
¿Estamos en peligro de quedarnos sin pasaportes en Colombia?
- Noticia relacionada:
- Entrevistas
- Ministerio de Relaciones Exteriores
El secretario general de la Cancillería, José Antonio Salazar, explicó en entrevista con Julio Sánchez Cristo lo que implica la suspensión del proceso de licitación de pasaportes en Colombia.
Por: Julio Sánchez Cristo

Suscríbase al canal de YouTube de Julio Sánchez Cristo haciendo clic aquí
La suspensión del proceso de licitación de pasaportes en Colombia ha generado preocupación entre los ciudadanos. El secretario general de la Cancillería, José Antonio Salazar, aclaró que la suspensión implica que el proceso se mantendrá en su estado actual mientras el Tribunal Administrativo de Cundinamarca resuelve una demanda de acción popular relacionada con el pliego de peticiones inicial.
Salazar destacó que se atendieron más de 100 observaciones formuladas a través del SECOP ll, asegurando que el proceso licitatorio se llevó a cabo siguiendo las normas legales y las recomendaciones del presidente de la República a través de la Secretaría Jurídica de la Presidencia.
El funcionario enfatizó que no existe ningún riesgo de que los colombianos se queden sin pasaportes, ya que el Ministerio está evaluando diversas alternativas para garantizar que el servicio de emisión de pasaportes se brinde de manera continua y sin interrupciones.
Además, Salazar informó que el contrato para la prestación del servicio de pasaportes se extenderá hasta el 2 de octubre, fecha en la que se agota la cuantía y el plazo. Aclaró que el contrato fue recibido por la administración actual cuando ya estaba vencido y se ha adicionado de acuerdo con las normas fiscales, presupuestales y financieras permitidas. El Gobierno asegura que el servicio de pasaportes se mantendrá operativo.
Finalmente, el secretario de la Cancillería reiteró que la suspensión del proceso de licitación se debe a un acto administrativo y no implicará la interrupción del servicio.
Escuche la entrevista completa a continuación:

