
Hélmer Francisco Herrera Buitrago, conocido como Pacho Herrera, fue uno de los cabecillas al mando del cartel de Cali.
Crédito: Colprensa
¿Quién fue Pacho Herrera, el narcotraficante que ocultaba más de 100 lotes a las autoridades?
- Noticia relacionada:
- Narcotráfico
- SAE
- Fiscalía
La Fiscalía descubrió más de 100 lotes ocultos en Santa Elena, El Cerrito (Valle del Cauca), avaluados en 90.000 millones de pesos, que pertenecerían al fallecido cabecilla del cartel de Cali, Pacho Herrera. Les contamos quién fue.
Por: Gabriela Casanova

Gracias a una investigación de la Fiscalía, se encontraron más de 100 lotes ocultos en el corregimiento de Santa Elena en El Cerrito (Valle del Cauca), avaluados en 90.000 millones de pesos, que formarían parte del patrimonio del fallecido cabecilla del cartel de Cali, Hélmer Francisco Herrera Buitrago, más conocido como Pacho Herrera.
Se trata de 137 porciones de tierra que conforman un terreno de un millón de metros cuadrados de extensión, el cual habría sido adquirido en 1992, a través de una empresa fachada, con dineros provenientes del envío de cocaína a destinos internacionales.

Según la Fiscalía, estos lotes fueron transferidos a un fideicomiso mercantil que le permitió a un político señalado de servir como testaferro y hombre de confianza de la organización ilegal Clan Herrera asumir el ciento por ciento de los derechos fiduciarios y así esconder su origen ilícito.
Una fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio impuso sobre los lotes medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo y secuestro. Por tanto, las propiedades quedaron a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

¿Quién fue Pacho Herrera?
Hélmer Francisco Herrera Buitrago, conocido como Pacho Herrera, fue un narcotraficante originario de Palmira y uno de los principales cabecillas del cartel de Cali. Tras involucrarse en el tráfico de joyas y el lavado de dólares, se unió al cartel para enviar cocaína hacia Estados Unidos.
En 1996 se entregó a la justicia colombiana, 16 meses después de ser prófugo. Fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad de Palmira y fue condenado a 14 años de cárcel por los delitos de narcotráfico, enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir.

En 1998, fue asesinado durante un partido de fútbol en el centro carcelario. Una persona identificada como Rafael Ángel Uribe Serna pasó los controles de seguridad y le propinó siete disparos. Se determinó que el sicario fue enviado por el cartel del Norte del Valle en represalia por un atentado hacia su cabecilla, Wilber Varela, en 1996.
De hecho, Pablo Escobar ya lo había intentado matar en 1992 durante un partido, pues el cartel de Cali y el cartel de Medellín estaban en constante disputa.
