Gobierno frenó los incrementos elevados en ocho peajes del país

Algunos peajes en Colombia sufrieron alzas de más de 30 por ciento a inicios de 2025.

Crédito: Colprensa

7 Enero 2025 02:01 pm

Gobierno frenó los incrementos elevados en ocho peajes del país

Al término de una reunión entre el Gobierno y las seis concesiones viales que tuvieron incrementos de más de 30 por ciento en ocho peajes del país, se logró un acuerdo para suspender dichas alzas. La ministra de Transporte, María Constanza García, confirmó que la medida se aplicará durante seis meses mientras se busca la forma de renegociar los contratos viales.

Por: Paola Herrera

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La ministra de Transporte, María Constanza García, confirmó que se logró un acuerdo con seis concesiones viales en Colombia para suspender los incrementos contractuales de ocho peajes que sufrieron alzas a inicios de 2025 por encima de lo previsto por el Gobierno nacional. 

La funcionaria explicó al término de una jornada de diálogo con las empresas a cargo de las vías, que la suspensión de los aumentos en las tarifas, que en algunos casos superaron el 30 por ciento, durará unos seis meses. Mientras tanto se seguirán adelantando negociaciones con las concesiones para encontrar la mejor forma de poder hacer los cobros sin afectar el bolsillo de los usuarios. 

“Vamos a suscribir un acta que permitirá la suspensión de los incrementos contractuales en los peajes por un periodo que inicialmente será de seis meses. Durante ese tiempo vamos a adelantar unas negociaciones para poder encontrar la fórmula que permita que se den esos aumentos, pactados en los contratos desde 2014 y 2015, pero de forma moderada. Además, se revisará el modelo financiero que tienen cada uno de los proyectos”, indicó la ministra. 

Los peajes cuyos incrementos serán suspendidos están en los proyectos:

1. Accesos Norte 1 y 2 
2. Rumichaca - Pasto. 
3. Puerta del Hierro - Cruz del Viso 
4. Mar 1
5. Vías del Nus
6. Transversal del Sisga

La ministra García explicó también que los incrementos contractuales son aquellos que se establecieron desde la etapa de estructuración de las autopistas de cuarta generación en el gobierno del presidente Juan Manuel Santos. No obstante, en el caso del peaje Andes, ubicado en el proyecto Accesos Norte 1, el aumento elevado que se dio este año sí se estableció en 2021 durante la administración de Iván Duque. 

Cabe recordar que cuando se diseñaron esos proyectos se definió que los peajes serían la fuente de ingreso de las concesiones. Para las Asociaciones Público-Privadas que son de iniciativa pública se estableció que los incrementos se harían al terminar las fases constructivas y de un solo golpe. Por eso, en muchas de las casetas se han presentado alzas de hasta 10.000 pesos por peaje. 

Con la suspensión que deberá hacerse efectiva con la expedición de una resolución, las alzas tan elevadas que tuvieron algunos peajes se revocarán y sólo subirán el 2,8 por ciento que estableció el Gobierno a finales del año pasado como parte de la normalización del esquema tarifario que está pendiente.

Eso quiere decir que, por ejemplo, el peaje de Andes, ubicado a la salida de Bogotá por la autopista norte, que el primero de enero de 2025 había subido de 11.600 pesos a 15.400, ahora costará unos 11.900 pesos.

Eso sí, la ministra García aseguró que hay otras 14 concesiones en las que están previstos otros incrementos porque también terminarán su etapa de construcción. Con estos consorcios se deberá sentar el Gobierno en las próximas semanas para buscar un acuerdo en el mismo sentido. 
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí