aeropuerto Internacional El Dorado: Muelle Internacional, segundo piso, salida 5, al lado de la Dian. Las dosis de la vacuna se aplicarán de lunes a domingo entre las siete de la mañana y las seis de la tarde
- Centro de Salud Lorencita: carrera 54 # 67Bis-20. Las dosis de la vacuna se aplicarán de lunes a viernes entre las siete de la mañana y las cuatro de la tarde, y los sábados entre las ocho de la mañana y la una de la tarde
- Centro de Salud Candelaria: transversal 28 # 63A-04 sur. Las dosis de la vacuna se aplicarán de lunes a viernes entre las siete de la mañana y las cinco de la tarde, y los sábados entre las siete de la mañana y la un de la tarde.
- Terminal de Transporte de Bogotá, sede norte: Calle 192 # 19-43. Las dosis de la vacuna se aplicarán de lunes a viernes de nueva de la mañana a tres de la tarde, y sábados entre las nueve de la mañana y las tres de la tarde
- Centro de Salud Suba: carrera 92 # 147C-30. Las dosis de la vacuna se aplicarán de lunes a viernes entre las siete de la mañana y las cuatro de la tarde, y los sábados entre siete de la mañana y una de la tarde.
