
“No soy una muñeca de Gilinski”: Vicky Dávila habla de su campaña para ser presidenta
- Noticia relacionada:
- Entrevistas
- Elecciones 2026
- Política
La periodista y ahora precandidata a la Presidencia, Vicky Dávila, explicó a Julio Sánchez Cristo las razones que la llevaron a dar el salto a la política y postularse a las elecciones de 2026.
Por: Julio Sánchez Cristo

Suscríbase aquí al canal de YouTube de Julio Sánchez Cristo
Tras 33 años de ejercicio periodístico, aseguró que decidió pasar "del campo de la denuncia al campo de batalla" al ver el momento crucial que atraviesa Colombia. “Pensé: ‘¿qué más voy a hacer como periodista?’, y tomé la decisión de actuar porque sentí la angustia de millones de colombianos”, afirmó.
Dávila respondió a quienes la critican por su transición de periodista a política, asegurando que su trayectoria demuestra que no tiene intereses mezquinos y que siempre ha trabajado por el país. Destacó su papel en denuncias clave, como el caso Odebrecht, y sostuvo que su determinación es darlo todo por Colombia. “No me perdonaría quedarme sin hacer nada”, enfatizó.
Sobre el actual Gobierno, la precandidata arremetió contra el presidente Gustavo Petro al afirmar que su administración ha generado caos y no ha cumplido con sus promesas. “Los colombianos están cansados de los corruptos, quieren justicia y gente decente en la administración”, señaló. Agregó que su objetivo es cambiar el rumbo del país, enfocándose en la prosperidad y dejando atrás la lucha de clases.
En cuanto a su visión de gobierno, Dávila aseguró que no se dejará comprar por nadie y que solo se rodeará de personas con sensatez y dignidad. Aclaró que su campaña no será financiada por políticos ni grupos cuestionables, sino por “gente decente”. Además, rechazó las versiones que la vinculan a Gabriel Gilinski, dueño de Semana, al indicar que su candidatura es una decisión propia y no responde a intereses externos.
Sobre su propuesta económica, reveló su plan ‘10, 10, 10’, que busca simplificar el sistema tributario con un 10 por ciento de renta, 10 por ciento de impuesto a las empresas y 10 por ciento de IVA. Afirmó que este modelo reduciría la evasión y fomentaría la inversión, permitiendo eliminar el 4x1.000. En cuanto a los subsidios, señaló que, de llegar a la Presidencia, estos solo serían para quienes realmente los necesiten, pues “el que puede trabajar, tiene que trabajar”.
Finalmente, Dávila denunció amenazas contra su vida y la de su familia, las cuales fueron advertidas por un alto oficial. “Colombia es un país donde a la gente la matan”, expresó, enviando un mensaje al presidente Petro para que garantice su seguridad. También dejó abierta la puerta a quienes deseen apoyarla, sin comprometerse con ningún partido, incluyendo el expresidente Álvaro Uribe, de quien dijo que “ha hecho mucho por Colombia, aunque con aciertos y desaciertos”.
Escuche la entrevista completa a continuación:

