Procuraduría investigará posibles faltas disciplinarias en la votación de la consulta popular en Senado

El ministro del Interior, Armando Benedetti, le pidió a la Procuraduría investigar si se presentó fraude en la votación.

Crédito: Colprensa

15 Mayo 2025 01:05 pm

Procuraduría investigará posibles faltas disciplinarias en la votación de la consulta popular en Senado

El procurador Gregorio Eljach pidió acatar la decisión mayoritaria en la que el Congreso hundió el proyecto de convocatoria a la consulta popular. Además, solicitó garantías para la discusión de la reforma laboral en el Legislativo.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El procurador general, Gregorio Eljach, rechazó los hechos registrados en el recinto del Senado el pasado 14 de mayo durante la votación del proyecto de convocatoria a la consulta popular. El jefe del Ministerio Público solicitó respetar la decisión mayoritaria adoptada por el Congreso con respecto a la iniciativa del Gobierno nacional. 

En su comunicado oficial, el procurador reiteró que el episodio en el que senadores de diferentes bancadas protagonizaron disputas al interior del recinto estuvieron en contra de los principios del debate democrático. Además, enfatizó en que se deben ofrecer las garantías necesarias para tramitar los temas presentes en el proyecto de reforma laboral. 

Gregorio Eljach
El procurador exigió respeto por las funciones legítimas del Senado | Crédito: Colprensa

“El Ministerio Público, como garante de la Constitución y de los derechos de los colombianos, desplegará sus atribuciones para que las controversias políticas se resuelvan dentro de la institucionalidad, con las garantías propias de la separación de poderes, la libertad de expresión y la vigencia de la legalidad, sin extremismos de ningún lado”, indicó Eljach. 

Por otra parte, el procurador hizo un llamado a mantener la tranquilidad ante la decisión de la plenaria del Senado y garantizar espacios de diálogo para solucionar las controversias entre el ejecutivo y el legislativo. Además, anunció que el Ministerio Público abrirá una indagación para establecer si servidores públicos presentes en la votación incurrieron en faltas disciplinarias.

Benedetti, plenaria del Senado
El ministro del Interior, Armando Benedetti, y miembros de la bancada de Gobierno han denunciado presuntas irregularidades | Crédito: Colprensa

Finalmente, Eljach rechazó las acusaciones sobre un presunto fraude en la votación de la convocatoria a la consulta popular e insistió en que la discusión sobre la reforma laboral debe propiciar escenarios de diálogo en los que se garantice la participación de diferentes sectores interesados en los temas abordados en la iniciativa legislativa, que fue revivida en la jornada del 14 de mayo. 

Senadores presentaron acción de tutela para reabrir votación de la consulta popular

Los congresistas Martha Peralta, del Pacto Histórico, y Fabián Díaz, de Alianza Verde, presentaron una tutela en la que solicitaron suspender de forma inmediata los efectos jurídicos de la sesión en la que 49 senadores votaron en contra de la convocatoria a la consulta popular promovida por el presidente Gustavo Petro. 

Congreso
El presidente Gustavo Petro también pidió que se vuelva a votar la consulta | Crédito: Colprensa

"Esta medida resulta urgente, necesaria y proporcionada, en tanto se busca evitar la consolidación de efectos jurídicos derivados de una votación que, al haberse realizado con desconocimiento de garantías mínimas y principios que rigen el procedimiento y práctica congresional, podría generar consecuencias irreversibles”, explicaron los senadores. 

Por otra parte, los congresistas solicitaron que la mesa directiva del Senado de la República cite a una nueva sesión en la que se incluya como uno de los puntos del orden del día la reapertura de la votación de la consulta popular para ofrecer garantías relacionadas con la adecuada deliberación y participación democrática.

El senador Fabián Díaz, quien presentó la apelación al archivo de la reforma laboral, afirmó que la solicitud de reapertura de la votación de la consulta se presenta debido a que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, ordenó el cierre del registro en menos de tres minutos y no revisó las solicitudes de apelación presentadas por senadoras como María José Pizarro. 

Martha Peralta, una de las senadoras que no alcanzó a registrar su voto, afirmó que sus derechos políticos fueron afectados en la sesión del pasado 14 de mayo. En ese sentido, pidió revisar a detalle si los integrantes de la mesa directiva incurrieron en faltas disciplinarias que habrían afectado el trámite de la consulta popular en el Congreso.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí