Trenes, aeropuertos y otros proyectos de infraestructura, los retos para el nuevo presidente de la ANI

Uno de los proyectos a cargo de la ANI es del tren de La Dorada - Chiriguaná, que hasta ahora ha recibido tres ofertas interesadas en la concesión. Imagen de referencia.

Crédito: ANI

21 Febrero 2025 10:02 am

Trenes, aeropuertos y otros proyectos de infraestructura, los retos para el nuevo presidente de la ANI

Luego de la salida de Francisco Ospina Ramírez, Óscar Torres asumirá como nuevo presidente de la ANI. Los retos para su administración serán proyectos clave en los sectores vial, aeroportuario, ferroviario y portuario.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El presidente Gustavo Petro nombró a Óscar Torres como nuevo presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), esto luego de la renuncia irrevocable de Francisco Ospina, quien duró un año en el cargo. 

Oscar torres nuevo director de la ANI
Óscar Torres Yarzagaray ha trabajado en la gestión de recursos financieros para proyectos de inversión públicos y privados. Foto: Colprensa - externos.

Con la llegada de Torres, el presidente Petro espera que pueda sacar adelante varios proyectos de infraestructura vial, aeroportuaria, portuaria y ferroviaria que han tenido significativos avances en los últimos meses. Le contamos cuáles son algunas de ellas.

La Dorada - Chiriguaná y su conexión con Bogotá

Hace pocos días, la ANI recibió tres ofertas interesadas en la concesión por 10 años del corredor férreo La Dorada - Chiriguaná, cuya audiencia de adjudicación está prevista para el 3 de abril de 2025.

Esta Alianza Público Privada (APP) se ejecutará con un costo total de 3,4 billones de pesos y consistirá en la construcción, rehabilitación, mejoramiento, mantenimiento y operación del corredor ferroviario, cuya longitud es de 526 kilómetros. El corredor atraviesa 25 municipios en cinco departamentos: Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar.

A través de esta APP, se adelantarán:

  • 1.480 obras hidráulicas, que permitirán prevenir en un futuro inundaciones sobre los 526 kilómetros del corredor.
  • Cambio de traviesas de madera y concreto, mejoramiento de balasto, puesta a punto de material rodante
  • Un edificio administrativo
  • Un Centro de Control Operativo
  • Dos talleres para el mantenimiento de trenes
  • Un Centro de Transferencia de Carga, entre otros.
ANI
El proyecto La Dorada - Chiriguaná tendrá un costo total de 3,4 billones de pesos. Imagen de referencia. Créditos: ANI

También, entre los planes del Gobierno para expandir la red férrea en el país está el de unir el corredor La Dorada - Chiriguaná con Bogotá. La ANI le confirmó a CAMBIO que en este mes de febrero se firmará un convenio interadministrativo con la Financiera de Desarrollo Nacional para avanzar en la factibilidad del proyecto.

La iniciativa implementará la ruta Bogotá - conexión Zipaquirá - Barbosa - Barrancabermeja. Según lo contemplado, se espera contar con una extensión de 410 kilómetros que conecte 41 municipios; la construcción de 292 kilómetros nuevos y la rehabilitación de 118 ya existentes.

Los proyectos viales 4G en construcción

A principios de este año, la ANI informó que los proyectos de Cuarta Generación (4G) de corredores viales cerraron el año 2024 con un avance cercano al 89 por ciento con corte al 15 de diciembre. En un comunicado mencionó algunos de estos proyectos y el avance presentado:

  • Tercer Carril Bogotá-Girardot: 73,52 por ciento
  • Santana-Mocoa-Neiva: 55,70 por ciento
  • Popayán-Santander de Quilichao: 32,69 por ciento
ANI
El Tercer Carril Bogotá-Girardot llevaba un avance del 73,52 por ciento con corte al 15 de diciembre. Créditos: ANI

Otros proyectos que cerraron en 2024 registrando un avance superior al 90 por ciento en su fase de construcción son:

  • Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó con el 98,14 por ciento
  • Pacífico 1 con el 96,52 por ciento
  • Antioquia – Bolívar con el 94,23 por ciento
  • Villavicencio – Yopal con el 93,24 por ciento

Así mismo, se tiene previsto que en los primeros meses de este año culminen la etapa de construcción los proyectos Autopista al Mar 2 y Autopista al Río Magdalena 2, que también presentan avances con el 98,96 por ciento y el 93,12 por ciento respectivamente.

Un nuevo aeropuerto en Cartagena y la ampliación de El Dorado

En diciembre, la ANI seleccionó a la unión temporal Validación IP Cartagena como el encargado de revisar, analizar y evaluar, integralmente, los documentos de factibilidad presentados para el proyecto de un nuevo aeropuerto en la capital de Bolívar.

Con una inversión de más de 12 billones de pesos, el aeropuerto tendrá una extensión de 864 hectáreas y contará con 16 puentes de abordaje y 25 posiciones de parqueo para aviones comerciales y 22 para aviación general. Este estaría ubicado en el corregimiento de Bayunca.

Se contempla que el proyecto tenga 35 operaciones por hora en la primera pista, casi el doble de la capacidad actual, y se construya un parqueadero con 2.260 plazas y una terminal de pasajeros en su fase final de 103.630 metros cuadrados, cuatro veces el tamaño de la terminal del actual aeropuerto de Cartagena.

También, en ese mismo mes, la agencia escogió al Consorcio Consultor Aeropuerto El Dorado para revisar la documentación de la Edmax, iniciativa privada que busca impulsar “el máximo desarrollo del aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá”.

Con una inversión de 12,69 billones de pesos, este proyecto pretende tener en el aeropuerto 36 nuevas posiciones de contacto, una terminal de pasajeros más amplia y la demolición y construcción del antiguo puente aéreo, entre otras mejoras. Así mismo, se espera alcanzar una capacidad de 60 millones de pasajeros al año.

colprensa
La ampliación del aeropuerto El Dorado tendrá una inversión de 12,69 billones de pesos. Créditos: Colprensa

Puerto Antioquia, el proyecto que quedaría listo este 2025

En junio de 2024, la ANI reportó que Puerto Antioquia tenía un avance del 54,5 por ciento en su etapa constructiva, la cual se espera que culmine en el primer semestre de 2025. En esta fase de la obra, se viene adelantando la intervención de la vía de acceso al puerto y la construcción del muelle, la plataforma de empalme y un viaducto de 4,2 kilómetros.

El puerto recibirá buques contenedores de 367 metros de largo y 13.000 contenedores, gracias al dragado que finalizó en 2022 con una profundidad promedio de 15 metros.

ANI
El viaducto de 4,2 kilómetros de Puerto Antioquia será uno de los más largos del continente. Créditos: ANI

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí