Galeón San José: España quiere participar en la investigación del patrimonio histórico

Sobre las piezas que reposan en el fondo del mar se conoce que hay armas, monedas de oro, vajillas, vasijas, joyas, entre otros elementos.

Crédito: Tomada de: X @JAL_1966.

23 Febrero 2024 09:02 am

Galeón San José: España quiere participar en la investigación del patrimonio histórico

El embajador de España manifestó el interés de su país por participar en el proceso de investigación que adelanta el Gobierno de Colombia para conocer los secretos del Galeón San José.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Nuevamente España manifiesta su interés sobre el Galeón San José. El barco hundido por una flota inglesa en 1708 en aguas del Caribe colombiano genera atención por estos días, cuando el Ministerio de Cultura, la Armada Nacional y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia entregan detalles del proyecto de investigación en aguas profundas.

En 2015 se logró determinar la ubicación específica del barco y desde entonces los gobiernos han hecho esfuerzos para conocer qué hay allí y establecer los siguientes pasos. A pesar de las críticas de reconocidos antropólogos y arqueólogos de Colombia que dicen que la idea del Gobierno Petro de "sacar" y "extraer" los objetos hundidos en el naufragio no es la más ajustada para preservar el patrimonio histórico sumergido, ya es un hecho que el Ministerio de Cultura se la jugará por esta apuesta.

Para el ministro de Cultura, Juan David Correa, es el momento de reivindicar los elementos patrimoniales por los que deben ser valorados los restos del galeón y por esa razón, se realizará una investigación que tenga en cuenta los elementos históricos, culturales, científicos y patrimoniales.

Ante estas palabras el embajador de España en Colombia, Joaquín de Arístegui, anunció la intención de su país por participar en este proyecto del gobierno colombiano: “Tengo instrucciones de mi gobierno de ofrecerle a Colombia la posibilidad de trabajar en un acuerdo bilateral para crear un nuevo paradigma en materia de protección del patrimonio subacuático”, agregó el funcionario en el Simposio Internacional 'Perspectivas y desafíos en la investigación del hallazgo del Galeón San José' que tiene lugar este 22 y 23 de febrero en Cartagena.

d

Aunque en 2015 en Colombia y España corrió el rumor de un acuerdo conjunto para excavar en el área donde se encontró el galeón teniendo en cuenta unos supuestos derechos del gobierno español teniendo en cuenta que la embarcación tenía esa bandera, esa cooperación nunca se firmó. Ese mismo año, el gobierno de Juan Manuel Santos reafirmó que la propiedad única del San José es de "todos los colombianos".

Sobre las piezas que reposan en el fondo del mar se conoce que hay armas, monedas de oro, vajillas, vasijas, joyas, entre otros elementos desconocidos que, luego de un análisis exhaustivo, podrían dar luces de cómo era la vida hace 300 años, cómo eran los intercambios comerciales, la dinámica abordo y incluso se dice que, si se hallan restos humanos, se podría conocer detalles tan específicos como qué tipo de dieta predominaba en ese entonces.

No está proyectada la comercialización de ninguna de las piezas del "tesoro" sumergido avaluado en 20 millones de dólares, por ser consideradas patrimonio cultural histórico y ahora la disputa legal sobre los derechos por el descubrimiento de la embarcación es entre el Estado colombiano y la empresa estadounidense Sea Search Armada, que demandó al país por la exhorbitante cifra de 40 billones de pesos.

galeon
Foto: Armada Nacional, 2022.

 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí