Contraloría pidió explicaciones a Ecopetrol por el contrato sobre riesgos reputacionales con el polémico otrosí

El contrato con Covington & Burling LLP, inicialmente por 875.000 dólares, fue ampliado hasta 5,8 millones de dólares, al parecer, sin autorización de la junta directiva.

Crédito: Colprensa

29 Mayo 2025 05:05 pm

Contraloría pidió explicaciones a Ecopetrol por el contrato sobre riesgos reputacionales con el polémico otrosí

La Contraloría General le solicitó a Ecopetrol, entre otros documentos, la copia del contrato suscrito con la firma Covington & Burling LLP, así como el detalle de los pagos realizados hasta la fecha. La petición surge a raíz de la reciente polémica por un otrosí que elevó exageradamente el valor del contrato.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Ecopetrol ha protagonizado en los últimos días una controversia por cuenta de un otrosí en un contrato suscrito con la firma estadounidense Covington & Burling LLP. Esta modificación amplió el plazo y elevó el valor del contrato, que pasó de 875.000 dólares a 5,8 millones, aparentemente sin la aprobación de la junta directiva. Dicho convenio tenía como objeto evaluar el impacto jurídico y reputacional de las investigaciones abiertas contra el presidente de la compañía, Ricardo Roa, en Estados Unidos.

Tras destaparse el escándalo, la Contraloría General le solicitó a Ecopetrol que entregue, en un plazo de cinco días hábiles, información relacionada con esta contratación. Específicamente pidió:

  • Copia del contrato suscrito.
  • Relación de pagos efectuados a la fecha, con sus respectivos soportes.
  • Copia de la facturación y entregables generados por el contratista.
  • Estado actual del contrato (vigente, en ejecución, liquidado, etc.
colprensa
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, está en medio de la polémica que involucra un costoso contrato con una firma estadounidense para manejar riesgos reputacionales. Créditos: Colprensa

No fue la única petición del ente de control. También solicitó información sobre el acuerdo que Ecopetrol firmó para adquirir el portafolio de Statkraft European Wind and Solar Holding, que consiste en un total de 10 compañías con proyectos solares y eólicos en los departamentos de La Guajira, Sucre, Córdoba, Caldas y Magdalena. Algunos de los datos requeridos fueron: presupuesto aprobado, justificación de la decisión y destinación prevista para la energía generada por los proyectos.

Freepik
Según Ecopetrol, el acuerdo con Statkraft está sujeto al cumplimiento de condiciones precedentes y otros requisitos legales. De concretarse, permitirá adquirir un portafolio de hasta 1.3 GW. Créditos: Freepik 

Asimismo, solicitó información sobre la oferta que la compañía lanzó para comprar el proyecto de energía eólica Windpeshi, de propiedad de Enel Colombia, desarrollado en La Guajira. El proyecto había sido suspendido por la empresa de energía debido a los retrasos en las obras, ocasionados por protestas, bloqueos y reclamos de las comunidades cercanas, especialmente de la comunidad indígena, que no había aprobado el desarrollo del proyecto.

Por esta razón, la Contraloría le pidió específicamente a la empresa: la estrategia, alternativas, costos y cronograma propuestos para superar las causales de suspensión previamente identificadas por Enel Colombia, así como la fecha estimada para la finalización del proyecto y su entrada en operación.

Además, la entidad solicitó a Ecopetrol un informe sobre su estrategias de importación de gas, aunque no se mencionaron contratos ni acuerdos en particular. Entre la información requerida, se incluyeron: el análisis de factibilidad legal, técnica, económica, ambiental y social que respaldó la decisión; los avances físicos y financieros alcanzados hasta el momento; y el presupuesto aprobado. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí