Presidente Petro acusa a las gestoras farmacéuticas de duplicar los precios de los medicamentos

Crédito: Colprensa

20 Marzo 2025 06:03 pm

Presidente Petro acusa a las gestoras farmacéuticas de duplicar los precios de los medicamentos

El mandatario dijo que tiene pruebas de la práctica irregular de las gestores farmacéuticos y acusó a las EPS de monopolizar el mercado de medicamentos.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Desde Los Patios, Norte de Santander, durante la entrega de un centro de salud renovado y 13 ambulancias para el departamento, el presidente Gustavo Petro acusó una vez las empresas gestoras de salud de inflar los precios de los medicamentos que le venden a las EPS para dispensación a los pacientes. 

"Tenemos las pruebas de que, en promedio, estas gestoras farmacéuticas han duplicado el precio de los medicamentos que se podrían comprar a la mitad si se consiguen tanto en el extranjero como en los laboratorios nacionales", afirmó el mandatario.  

Además de lo expresado en su discurso, más temprano este jueves el mandatario arremetió contra los gestores farmacéuticos y las Entidades Promotoras de Salud (EPS) a través de su cuenta en X. En su publicación, afirmó que estos actores “monopolizaron el mercado de las medicinas y elevaron artificialmente los precios”.

Asimismo, denunció que ciertas empresas estarían reteniendo medicamentos con la intención de obstaculizar las políticas de salud pública promovidas por su gobierno. Frente a esto, el jefe de Estado aseguró que su administración no permitirá que los gestores farmacéuticos continúen con estas prácticas e informó sobre la adopción de medidas al respecto.

“El acaparamiento va contra la ley. Es criminal porque asesina. Si acaparan, iremos por los medicamentos”, escribió el mandatario.

También reiteró que su gobierno busca democratizar la administración de la salud, permitiendo que las EPS interesadas en convertirse en gestoras de salud puedan hacerlo, siempre y cuando renuncien a su papel como intermediarias financieras.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí