Pico y placa sábado en Bogotá: todo lo que debe saber del plan piloto de salida de la ciudad

Crédito: Colprensa - Camila Díaz

17 Agosto 2024 02:08 am

Pico y placa sábado en Bogotá: todo lo que debe saber del plan piloto de salida de la ciudad

A partir del 17 de agosto, Bogotá iniciará un plan piloto para los vehículos que salen de la ciudad los sábados de puente. En CAMBIO le contamos cómo funcionará la medida, para quiénes aplica, si hay excepciones o sanciones.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

A partir del 17 de agosto, se pondrá en marcha en Bogotá un plan piloto para los vehículos que salen de Bogotá los sábados de puente festivo. Se trata de la implementación de la medida de pico y placa en los nueve principales corredores de la ciudad para reducir los tiempos de viaje, mitigar la congestión, la siniestralidad vial o la contaminación ambiental y auditiva en esas vías para esas fechas.

La idea de un pico y placa para los sábados surgió luego de realizar un diagnóstico en el que se halló que en los puentes del primer semestre de este año, las condiciones de movilidad más críticas en corredores de salida se registran los sábados.

“El periodo de mayor circulación de vehículos en los corredores de salida se presenta el sábado, entre las 6:00 a.m. y las 8:00 a.m., registrando velocidades más bajas y picos de congestión a las 7:00 a.m. y las 12:00 m.”, señala la Alcaldía de Bogotá.

En CAMBIO le contamos cómo funcionará la medida, para quiénes aplica, si hay excepciones o sanciones.

¿Cómo funcionará el pico y placa de los sábados de puente?

Este plan piloto funcionará el próximo sábado 17 de agosto y podrá replicarse los próximos tres sábados festivos del año. Así quedaron los horarios:

  • Entre las seis y las nueve de la mañana podrán salir de la ciudad los vehículos con placa terminada en números pares (0, 2, 4, 6, 8).
  • Entre las nueve de la mañana y las doce del mediodía podrán salir de la ciudad los vehículos con placa terminada en números impares (1, 3, 5, 7, 9).

“Este piloto permitirá monitorear dos indicadores técnicos, el volumen de los flujos de vehículos y las velocidades en los corredores de salida el sábado festivo en la mañana”, señala la Alcaldía de Bogotá. Así mismo, evaluará si con esta medida hay una reducción de los niveles de congestión, los tiempos de viaje, los niveles de emisiones contaminantes a la atmósfera en las horas pico y la siniestralidad vial.

¿En qué tramos de los principales corredores de Bogotá se aplicará la medida?

  • Autopista Norte: desde la calle 198 hasta la calle 245, sentido sur-norte.
  • Autopista Sur: desde la Av. Boyacá hasta el límite del Distrito Capital, sentido norte-sur.
  • Avenida Centenario (calle 13): desde la carrera 128 hasta el Río Bogotá, sentido oriente-occidente.
  • Avenida calle 80: desde la carrera 114 hasta el Río Bogotá, sentido oriente-occidente.
  • Avenida carrera 7: desde la calle 198 hasta la calle 245, sentido sur-norte.
  • Avenida Boyacá, vía al Llano: desde la antigua vía al Llano hasta el túnel Argelino Durán Quintero, sentido norte-sur.
  • Vía Suba Cota: desde la carrera 132 hasta el Río Bogotá, sentido oriente-occidente.
  • Vía a La Calera: desde la diagonal 91 hasta el peaje Patios, sentido occidente-oriente.
  • Vía a Choachí: desde la av. Circunvalar hasta el límite del Distrito Capital, sentido occidente-oriente.
bogota
Créditos: Secretaría de Movilidad de Bogotá

¿Para quiénes aplica la medida? ¿Hay excepciones?

Esta medida aplica para todos los vehículos de servicio particular que salgan de Bogotá en los horarios establecidos, a excepción de camiones de transporte de carga, buses intermunicipales y motocicletas. No obstante, tenga en cuenta que se trata de un plan piloto voluntario.

¿Hay sanciones?

Al ser un plan piloto voluntario, no se aplicarán sanciones a quienes incumplan la medida. “Sin embargo, la Secretaría Distrital de Movilidad implementará puntos de control en lugares estratégicos de cada corredor y realizará el monitoreo de indicadores clave de movilidad para medir los beneficios del esquema”, señala la Alcaldía de Bogotá.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí