
Crédito: Policía Nacional
Se les cayó el negocio a Los Toderos, la banda que robaba celulares en varias zonas de Santa Marta
- Noticia relacionada:
- Policía
- Santa Marta
Los siete delincuentes capturados perfilaban a sus víctimas, especialmente mujeres y ciudadanos extranjeros, y su objetivo era hurtar cuatro teléfonos de alta gama al día.
Por: Javier Patiño C.

Después de un año de seguimientos e interceptación de líneas telefónicas por un grupo especial de la Dijin de la Policía identificaron a los integrantes de una banda conocida como Los Toderos, quienes captaban a turistas incautos por aplicaciones de citas en línea y redes sociales, engañándolos con perfiles falsos para cumplir con encuentros en los que eran escopolaminados y posteriormente despojados de sus pertenencias.
La organización criminal era liderada por Gabriel Julio Carrillo Mendoza, alias Gabito, encargado de perfilar a sus víctimas, especialmente mujeres y turistas desprevenidos, en diferentes zonas concurridas de la ciudad de Santa Marta, para arrebatarles de forma violenta sus pertenencias en especial teléfonos celulares de alta gama.
- Capturan a mujer que intentó robar con escopolamina a dos extranjeros en reconocido hotel de Bogotá
- Capturan a Seño, cabecilla de peligrosa banda del Valle del Cauca: quería escapar por un tejado como Pablo Escobar
- Así cayeron tres presuntos integrantes del Tren de Aragua en Bogotá: les encontraron cartuchos de fusil y armas de fuego
Según la investigación, alias Gabito proponía a sus secuaces como cuota mínima diaria el hurto de cuatro celulares, para lo que realizaba videoconferencias cortas vía telefónica antes de salir a delinquir en las que se ponían de presente los vehículos, armamento y daba instrucciones precisas para quitar las placas de las motocicletas o de tapar los números de las mismas con algún elemento adhesivo, con el fin de evitar ser rastreados por las autoridades después de cometer el ilícito.
“Los lugares predilectos para llevar a cabo dichos hurtos eran los sectores aledaños a las universidades públicas y privadas, por la cantidad de estudiantes que transitan en las calles y los sitios de alta afluencia de público más visitados, a quienes asechaban y una vez eran perfilados lanzaban el ataque de forma violenta con armas de fuego; ya cometido el hurto, de forma rápida salían del sector con rumbo hacia las afueras de la ciudad, dejando campaneros y perfiladores que se encargaban de detener el tránsito para que no fueran perseguidos y nuevamente de buscar otras víctimas”, aseguró el coronel Edwin Masleider Urrego Pedraza, director de la Dijin.
Los investigadores descubrieron que finalizado el día se comunicaban vía telefónica, por redes sociales, o disponían de un sitio para encontrarse y de este modo verificar el tipo de celular hurtado o las pertenencias, allí alias Gabito verificaba los IMEI para que no tuvieran registro negativo en las bases de datos y ofrecía cierta cantidad de dinero a sus integrantes dependiendo de la marca, gama y estado del teléfono o de los elementos.
Luego el jefe de la organización ilegal se encargaba de vender en la misma ciudad los teléfonos que no se encontraban reportados, y los que sí, los enviaba por intermedio de outsourcing criminales a otros países.
Otra de las modalidades encontradas durante el proceso investigativo fue la de ciudadanos extranjeros en la ciudad de Santa Marta que accedían a aplicaciones de citas en línea y redes sociales para contactar mujeres, allí la red criminal tenía perfiles falsos con los cuales ponían citas a sus víctimas, para posteriormente departir en algún establecimiento, ganarse su confianza y finalmente darles escopolamina para hurtar sus pertenencias.
