Crédito: Prosperidad Social
Prosperidad Social está en conversaciones con el sector privado para mejorar el sistema de pago de Renta Ciudadana
- Noticia relacionada:
- Laura Sarabia
- Renta Ciudadana
Este martes, Laura Sarabia anunció que está en conversaciones con entidades privadas para tener un mejor sistema de pago en Renta Ciudadana. ¿Qué pasará con el Banco Agrario?
Por: Redacción Cambio
Este martes, Laura Sarabia, directora del Departamento para la Prosperidad Social, anunció que está en conversaciones con entidades privadas para acelerar y mejorar el pago de subsidios de Renta Ciudadana. Aun así, aclaró que el Banco Agrario seguirá siendo su aliado principal.
“He establecido conversaciones con cada uno de los entes del sistema financiero y con varios de los bancos, principalmente, para poder superar cada una de las dificultades, entendiendo y haciendo claridad que mi mayor aliado es el Banco Agrario porque debemos fortalecer lo público”, dijo Sarabia en su intervención ante la Comisión VI del Senado en un debate de control político.
A lo que añadió: “Yo soy muy consciente y soy partidaria de que haciendo sinergias con el sector privado y con el sector financiero podemos llevar resultados exitosos a las comunidades”.
También, Sarabia admitió que se presentaron problemas en las transferencias del Banco Agrario, pero aseguró, que desde que asumió el cargo, se han resuelto en un 98 por ciento. Así mismo, informó que en el tercer pago de Renta Ciudadana no se presentaron aglomeraciones o filas.
“Yo estuve al inicio de la operación y se hizo una vigilancia total. Fue una operación articulada con el Banco Agrario y se establecieron cajas en cada uno de los puntos críticos, tuvimos apoyo de la Fuerza Pública y se cumplieron las expectativas”, señaló.
Cabe recordar que la anterior directora de la DPS, Cielo Rusinque, centralizó la operación de transferencias en una sola entidad: el Banco Agrario, lo que fue objeto de varias críticas. Las recientes declaraciones de Sarabia dan a entender que podría haber un gran cambio en el actual esquema una vez termine el contrato con el banco.
¿Por qué se escogió al Banco Agrario?
Cielo Rusinque, cuando aún era directora del DPS, fue objeto de rechazo de muchos por otorgar a un solo banco la responsabilidad de entregar las transferencias. Por ello, en su momento aclaró la razón de la decisión.
El DPS escogió al Banco Agrario para garantizar la dispersión de los recursos en todo el territorio. Para su selección, según Rusinque, se tuvieron en cuenta cuatro criterios:
- El valor ofrecido
- La cobertura
- La calidad
- La experiencia
De acuerdo con exdirectora, el análisis del instrumento de agregación de demanda evidenció, a través de un simulacro, que el costo mínimo de cada transacción era de 3.770 pesos y el Banco Agrario hizo una oferta de 3.200 pesos.
Además, explicó que el Banco Agrario ofrece cobertura total de los municipios de Colombia, corregimientos y cabildos indígenas por un costo asequible. Por ejemplo uno de los bancos contemplados para el proyecto ofrecía la cobertura total, pero el costo era diez veces más el valor que ofrecía el Banco Agrario.
En cuanto a la calidad, dijo que el banco tiene más de 700 oficinas principales, 115 oficinas adicionales y ofrece la garantía de bancarización efectiva, es decir, “al momento de que se tiene la cuenta en el Banco Agrario, el beneficiario podrá acceder a otros beneficios como acceso al crédito”, aclaró.