
Miguel Polo Polo.
Crédito: Colprensa.
Exclusivo: Polo Polo incitó a causar daño a militantes del M-19 y a Gustavo Petro, Corte Suprema
- Noticia relacionada:
- Corte Suprema de Justicia
- Miguel Polo Polo
CAMBIO revela la decisión de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, que acusó a Miguel Polo Polo por el delito de hostigamiento agravado por cuenta de dos videos publicados en su cuenta de X. La sala aseguró que el congresista ha desplegado un discurso de odio en contra de personas que profesan una ideología diferente a la suya.

CAMBIO conoció la decisión de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia que acusó al representante a la Cámara Miguel Polo Polo de promover e instigar actos orientados para causar daño a exintegrantes del M-19 y al presidente Gustavo Petro Urrego.
“No se considera admisible que, en el actual contexto histórico del país, y en el marco de una democracia representativa, el representante Miguel Polo Polo recurra como dirigente político a promover una posición hostil de incitación a la violencia en contra de personas que políticamente piensan diferente, haciendo uso en forma constante de un discurso denigrante, discriminatorio y de hostigamiento”, dice la decisión.
La grave acusación contra Polo Polo añade que los comentarios públicos del representante a la Cámara pueden llevar a que “sus seguidores o simpatizantes actúen de acuerdo con lo pedido en su discurso y puedan ejecutar como posible solución al debate político, la aniquilación y desaparición del oponente ideológico, fracturando así la naturaleza misma y los fundamentos de una sociedad democrático”.
Los mensajes
Polo Polo fue denunciado el 16 de noviembre de 2023 por el concejal de Bogotá José Cuesta Novoa por una serie de mensajes publicados en su cuenta de Twitter (ahora X) que incitan al odio.
Uno fue el 14 de noviembre de 2023 que dice ‘Gloria a los soldados, plomo a los guerrilleros’ y que está acompañado de un video de 29 segundos en el cual se prende fuego a una bandera del M-19 y se escucha a una voz masculina que dice: “Esta quema de la bandera del M-19 es un símbolo que se tiene que destruir en el país; no podemos permitir que destruyan a la patria. No podemos permitir que una manada de guerrilleros asesinos sean los causantes de manejar una patria de Colombia. Fuera, Petro fuera”.
Ese mismo día, en la noche, Polo Polo reposteó un video de 28 segundos que muestra cómo se incinera un cuerpo artificial con la bandera del M-19 y el rostro del presidente Petro. El usuario original que publicó el video fue @_omarojeda y en el mismo hay un escrito que dice: “Vamos a quemar años viejos con la cara del mitómano y bandera del M-19 y hagamos virales los videos”.
En el video aparece un grupo de personas con un muñeco de trapo con la cara del presidente Petro. Se aprecia a un hombre de jean y camisa negra que, con un altavoz dice: Gustavo Petro, deberíamos darle muerte política y meterle candela a ese hijo del diablo, guerrillero hijueputa”. También se escuchan en el video a personas gritando: “Terrorista, fuera Petro”. Ese video fue reposteado en la misma red social por el jefe de Estado, quien pidió que el caso fuera investigado por la justicia.
A ese mismo expediente llegó otra denuncia presentada por Javier Alfonso Forero Niño, representante legal del movimiento M-19, por esos mismos hechos.
Polo Polo fue llamado a indagatoria, pero se acogió a su derecho a guardar silencio. Ya en sus alegatos, el abogado del congresista consideró que el caso debía archivarse porque este no aparece en ninguno de los videos, ni estuvo presente en los plantones.
La defensa reconoció que sí escribió el mensaje “plomo a los guerrilleros”, pero se excusó diciendo que no se buscó agredir o atacar a los integrantes del M-19 como partido político. Polo Polo también se defendió diciendo que, si bien en el segundo video hay un muñeco de trapo con la cara del presidente Petro, este no fue elegido por el M-19.
Los argumentos de la acusación

Luego de varios meses de investigación, la Sala de Instrucción decidió acusar a Polo Polo. Con ponencia del magistrado Francisco Farfán, la Sala dijo que de ambas publicaciones se “deriva una invitación a generar violencia de la mayor magnitud y de carácter físico, en contra de quien participa en una determinada ideología política (M-19)”.
La Sala dice que esto es así, incluso para el video reposteado, porque si bien lo hizo un tercero, Polo Polo lo difundió con pleno conocimiento y voluntad, lo cual “contribuye no solo a darle fuerza al contexto y a la unidad de acción y de propósito que impulsó al actor en la ejecución de la conducta, sino también a determinar y delimitar con claridad quiénes son los sujetos pasivos del hostigamiento, que no son otros que las personas que son o han sido miembros del movimiento político M-19, incluido el presidente Gustavo Petro”.
La acusación señala que Polo Polo hizo una invitación a la violencia contra todas esas personas, entendiendo el M-19 como grupo político, con independencia de si es o no un partido, y teniendo en cuenta que uno de sus exintegrantes fue elegido presidente. Además, la Sala de Instrucción enfatizó en que no es relevante que el video no lo haya hecho él, sino que es Polo Polo, una persona con miles de seguidores y funcionario público, quien los publicó.
Y lo hizo en un país “donde históricamente se han registrado episodios de violencia o discriminación contra algunos movimientos políticos de oposición”, lo cual se configura en un acto de instigación, que plantea un riesgo a causar daño a los integrantes del M.19, en razón de su ideología.
La acusación precisa que el delito de hostigamiento sanciona la peligrosidad de la acción a fin de evitar la materialización de los daños sin que se exija la demostración del daño.
La Corte Suprema insistió, además, en que Polo Polo ha desplegado un “discurso de odio en contra de las personas y conglomerados que profesan una ideología política diferente a la suya, lo que en algunos eventos específicos como el que es materia de análisis, desborda ciertamente los límites constitucionales de la libertad de expresión y el ejercicio de control político que le corresponde”.
La Corte sumó otros mensajes de Twitter de Polo Polo contra el presidente Petro, en los que usa la palabra “guerrillero” para referirse a él, así como a Carlos Pizarro, padre de la actual senadora María José Pizarro, además de otro en el que se refiere a la Casa de Nariño como un frente guerrillero.
“El representante Miguel Polo Polo ha forjado a través del tiempo un patrón hostil en contra de sectores ideológicos y de pensamientos políticos no afines a su causa y, entre ellos del M-19, el cual refleja en las publicaciones contra sus militantes”, agregó la Corte al insistir en que con su publicación el congresista sí invitó a terceros a cometer actos violentos en contra de integrantes del M-19, incluido el presidente Petro y sus familiares.
La magistrada Cristina Lombana salvó su voto y el magistrado Héctor Alarcón aclaró su voto.
