
¿Quién será el embajador de Colombia ante la COP16?
- Noticia relacionada:
- COP16
- Medio Ambiente
La ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, anunció quién será el embajador de Colombia en la COP16, que se llevará a cabo en Cali entre octubre y noviembre de este año.
Por: Redacción Cambio

Desde el 21 de octubre y hasta el primero de noviembre, Cali será la casa de la edición 16 de la Conferencia de las Partes (COP), una cumbre organizada por las Naciones Unidas para discutir posibles soluciones y acciones sobre el cambio climático.
Por medio de un comunicado, la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad anunció que nombró al gobernador de Barranquilla, Eduardo Verano de la Rosa, como embajador de Colombia en el evento.
Esta distinción, otorgada por la ministra, resalta la importancia del papel del gobernador Eduardo Verano. Entre 1994 y 1997, fue consejero presidencial para la costa Atlántica y el segundo ministro de Medio Ambiente de Colombia entre 1997 y 1998.

Durante su mandato, se centró en la recuperación ambiental de la Ciénaga Grande de Santa Marta tras el desastre ecológico causado por la construcción de la carretera Barranquilla-Ciénaga, en desvincular la naturaleza del conflicto armado debido a los ataques de la guerrilla a los oleoductos, y en la firma del Protocolo de Kioto, cuyo objetivo principal era combatir el cambio climático reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.
En una reunión en el despacho del gobernador del Atlántico, la ministra de Ambiente entregó una distinción a Verano por su compromiso con el medioambiente, no solo en el departamento, sino en toda la Región Caribe y en el país.
¿Por qué es importante la COP?
El objetivo de la COP es establecer agendas, compromisos y marcos de acción para conservar la diversidad biológica, promover su uso sostenible y garantizar la participación justa y equitativa en los beneficios derivados del uso de los recursos. Colombia es, por primera vez, país anfitrión del evento ambiental que recoge a 196 países.
Al final de la Conferencia, se realiza una reunión de alto nivel en la que participan presidentes, jefaturas de Estado y ministros, quienes se enfocan exclusivamente en discutir la problemática del cambio climático y revertir la pérdida de biodiversidad para el año 2030.
