¿Cómo detectar billetes falsos?

Crédito: Colprensa

10 Octubre 2024 11:10 am

¿Cómo detectar billetes falsos?

El Banco de la República revela lo que no se debe hacer para descubrirlos y cómo verificar la autenticidad del papel moneda en las transacciones diarias.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Hace un mes, Carlos Peláez se acercó a un cajero automático del sector de Teusaquillo, en Bogotá, para retirar 400.000 pesos. El aparato le entregó cuatro billetes verdes, de 100.000, que él guardó en la cartera sin preocupación alguna. Al día siguiente, cuando fue a poner gasolina en su auto, el operador de la bomba le confirmó la mala noticia: el billete que entregó era falso.

Desolado por la noticia, sacó otro de la billetera, pero con ello sólo consiguió repetir la amarga experiencia: no sólo era de dudosa fabricación, sino que además tenía el mismo serial del primero.

Y los otros dos también tenían el mismo número.

Se dirigió al banco en donde había hecho el retiro, y en la entidad le confirmaron la cruda realidad: hay una banda dedicada a falsificar billetes de 100.000 pesos que logró hacerlos entrar en el sistema bancario. La buena noticia es que, luego de observar las cámaras en el cajero, aceptaron el reclamo y le devolvieron a Carlos Peláez sus 400.000 pesos, contantes y sonantes.

La alarma que se ha encendido gracias a la proliferación de este tipo de moneda ha hecho que el Banco de la República adelante una campaña de reconocimiento de la autenticidad de los billetes colombianos, para que toda la ciudadanía conozca los elementos de última tecnología que se utilizan para fortalecer la seguridad y, así, mantener la confianza del público en el efectivo.

“Los seis billetes que circulan en el país comparten la misma tecnología de seguridad que se soporta en varios elementos de fácil verificación. Algunos de ellos son la cinta de seguridad, las marcas de agua, las imágenes coincidentes y las imágenes con cambio de color y efecto de movimiento”, precisó la entidad.

El banco central recomienda, además, que se mire, toque, levante, gire y compruebe cada papel moneda cuando se recibe. Estas son las cinco claves para reconocer la autenticidad de los billetes colombianos:

  • Mirar: observe la definición y calidad de imágenes y nitidez de los colores del billete.
  • Tocar: perciba al tacto el alto relieve en algunas imágenes y textos.
  • Levantar: ponga el billete al trasluz y descubra imágenes coincidentes y marcas de agua.
  • Girar: observe efectos de cambio de color y efecto movimiento.
  • Comprobar: observe la fluorescencia utilizando lámparas de luz ultravioleta y verifique los micro textos utilizando una lupa.

Según el Banco, el billete de 100.000, que se encuentra en circulación desde el 31 de marzo de 2016, cuenta con características que permiten su verificación como son sus dimensiones (66 mm X 153 mm), el verde como color predominante, la imagen del presidente Carlos Lleras Restrepo junto al pájaro barranquero y la flor del sietecueros en el anverso. En el reverso se resalta el Valle de Cocora en Quindío y la palma de cera, nuestro árbol nacional.

“La efectividad en la prevención del engaño depende del conocimiento del público en cómo identificar los billetes auténticos”, agrega la entidad, que divulga de manera constante y a través de diferentes medios y canales oficiales de comunicación (portal web, Instagram, X, Facebook y YouTube), los anteriores cinco pasos para validar de manera correcta los elementos de seguridad presentes en todos los billetes colombianos.

El Emisor también advierte que es importante acabar con algunos mitos urbanos que son usados para verificar, de manera incorrecta, los elementos de seguridad de los billetes.

  • Usar marcadores probadores.
  • Mojar los billetes.
  • Frotarlos sobre alguna superficie.
  • Rasparlos con las uñas.

Mitos y realidades de nuestros billetes


El Banco de la República también señala la verdad que hay detrás de algunos de los mitos más comunes que giran en torno a los billetes en Colombia:

Mito: 

¿El Banco de la República cambia los billetes falsos por auténticos?

Falso

El Banco de la República no cambia billetes falsos por auténticos. El Banco recibe los billetes que usted cree que son falsos y los analiza. Luego del análisis, el Banco le informa el resultado. Si el billete es falso, es retenido y luego destruido por el Banco y, en caso de ser auténtico, le retorna su dinero.

--- 

Mito:

¿Es verdad que si un billete está firmado por un ex funcionario del Banco pierde su valor?

Falso

Las firmas corresponden a las personas que al momento de la autorización de la emisión del billete estaban facultados para hacerlo y siguen circulando válidamente aun cuando posteriormente cambien los funcionarios.  

--- 

Mito: 

¿Es cierto que si llevo un billete deteriorado a la Tesorería del Banco de la República me lo cambian por un billete en buen estado?

Verdadero

Siempre y cuando cumpla con las siguientes condiciones establecidas por la Junta Directiva del Banco de la República mediante Resolución Interna 4 del 24 de julio de 1998: Artículo 9. El Banco de la República cambiará por una especie equivalente los billetes deteriorados o fraccionados que le presente cualquier tenedor, siempre y cuando cumplan con los requisitos que se enumeran:

  1. Que sea auténtico. 
  2. Que tenga la impresión por anverso y reverso. 
  3. Que esté conformado de por lo menos tres quintas partes continuas, así estén en uno o varios pedazos. 
  4. Que exhiba en forma completa una numeración. En todo caso, el Banco de la República podrá realizar análisis adicionales a los billetes presentados para confirmar su ‘cambiabilidad’.

--- 

Mito: 

¿Las falsificaciones colombianas son buenísimas?

Falso 

Todas las falsificaciones buscan imitar los elementos de seguridad de los billetes, pero siempre serán copias burdas de las piezas originales. Cualquier persona que conozca y verifique los elementos de seguridad de un billete podría fácilmente detectar una.

--- 

Mito: 

¿El país está inundado de billetes falsos?

Falso

Este mensaje no es cierto. Aun cuando la falsificación es un fenómeno que es imposible erradicar completamente, los índices de falsificación en Colombia son similares, e incluso menores, a los de muchos otros países.

--- 

Mito: 

¿Es verdad que en el billete de $5.000 aparece un fragmento del poema Nocturno de José Asunción Silva? 

Verdadero 

Este se encuentra impreso en ‘microtexto’ en la imagen del pedestal que aparece del reverso del billete y para su verificación es necesario el uso de una lente de aumento.

--- 

Mito: 

¿En el billete de 1.000, cuando se observa bajo la luz ultra violeta, se ve el carro de Jorge Eliécer Gaitán?

Verdadero

Bajo luz ultravioleta reaccionan también las fibrillas multicolores, el hilo de seguridad y otras imágenes que hacen parte del diseño del billete.

--- 

Mito:

¿Es verdad que con la ayuda de una lupa se pude leer un fragmento de la María en el billete de $50.000?

Verdadero

El texto impreso se puede leer inclusive sin ayuda de lupa, pero con instrumento de aumento su lectura es más nítida.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí