¿Ganó o perdió el Gobierno con las mesas directivas de las comisiones de la Cámara?
25 Julio 2023 04:07 pm

¿Ganó o perdió el Gobierno con las mesas directivas de las comisiones de la Cámara?

La Cámara de Representantes escogió los presidentes y vicepresidentes de sus comisiones. El Gobierno logró quedarse con cuatro de las siete presidencias.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este 25 de julio se definieron las presidencias de las comisiones a la Cámara de Representantes, un factor clave para que el gobierno logre sacar adelante las reformas. Después del primer año, fallido para muchos, el Gobierno consiguió para el segundo período legislativo quedarse con cuatro de las siete presidencias de las comisiones.

El 20 de julio, el presidente instaló el Congreso. El Gobierno ganó la puja por la presidencia de la Cámara con el liberal Andrés Calle pero perdió la del Senado con el político del Partido Alianza Verde, Iván Name. 

El gobierno quedó con las aliados en presidencias de las comisiones primera, segunda, sexta y séptima que son las en las que se discutirán los proyectos de ley y reformas más importantes. Las comisiones quedaron constituidas de la siguiente forma. 

1. Comisión Primera

¿De qué se encarga?: proyectos de reforma a la Constitución.

Presidente: Óscar Sánchez León del Partido Liberal. No es cercano al Gobierno aunque ha mantenido una posición diplomática.

Vicepresidente: Óscar Rodrigo Campo Hurtado de Cambio Radical, partido de oposición.

2. Comisión Segunda

¿De qué se encarga?: temas de política exterior y comercio internacional.

Presidente: Mónica Karina Bocanegra Pantoja del Partido Liberal y cercana al Ejecutivo.

Vicepresidente: Alexander Guarín Silva del Partido de la U. Independiente pero con posiciones comunes con el Gobierno.

3. Comisión Tercera

¿De qué se encarga?: asuntos claves de la economía nacional, como Hacienda y Crédito Público, impuestos, régimen monetario y leyes sobre el Banco de la República.

Presidente: Carlos Alberto Cuenca Chaux de Cambio Radical, partido de oposición.

Vicepresidente: Etna Tamara Argote Calderón del Pacto Histórico.

4. Comisión Cuarta

¿De qué se encarga?: leyes orgánicas de presupuesto y control fiscal principalmente.

Presidente: Juan Loreto Gómez Soto del Partido Conservador Colombiano. 

El congresista guajiro ha estado en el ojo del huracán en distintas ocasiones. La procuraduría abrió una investigación en su contra por 175 cartuchos que encontraron en el vehículo que le asignó la UNP. También se filtraron audios en los que presionaba a testigos en el proceso por compra de votos que la Corte adelanta en contra de su madre María Cristina Sorto.

Vicepresidente: Representante a la Cámara Modesto Enrique Aguilera Vides, Partido Político Cambio Radical. 

Presidencia y vicepresidencia quedaron en manos de partidos distantes a la Casa de Nariño.

5. Comisión Quinta

¿De qué se encarga?:  proyectos sobre medioambiente y el sector agro. Por aquí deben entrar proyectos cruciales relacionados con la reforma agraria.

Presidente: Luis Ramiro Ricardo Buelvas del CITREP.

Ricardo fue la sorpresa en la votación de la comisión quinta. Según los acuerdos, Eric Velasco, representante por el Pacto Histórico, tenía que quedarse con el cargo. Sin embargo, el representante sucreño le ganó el pulso a Velasco por un voto. Su posición frente al Gobierno es más independiente que cercana.

Vicepresidente: Héctor Mauricio Cuellar Pinzón del Partido Conservador.

6. Comisión Sexta.

¿De qué se encarga?: proyectos relacionados con comunicaciones, tarifas, calamidades públicas y servicios públicos.

Presidente: Julian David López Tenorio del Partido de la U. Más cercano a Dilian Francisca Toro que al Gobierno.

Vicepresidente: Alejandro García Ríos de Alianza Verde, partido que todavía sigue en la coalición de Petro.

7. Comisión Séptima.

¿De qué se encarga?: asuntos relacionados con el estatuto del servidor público, el régimen salarial y fondos pensionales.

Presidente: María Eugenia Lopera Monsalve del Partido Liberal y la estructura de Julián Bedoya. Ha sido de las liberales más leales al Gobierno.

Vicepresidente: Karen Juliana López Salazar del CITREP,  también con cercanía al Ejecutivo y uno de los votos claves que tuvo la reforma a la salud.

 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí