
¡No se deje engañar! Programa Cambia Mi Casa no necesita intermediaciones
Con el programa, el Gobierno espera beneficiar a cerca de 400.000 hogares.
Crédito: Free Photo
- Noticia relacionada:
- Ministerio de Vivienda
- Mi Casa Ya
Según denunció el Ministerio de Vivienda hay estafadores que están engañando con este programa. Le explicamos cómo puede acceder al beneficio, para el que no se requiere intermediarios.
Por: Redacción Cambio

En los programas de vivienda del Gobierno, con los que buscan "la descentralización de la operación y de las formas de financiación", hay personas que se están haciendo pasar como intermediarios y están cobrando por hacer los trámites, según denunció el Ministerio de Vivienda.
Como afirmó Catalina Velasco, ministra de la cartera, "las familias no tienen que pagar ninguna suma de dinero para acceder a los programas de vivienda que ofrece el Gobierno nacional, tampoco deben hacerlo para diligenciar la encuesta del Sisbén".
Y agregó que "los programas de la política de vivienda social de este Gobierno: Cambia Mi Casa, Mi Casa Ya y Mi Casa en el Campo, no requieren ningún tipo de intermediarios ni pagos para acceder a ellos, si las familias están interesadas en conocer los requisitos, deben ingresar al sitio web".
Le explicamos los pasos a seguir para acceder a los beneficios de iniciativas como Cambia Mi Casa, que utiliza el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén IV) como instrumento para la verificación de las condiciones de vulnerabilidad en todas las modalidades.
¿Cómo acceder al programa cambia mi casa?
En principio, las familias interesadas deben cumplir con algunos requisitos como: que las condiciones de sus viviendas sean inadecuadas, pertenecer a una organización comunitaria o que una entidad territorial haga la solicitud.
Luego, cuando se tenga identificado uno de los esquemas, se debe revisar si la convocatoria está disponible para manifestar el interés con la información solicitada al correo electrónico del programa.
Le podría interesar: ¿Qué pasa con el mercado inmobiliario?
"En el caso de Cambia Mi Casa, el trámite se realiza a través de las organizaciones comunitarias encargadas de la ejecución de los mejoramientos de vivienda, y de las entidades territoriales", describe el Ministerio de Vivienda.
En el caso de Mi Casa Ya, se debe seleccionar la vivienda VIS o VIP de su preferencia; luego, debe acudir al establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria de preferencia del hogar, para iniciar el proceso de compra de vivienda.
Cuando estas entidades hacen la validación, se gestiona el crédito hipotecario y luego se cargan los documentos en la plataforma del ministerio y ahí es cuando se hace la asignación.
