
Luis Fernando Velasco, exministro del Interior, fue mencionado en la imputación de cargos a exdirectivos de la UNGRD.
Crédito: Colprensa
Fiscalía menciona a exministros Luis Fernando Velasco y Ricardo Bonilla en caso de presunto direccionamiento de contratos en la UNGRD
- Noticia relacionada:
- Luis Fernando Velasco
- Ricardo Bonilla
- UNGRD
En el proceso contra Olmedo López y Sneyder Pinilla, la Fiscalía señaló que el exministro Luis Fernando Velasco habría dado instrucciones sobre un contrato. También se mencionó al exministro Ricardo Bonilla y a otros funcionarios.
Por: Juan David Cano

En medio del proceso contra los exdirectivos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la Fiscalía General de la Nación reveló información que involucra indirectamente a exfuncionarios del Gobierno. Durante la audiencia de imputación de cargos contra Olmedo López y Sneyder Pinilla, la fiscal del caso mencionó a los exministros Luis Fernando Velasco y Ricardo Bonilla, señalando una posible participación en reuniones relacionadas con contratos públicos.
De acuerdo con la investigación, en diciembre de 2023, Velasco, entonces ministro del Interior, habría hablado con Olmedo López sobre la posibilidad de asignar contratos por 35.000 millones de pesos en favor del congresista Julio Elías Chagüi. Posteriormente, López y Chagüi se habrían reunido en Bogotá para concretar detalles sobre la ejecución de estos proyectos en Sahagún, Córdoba. Sin embargo, la investigación sugiere que los contratos nunca se materializaron debido al escándalo que estalló por las revelaciones de corrupción en la UNGRD.

En el mismo proceso, la Fiscalía también hizo referencia a Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda, y su asesora María Alejandra Benavides. Habrían sostenido reuniones en las que se discutieron proyectos en municipios como Cotorra, Saravena y Carmen de Bolívar, con el presunto interés de miembros de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público. En particular, la Fiscalía mencionó un encuentro en diciembre de 2023 en la oficina del Ministerio de Hacienda, donde se habría planteado la necesidad de garantizar la asignación de ciertos contratos.
Adicionalmente, la investigación incluyó conversaciones de WhatsApp entre Sneyder Pinilla y Jaime Ramírez Cobo, asesor del Departamento Administrativo de la Presidencia. Según la Fiscalía, en estos mensajes se discutía la urgencia de viabilizar contratos y se expresaba preocupación por la posible pérdida de créditos asignados. Un mensaje fechado el 14 de diciembre de 2023 mostraría a Ramírez Cobo instando a Pinilla a agilizar procesos para evitar la caída de fondos públicos.

El Ministerio Público enfatizó que, aunque se identificaron reuniones y discusiones sobre la dirección de contratos, no hay evidencia de que estos hayan sido adjudicados formalmente antes de que se destapara el escándalo.
