
El presidente Gustavo Petro denunció la presunta compra de un programa de expionaje durante el gobierno del Iván Duque.
Crédito: Presidencia.
Software Pegasus: más de 50 funcionarios del Estado piden investigar a profundidad lo denunciado por el presidente
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- Gobierno
Entre los firmantes están Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol; Luis Carlos Leal, supersalud; Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio, entre otros. Dicen que se consideran sujetos de posible espionaje ilegal.
Por: Redacción Cambio

Luego de que el presidente Gustavo Petro denunció la supuesta compra del software de espionaje Pegasus en el gobierno de Iván Duque, más de 50 funcionarios del Estado emitieron una carta pidiendo que las autoridades correspondientes adelanten las investigaciones necesarias.
Entre los firmantes están personajes cercanos al presidente Petro, como Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio; Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol; Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, entre otros.
Los funcionarios señalan que se trata de un tema preocupante y que se consideran sujetos de posible espionaje ilegal.
“Para nosotros, como miembros del Gobierno nombrados en los diferentes sectores gubernamentales, es muy preocupante conocer de la existencia de este sistema de espionaje, controlado por agencias de seguridad extranjeras y al servicio de intereses oscuros o, al menos, no reconocidos legalmente”, se lee en la misiva.

Así las cosas, pidieron a la Fiscalía y a las demás autoridades competentes, como la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), al Ministerio de Defensa y al Ministerio de las TIC que “activen los protocolos de seguridad”.
Los firmantes hicieron un llamado a la sociedad y al pueblo colombiano a cerrar filas y defender la institucionalidad, la democracia y la seguridad del país.
“Seguiremos firmes en las responsabilidades que nos ha encomendado el señor presidente y el cumplimiento del programa de Gobierno, y prestos a respaldar el despliegue democrático de la sociedad en su conjunto, que tiene todo el derecho a exigir justas reivindicaciones y a ser escuchadas en escenarios de concertación, como también a repeler todo intento de acción desestabilizadora del orden democrático”, se lee en la misiva.
Por último, aseguran que esta administración fue elegida por el voto popular y que ese principio de estabilidad institucional debe prevalecer.
En esto último insistió Cielo Rusinque, quien este fin de semana publicó un extenso trino en el que aseguró que –como lo ha advertido el presidente– “se viene urdiendo un golpe de Estado por la oligarquía del país”, pero que “el pueblo, el poder constituyente, son la última y más importante barrera contra este solapado y feroz ataque a la democracia”.
