Patrullero que atendió hurto en la casa de Laura Sarabia dice que ha sufrido presiones de sus superiores
6 Septiembre 2023

Patrullero que atendió hurto en la casa de Laura Sarabia dice que ha sufrido presiones de sus superiores

El patrullero Germán Cabana, hoy testigo contra policías capturados por el caso de las chuzadas a Marelbys Meza.

Crédito: Foto: tomada del video

El patrullero Germán Cabana le dijo a la Fiscalía que fue presionado por sus superiores para atribuirse un informe, que fue alterado sobre los actos urgentes que realizó en la casa de la entonces jefa de gabinete, Laura Sarabia, por el hurto de una bolsa con dinero y documentos.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

German Alonso Cabana es un joven patrullero que hace parte de la Sijin de la Policía Metropolitana de Bogotá y fue uno de los que atendió los actos urgentes por el hurto de una bolsa con dinero y documentos en la casa de la entonces jefa de gabinete, Laura Sarabia. El policía le contó a la Fiscalía que él elaboró un informe en el que consignó las actividades desplegadas ese 29 de enero del 2023, pero que su superior hoy capturado, el intendente Alfonso Quinchanegua, le dijo que él lo entregaría a la Fiscalía y luego lo modificó. El patrullero Cabana, meses después, decidió contar el episodio en la Fiscalía y lo único que logró fue presiones de sus superiores. 

Cambio Colombia

El intentedente Quinchanegua fue capturado e imputado junto al capitán Carlos Andrés Loaiza Correa; la patrullera de la Sijin, Dana Alejandra Canizales Bonilla; el patrullero de la Sijin, Jhon Fredi Morales Cárdenas; el subteniente de la Sijín de Bogotá, Fredy Alexander Gómez y Rafael Ricardo Santos es un exmiembro de la Policía que, desde 2018, trabajaba como informante del subteniente Gómez y fue quien dijo que alias pini era la pareja sentimental de Marelbys Mesa y que éste, supuestamente, lo había buscado para cambiar unos dólares días después del hurto a Sarabia. Con esa información pidieron interceptar en Bogotá a la niñera.

La historia y el video del testigo contra los capturados

Lo primero que explicó Cabana es que, ese 29 de enero, el capitán Óscar Leandro Mojica, jefe de la unidad de hurto de la Policía de Bogotá, pidió que atendieran el hurto por WhatsApp por “ser un caso de impacto”. Él cumplió la orden y se dirigió a la vivienda de Sarabia con su compañero de turno, el patrullero José López. Al tiempo, arribó al lugar el capitán Mojica. Las actividades ese día transcurrieron con normalidad, tomaron las declaraciones del esposo de Sarabia, Andrés Parra; de la niñera Marelbys Meza; de la Teniente Sandy Alvernia, entonces jefe del esquema de seguridad y del conductor, Manuel José Ávila Murillo.


El 30 de enero, el patrullero Cabana termina el informe, pero no lo radica directamente a la Fiscalía porque el Intendente Quinchanegua, segundo al mando de la unidad de hurtos a residencias, le dice que “él es el investigador del caso, me pide que le entregue de forma personal el informe y sus anexos del acto urgente realizados dentro de la presente investigación”. Desde ese momento, el patrullero Cabana se desprende del proceso sin esperar que el documento sufriría modificaciones. Cuando estalla el escándalo de las interceptaciones, es que el patrullero se percata de lo que había pasado.


“Hasta este momento nunca paso nada más (…) hasta que recuerdo que un día mire un video en las redes sociales en donde se veía el escándalo de este caso, y le comente después a mi patrulla López, que ese el caso que habíamos conocido. Posteriormente en la unidad en la que trabajamos, no recuerdo la fecha, ya hace varios días, se comentó que al intendente Quinchanegua lo citaron a interrogatorio por este caso, por eso yo me le acerco a él, y le pido que me regale una copia de los actos urgentes que yo realice ese día 29 de enero 2023, y él me responde que no porque, según él, a nosotros no nos iban a llamar. Pasaron unos días, y a mí y a mi patrulla López nos citaron a una entrevista ante una fiscalía de Anticorrupción, nosotros avisamos al capitán de esta diligencia, pero nos dijo nada, pero Quinchanuegua si nos dijo que no fuéramos por allá en el bunker nos hicieron énfasis en este caso y los informes que presentamos y en una entrevista de un señor de Di Di, entre otras preguntas”, dijo Cabana en la primera declaración rendida en la Fiscalía el pasado 11 de julio.


Un día antes de la citación que tenían en la Fiscalía, según el patrullero, el intendente Quinchanegua –en presencia del capitán Mojica- le dijo a él y al patrullero López, que debían atribuirse todo el informe. 

 “Quinchanuegua  nos llama de forma verbal a la oficina de mi capitán Mojica, y en presencia de él capitán Mojica nos dice a los dos (Cabana y López), Cabana pilas con la citación, hable lo que está en el informe, yo le digo jefe es que ese informe que usted me envió está radicado con el día 31 de enero 2023 y anexada una entrevista que yo no tome, y él me contesta que no, que diga eso ya que ese el informe que esta subido en el spoa, yo le dije que no jefe, que mire que nos van a preguntar sobre el acto urgente, que ya habían pasado las treinta y seis horas, y me dice" hermano cumpla la orden", mi capitán Mojica me dice "hable lo que usted hizo". y lo que me da rabia es que mi capitán Mojica estuvo presente cuando mi intendente Quinchanegua me estaba presionando en aceptar que el informe del 31 de enero 2023 lo realizamos nosotros y no dijo nada, a pesar de que él sabía que no era así, ahí nosotros nos quedamos callados”, dijo.


Cabana decidió contar el episodio en la Fiscalía. El 11 de julio les dijo a los fiscales que su informe inicial había sido modificado porque en los anexos había una entrevista a un conductor de Didi que había transportado a Marelbys Mesa, que él no había realizado.

El pasado 4 de agosto el patrullero rindió una nueva declaración que quedó grabada y ahí admitió que, después de esa declaración del 11 de julio, se ha sentido presionado.


“Me he sentido como como nervioso (…) Yo noté el ambiente, yo sentí que no podía hablar de ese caso más, porque sentí la presión porque las miradas se cruzaban entre nosotros entonces tratamos de omitir cualquier información (…) pues no sé si llegará a haber repercusiones contra mí después de que quiera que ese informe no era mío, entonces por eso no trataba de hablar menos del caso y decidir que sí en verdad yo lo hubiera realizado ese informe el 31, así no haya sido cierto”, explicó.


Los cinco policías capturados y el civil que es la fuente, se declararon inocentes de los delitos de falsedad en documento público, fraude procesal y violación de ilícita de comunicaciones. Los fiscales pedirán que sean enviados a la cárcel por considerar que en libertad corren peligro los testigos y el proceso.

Ahora, según la Fiscalía, los patrulleros que atendieron los actos urgentes del hurto a Sarabia están siendo objeto de intimidaciones. “Los investigadores estaban muy nerviosos y nos dicen que ellos quieren decir la verdad en esta declaración, pero que están asustados por sus superiores”, dijo a los fiscales que investigan las chuzadas la fiscal Marbel Alcira Morales, una de las que investigaba el hurto.

Cambio Colombia
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí