Montería se posiciona como nuevo destino turístico clave de la Región Caribe, ¿por qué?

En 2024, la ciudad lideró en gasto por alojamiento y transporte terrestre por encima de las ciudades turísticas tradicionales de Colombia.

Crédito: Freepik

4 Junio 2025 11:06 am

Montería se posiciona como nuevo destino turístico clave de la Región Caribe, ¿por qué?

La capital cordobesa es ahora la segunda ciudad del país con mayor gasto per cápita en turismo interno, después de San Andrés. CAMBIO les cuenta los detalles de este logro.

Por: Paula Ricaurte

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Una encuesta realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) posicionó a Montería como la segunda ciudad del país con mayor gasto per cápita en turismo interno. La capital cordobesa, además, ascendió ocho posiciones en el ranking nacional con respecto a 2024.

Este crecimiento habría sido posible gracias a que en la ciudad se han realizado esfuerzos para fortalecer el turismo cultural, deportivo, académico y de negocios. Además, se han llevado a cabo diversos eventos emblemáticos y de inversiones en infraestructura a través de iniciativas como las Fiestas del Río, el Festival del Dulce, La Ronda Vive, Birricuta Sinú, Montería Vive Fit y Montería Vive Teatro.

Entre los eventos destacados figuran el Campeonato Suramericano Sub17 de Fútbol, el Panamericano de Sóftbol Femenino Sub18, el Colombia Championship de CrossFit, la Feria de Lectura Un Río de Libros y la Media Maratón de Montería. 

"El turismo en Montería ya no es una promesa, es una realidad. Hoy somos destino para eventos, entrenamiento, turismo de naturaleza y negocios. Esto se traduce en más empleo, más ingresos y una ciudad que se proyecta al mundo", aseguró el alcalde Hugo Kerguelén.

Cifras del el auge turístico en la región

El posicionamiento de Montería como la segunda ciudad del país con mayor gasto per cápita en turismo interno también se ve reflejado en el crecimiento económico que ha tenido esta ciudad. Según la Alcaldía, este ha sido producto de un enfoque basado en el desarrollo sostenible, la formalización del sector hotelero y gastronómico, el rescate del patrimonio cultural y la formación bilingüe de los operadores turísticos.

  • El gasto promedio por turista interno en Montería fue de 243.672 pesos en 2024, lo que representa el doble con respecto a 2023.
  • El uso de hoteles creció 18,9 puntos porcentuales, al pasar del 22,9 por ciento en 2023 a 41,8 por ciento en 2024.
  • Montería escaló del puesto 20 al 16 en el ranking internacional del turismo interno.
  • Los viajes por recreación y negocios se duplicaron, lo que reveló un nuevo perfil en los visitantes.

Otras ciudades en el ranking de gasto per cápita en turismo interno

El Dane también reveló que para el año 2024 el gasto promedio per cápita por día de las personas que viajaron dentro del país fue de 138.077 pesos. San Andrés ocupa el primer puesto en el ranking, pues los turistas realizaron el mayor gasto con 251.293 pesos.

El segundo puesto lo ocupa Montería, con un gasto de 243.672, y el tercero Medellín, con 160.672. Estas son las otras ciudades que entraron en el ranking

  • Cali: $159.879
  • Cúcuta: $156.440
  • Bucaramanga: $152.731
  • Barranquilla: $135.837
  • Armenia: $134.608
  • Bogotá: $131.372
  • Neiva: $125.352
  • Manizales: $123.236
  • Riohacha: $121.892
  • Tunja: $119.887
  • Ibagué: $119.660
  • Pasto: $116.962
  • Santa Marta: $116.962
  • Sincelejo: $111.920
  • Popayán: $105.569
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí