
La Secretaría Distrital de Salud también alertó sobre el consumo de ciertos especímenes.
Crédito: Secretaría de Salud de Bogotá.
¿Va a comer pescado en Semana Santa? Esto debe saber para no poner en riesgo su salud
- Noticia relacionada:
- Salud pública
- Semana Santa
- Alimentos
- Bogotá
La Secretaría de Salud de Bogotá intensificó los controles en puntos de venta de pescado por Semana Santa y entregó recomendaciones clave para evitar enfermedades.
Por: Juan David Cano

Con la llegada de Semana Santa aumenta significativamente el consumo de pescado en Bogotá, impulsado por prácticas religiosas y culturales. Ante esto, la Secretaría Distrital de Salud lanzó una alerta y emitió recomendaciones puntuales para que los ciudadanos compren y consuman el alimento de manera segura.
Desde el 25 de marzo se han realizado más de 40 operativos de inspección en las 20 localidades del Distrito. En total, se han revisado más de 40.000 kilogramos de pescado en diferentes presentaciones en 219 establecimientos, entre plazas de mercado, supermercados, restaurantes y expendios. Como resultado, se decomisaron 46 kilogramos de producto por estar alterado, vencido o sin documentación legal.

"Estamos visitando todas las plazas y puntos de venta para verificar la calidad del pescado, el adecuado manejo de la cadena de frío y el cumplimiento de las condiciones sanitarias", dijo el secretario de Salud, Gerson Bermont.
Lo que debe tener en cuenta al comprar pescado
La Secretaría también recomendó adquirir productos solo en establecimientos formales que cumplan las condiciones higiénico-sanitarias. Es clave verificar que el pescado esté bien refrigerado o congelado, y no volver a congelarlo si ya ha sido descongelado.
Además, se deben revisar las siguientes características del pescado:
- Ojos: brillantes, transparentes y salientes. Evite pescados con ojos opacos, hundido o que parezcan nublados o grises.
- Branquias: de color rojo o rosado, húmedas y sin mucosidad.
- Piel: firme y adherida al cuerpo. No se debe desprender solo con tocarla.
- Olor: fresco y suave; evite productos con olor a amoníaco o metal oxidado.
- Escamas: brillantes y bien adheridas.
- Evite especies con alto contenido de mercurio: Se desaconseja el consumo frecuente de especies como el bagre y la mota, que pueden tener altos niveles de mercurio, especialmente peligrosos para mujeres embarazadas. En su lugar, se recomienda el consumo moderado de bocachico, nicuro, trucha, salmón, tilapia, pangasius, atún y sardinas enlatadas.

Prohibido consumir langostilla de río y cangrejo sabanero
La entidad también alertó sobre la comercialización ilegal de especies como la langostilla de río (Procambarus clarkii) y el cangrejo sabanero, que pueden ser portadores de parásitos dañinos. Si un ciudadano identifica su venta o distribución, debe reportarlo a la Secretaría de Ambiente al correo [email protected] o comunicarse con las líneas habilitadas:
- Unidad móvil de Rescate de Fauna Silvestre: 3174276828 - 3183651787
- Oficina de Enlace Terminal Sur: 3187125560
- Oficina de Enlace Terminal Salitre: 3188277733 Oficina Central: 3778854
