
Se espera que hasta el próximo primero de mayo lleguen a Bogotá más de 20.000 indígenas.
Crédito: Colprensa
"Rechazamos la estigmatización de las comunidades indígenas": Universidad Nacional sobre la presencia de la minga en el campus
- Noticia relacionada:
- Comunidades Indígenas
- Alcaldía de Bogotá
- Universidad Nacional
La institución educativa informó que los miembros de las comunidades indígenas han ingresado a la sede de Bogotá de forma pacífica. La vicerrectoría estima que cerca de 10.000 miembros de la minga han buscado resguardo en las instalaciones de la universidad.

La Universidad Nacional reveló que cerca de 10.000 miembros de la Minga Indígena Nacional han ingresado al campus en las últimas horas, como parte de su movilización masiva hacia Bogotá. La institución confirmó que el acceso a la sede se llevó a cabo de forma pacífica en cumplimiento de previa autorización emitida por parte de las directivas.
La vicerrectoría de la sede de Bogotá informó que el acceso al campus se autorizó para garantizar el derecho a la movilización y la protesta pacífica. La decisión se adoptó tras analizar las solicitudes de resguardo presentadas por el Distrito y el Gobierno nacional, en las que se definieron los mecanismos para garantizar la seguridad en el interior de la institución.
“Debido al incumplimiento de los compromisos adquiridos por los entes gubernamentales en relación con las condiciones de otros lugares en la ciudad que habían sido destinados para alojarlos, y dada la experiencia acumulada en la universidad en años anteriores, los integrantes de la minga se desplazaron hacia el campus en un número mayor al previsto”, explicó la institución.
El secretario distrital de Gobierno, Gustavo Quintero, reconoció el aporte de la institución de educación superior tras su cooperación para albergar a los miembros de las comunidades indígenas provenientes de Valle del Cauca, Chocó, Caquetá y Cauca. Según el funcionario, los líderes de la minga se comprometieron a proteger los espacios y la infraestructura.

El rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera, reveló que en la mañana del 28 de abril se realizaron múltiples diálogos con los líderes del movimiento indígena para facilitar el ingreso a la sede por parte de estudiantes, profesores y administrativos. Además, enfatizó en que se continuarán facilitando las condiciones logísticas para garantizar servicios básicos a los miembros de la minga.
“No se han reportado daños a bienes o edificios”: Universidad Nacional
La vicerrectora de la sede de Bogotá, Carolina Jiménez, reveló que cuatro de las 160 edificaciones de la Universidad Nacional han sido ocupadas por miembros de la minga. Según la directiva, las comunidades permanecen en el Centro de Innovación y Tecnología, el edificio Julio Garavito, la Facultad de Ciencias Económicas y el edificio de ingeniería Francisco de Paula Santander.

En rueda de prensa, los directivos de la Universidad Nacional explicaron que los elementos portados por miembros de la minga, expuestos en videos difundidos en redes sociales, corresponden a bastones de mando y a machetes utilizados como instrumento de trabajo. Además, informó que las autoridades velarán por la seguridad de la comunidad educativa durante la presencia de las comunidades.
“Todas las acciones se han desarrollado de forma pacífica y amable. Hasta el momento, no se han reportado daños a los bienes ni a los edificios. Rechazamos la instrumentalización de la situación que se está viviendo y trata de resolver la Universidad Nacional de Colombia, así como la estigmatización de las comunidades indígenas”, indicó la vicerrectoría.

El rector Múnera indicó que en los próximos días se espera el ingreso al campus de la universidad de más de 5.000 miembros de comunidades indígenas, que se unirán a la minga. En ese sentido, les solicitó al Distrito y al Gobierno nacional cumplir con los compromisos adquiridos para garantizar el restablecimiento oportuno de todas las actividades académicas.
¿Hasta cuándo estarán presentes los miembros de la minga en la Universidad Nacional?
La vicerrectoría de la sede de Bogotá informó que una gran parte de los miembros de las comunidades indígenas presentes en el campus viajaron a la ciudad para exigir el cumplimiento de acuerdos alcanzados con el Gobierno nacional. En ese sentido, se espera que las comunidades presentes en la capital se movilicen el próximo primero de mayo.
La Universidad Nacional informó que las garantías para el cuidado integral del campus y la asistencia requerida por las comunidades se ofrecerá hasta el próximo 2 de mayo, día en el que se estima que el movimiento indígena iniciará el regreso a sus territorios. Sin embargo, su retorno podría retrasarse en caso de que se presenten incumplimientos con respecto a lo acordado con los gobiernos local, departamental y nacional.

La Secretaría Distrital de Gobierno anunció que se dispuso el parque Tercer Milenio para recibir a las personas que llegarán a la ciudad en los próximos días. De acuerdo con el Distrito, un equipo de expertos en asuntos étnicos, derechos humanos y diálogo ofrecerán acompañamiento a los más de 20.000 indígenas que se reunirán en la capital.
Por medio de un comunicado oficial, la Minga Indígena Nacional reveló que la decisión de ingresar al campus de la Universidad Nacional correspondió a la necesidad de resguardarse de las condiciones climáticas adversas. Además, el movimiento se comprometió a proteger las instalaciones seleccionadas como zona humanitaria y de refugio.
