Gobernador de Antioquia rechaza invitación a una mesa de diálogo con las disidencias de las Farc

Andrés Rendón, gobernador de Antioquia

Crédito: Colprensa.

19 Junio 2024

Gobernador de Antioquia rechaza invitación a una mesa de diálogo con las disidencias de las Farc

Andrés Rendón, gobernador de Antioquia, explicó por qué no aceptó la invitación del alto comisionado para la paz para participar en mesas de diálogo con las disidencias de Iván Mordisco.

Por: Alisson Betancourt

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En la mañana de este 19 de junio, el gobernador de Antioquia, Andrés Rendón, dio a conocer que no participará en la mesa de diálogo entre el Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central de las Farc que se llevará a cabo el 20 de junio en Yarumal.

El mandatario explicó que cuando recibió la invitación por parte de la oficina del alto comisionado para la paz, su respuesta fue inmediatamente negativa. 

"Antioqueños: recibí esta invitación del comisionado de paz que nos convoca a participar en una mesa de diálogo entre el Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central de las Farc (...) La respuesta es NO", escribió el gobernador en sus redes sociales. 

A guion seguido, Rendón explicó que la respuesta al gobierno del presidente Gustavo Petro es por varias razones. La primera es que la visión de paz del Gobierno nacional sobre la construcción de paz, es muy diferente a la que tiene su administración. 

"En el Gobierno de Antioquia, que tengo el honor de presidir, la paz se entiende como el imperio de la ley, la justicia y las oportunidades. Y si se quiere, la paz con muestras de buena voluntad", explicó el gobernador de Antioquia. 

Como segundo punto, explicó que no puede sentarse con personas que incumplieron ya un acuerdo pactado, en este caso el firmado en 2016 y que siguen cometiendo los mismos delitos sin mostrar voluntad de paz. 

"Las Farc firmaron un acuerdo de paz y acá me piden me siente con los que lo han incumplido. Estos criminales no han dado muestras de paz en el departamento. Al contrario, siembran terror", agregó el mandatario local y agregó que en el departamento en lo que va del 2024, varias zonas como las subregiones del Norte, Nordeste y Bajo Cauca han sido víctimas de varios crímenes perpetrados por el actor armado ilegal como: extorsión, reclutamiento, terrorismo, homicidios, desplazamiento y confinamiento por la presencia, entre otras. 

Finalmente, dijo que ha sostenido diálogos abiertos con los reincorporados que dejaron las armas y también con las víctimas. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí