Gustavo Petro sugiere que disidencias pagaron a militares para apoderarse del Cañón del Micay

Crédito: Crédito: Presidencia de Colombia

10 Noviembre 2023 10:11 am

Gustavo Petro sugiere que disidencias pagaron a militares para apoderarse del Cañón del Micay

Durante una intervención en el Primer Congreso de Seguridad Humana en la Universidad de los Andes, el presidente Gustavo Petro sugirió que las disidencias de las Farc pagaron a integrantes de las Fuerzas Militares para tomarse el Cañón del Micay durante el gobierno de Iván Duque.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Durante un discurso en el Primer Congreso de Seguridad Humana, Desarrollo Humano e Inteligencia en la Universidad de los Andes, el presidente Gustavo Petro hizo fuertes declaraciones sobre cómo las disidencias de las Farc se apoderaron de la seguridad en el Cañón del Micay, un punto estratégico para el narcotráfico en Cauca.

Petro señaló que las disidencias de las Farc tomaron el Cañón del Micay no mediante la fuerza, sino a través de pagos significativos que resultaron en la retirada del Ejército Nacional durante el gobierno de Iván Duque. 

"¿Cómo llegaron las disidencias de las Farc al Cañón del Micay? ¿A tiros? No, pagaron y el ejército retrocedió, y ellos entraron en el gobierno pasado", destacó Petro.

Por la presunta infiltración de organizaciones criminales en el Estado, Petro criticó que la inteligencia colombiana no esté haciendo nada para evitar este tipo de deterioro estatal.

Además, Petro resaltó que no se trata solo de conflictos armados, sino de una fase más sutil de desestabilización del Estado y la democracia.

"No se están disparando ni se están matando, están pagando renta a los miembros del Estado. Estamos en la fase de la disolución del Estado y la democracia. Esto amenaza a la política de seguridad", advirtió.

Al final de la intervención planteó preguntas sobre la efectividad de la inteligencia colombiana y cuestionó la falta de acciones para investigar las conexiones entre ciertos generales del Ejército y las disidencias de las Farc,

"¿Dónde está la inteligencia ahí? ¿Dónde se está averiguando los generales que tienen negocio con las disidencias de las Farc?", cuestionó.

Así mismo, expresó que con la disolución del Estado por este tipo de prácticas y el negocio incontrolable del narcotráfico, que ya está en una escala transnacional, van a terminar de empeorar la situación ambiental del país. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí