Piden al alcalde Galán suspender el racionamiento de agua en Bogotá: "Ya los embalses están en niveles aceptables"

Desde este 1 de julio, los turnos o restricciones en el servicio de agua potable, son cada día de por medio.

Crédito: Acueducto de Bogotá.

18 Julio 2024 05:07 pm

Piden al alcalde Galán suspender el racionamiento de agua en Bogotá: "Ya los embalses están en niveles aceptables"

La exministra de Vivienda Catalina Velasco le extendió una invitación al alcalde de Bogotá. Aseguró que más allá del racionamiento, “es indispensable que la empresa Acueducto de Bogotá haga una tarea sistemática de control de pérdidas”.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La saliente ministra de Vivienda, Catalina Velasco, le extendió una invitación al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, para que suspenda el racionamiento de agua en la ciudad. 

Una medida que se adoptó hace tres meses, el 11 de abril de 2024, para disminuir el consumo de agua y permitir la recuperación de los embalses que surten de agua a Bogotá. 

De acuerdo con Velasco, ya es el momento de terminar el racionamiento, porque además de que los embalses tienen mejores niveles, esta medida afecta a los pequeños empresarios. 

“La semana pasada estuve en un restaurante. No se imaginan las dificultades de un pequeño negocio para prestar sus servicios en estas circunstancias. Los vi sufriendo sin agua para atender a sus clientes. Ya los embalses están en niveles aceptables y la temporada de lluvias apenas comienza”, dijo la exministra en un video publicado en sus redes sociales. 

.
Catalina Velasco. Foto: Colprensa. 

Además, aseguró que los edificios que tienen tanques “no han vivido el racionamiento de la misma manera que aquellos que no tienen tanques”.

Velasco hizo una invitación para seguir trabajando en los hábitos de consumo de las personas y en las pérdidas de las redes de Bogotá. “Es indispensable que la empresa Acueducto de Bogotá haga una tarea sistemática de control de pérdidas”, dijo. 

Resultado del racionamiento y nivel de los embalses 

La medida del racionamiento se decretó porque el fenómeno de El Niño afectó directamente el nivel de los embalses del Sistema Chingaza. Por ejemplo, el 11 de abril estaban en 16,32 por ciento. A finales de ese mes, ese sistema llegó al 17,18 por ciento. 

A mitad de mayo, el Sistema Chingaza logró estar en un 24,43 por ciento, y la meta que había establecido el Distrito era del 75 por ciento en diciembre. 

Con corte al 17 de julio, el nivel de ese sistema está en 45,73 por ciento y, aunque aún se está lejos de la meta, está en niveles adecuados.

Además, la directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, explicó que existe una probabilidad del 70 por ciento de que el fenómeno de La Niña comience en septiembre de este año. Lo que mejoraría el nivel de los embalses. 

Sin embargo, desde la Alcaldía aún no han anunciado hasta cuándo se mantendrá el racionamiento. 

 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí