Primicia: Gobierno quiere blindar con decreto la contratación de los pasaportes con la Imprenta Nacional
2 Julio 2025 11:07 am

Primicia: Gobierno quiere blindar con decreto la contratación de los pasaportes con la Imprenta Nacional

Un borrador de decreto del Ministerio del Interior no solo reitera a los ministerios la obligatoriedad de contratar con la Imprenta Nacional, también establece que esta entidad puede encargarse de expedir documentos como pasaportes. Mientras tanto, el presidente Petro insiste en no prorrogar el contrato con Thomas Greg y dárselo a la Imprenta.

Por: Andrés Mateo Muñoz

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La decisión del presidente Petro de quitarle la producción de pasaportes a la firma Thomas Greg va en serio. CAMBIO conoció un proyecto de decreto del Ministerio del Interior con el que se quiere blindar jurídicamente la expedición de estos documentos a través de la Imprenta Nacional.

Según el documento, la idea es reglamentar el artículo 5 de la Ley 109 de 1994, que reorganizó la estructura de la Imprenta Nacional. En ese apartado se establece como obligatoria la contratación de esta entidad por parte de todos los ministerios, departamentos administrativos, superintendencias e instituciones de las tres ramas del poder público. Sin embargo, la ley no es específica sobre cuáles documentos deben y pueden contratarse con la imprenta:

"El objetivo principal de la Imprenta Nacional de Colombia es la edición, impresión, divulgación y comercialización de las normas, documentos y publicaciones de las entidades del sector oficial del orden nacional (...) Así mismo, podrá elaborar los demás impresos que requieran las entidades oficiales del orden nacional de las ramas del poder público", dice parte de la norma.

Por supuesto, la ley de hace 30 años no habla en ninguna parte sobre pasaportes o documentos de identidad y seguridad. Por ello, en el borrador del decreto que el Ministerio del Interior tiene listo para comentarios sí se dedica una buena parte a explicar cuáles documentos pueden ser producidos por la Imprenta.

Borrador de decreto de Imprenta Nacional

En otras palabras, el Gobierno considera que esta entidad tiene la capacidad de expedir documentos que van más allá de normas, leyes o avisos, y deben atender estándares de seguridad y protección de datos. De hecho, en la memoria justificativa del borrador de decreto se hace la siguiente afirmación:

"En la actualidad, la Imprenta Nacional de Colombia cuenta con experiencia operativa, técnica y humana para asumir compromisos contractuales, incluyendo procesos de personalización, producción segura, distribución y trazabilidad de documentos de seguridad", dice parte de la justificación del eventual decreto.

La publicación de este proyecto normativo se da en medio de la incertidumbre por la posible decisión de la administración Petro de entregarle a la Imprenta Nacional la producción de los pasaportes. La instrucción del presidente es quitarle el convenio a Thomas Greg cuanto antes, lo que ha puesto en aprietos a la Cancillería, pues ni la imprenta ni la Casa de la Moneda de Portugal –con la que el Gobierno ha explorado una alianza– están listas para asumir la operación. 

Por ahora, todo parece indicar que la Cancillería declarará en los próximos días la urgencia manifiesta para extender, por 11 meses más, el contrato por 208.000 millones de pesos con Thomas Greg and Sons, cuyo vencimiento está previsto para el 31 de agosto de este año. Será la tercera prórroga consecutiva con la empresa y se dará para evitar que la entrega de los documentos colapse. 

Mientras tanto se firmará el esperado contrato entre la Casa de la Moneda de Portugal y la Imprenta Nacional de Colombia, que busca reemplazar de forma definitiva a Thomas Greg. No obstante, el nuevo esquema no arrancará de inmediato: las dos entidades requieren un proceso de alistamiento técnico y logístico que durará cerca de un año. Esto supone que el nuevo sistema estaría listo el 31 de julio de 2026.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí