
Sierra también confirmó múltiples encuentros con Diego Cadena, exabogado del expresidente.
Crédito: Colprensa
Las revelaciones de El Tuso Sierra en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe
- Noticia relacionada:
- Álvaro Uribe Veléz
- Iván Cepeda Castro
- Piedad Córdoba
- Fiscalía
El exparamilitar declaró en el juicio contra el expresidente Uribe, investigado como presunto responsable de los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. Sierra negó reuniones con el exmandatario y reiteró presiones de Iván Cepeda y Piedad Córdoba para declarar en su contra.

En el desarrollo del juicio oral contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, el exparamilitar Juan Carlos El Tuso Sierra rindió su declaración como parte de los testigos que comparecieron este 14 de marzo ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia.
El excoordinador de las operaciones financieras de las Autodefensas Unidas de Colombia reiteró que, supuestamente, Iván Cepeda, Piedad Córdoba y Rodrigo Lara lo visitaron en una cárcel de Washington. Según Sierra, los excongresistas ofrecieron gestionar el asilo de su familia en Suiza a cambio de que hablara sobre presuntos vínculos del expresidente Uribe con grupos paramilitares. p
“El énfasis de la reunión era que yo les hablara de supuestos nexos de Uribe con grupos al margen de la ley. (..) Preguntaban si tenía conocimiento acerca de las relaciones de la familia Uribe con grupos de autodefensas. No siguieron con el tema del asilo porque la información no les sirvió”, explicó el Tuso Sierra en su declaración en el juicio en contra del exmandatario.
Asimismo, El Tuso Sierra afirmó que los excongresistas con quienes se reunió durante el cumplimiento de su condena en Estados Unidos le insistieron para que revelara información sobre nexos entre las AUC y políticos, empresarios y miembros de la fuerza pública. Además, el narcotraficante indicó que en el desarrollo del caso Uribe ha recibido múltiples presiones para testificar en su contra.

Por otra parte, el exparamilitar enfatizó en que nunca se ha reunido con el expresidente Uribe en el desarrollo del proceso judicial, pese a que sí tuvo relación con Mario Uribe, primo del exmandatario condenado por el delito de concierto para delinquir agravado por su relación con grupos paramilitares.
El Tuso Sierra confirmó encuentros con Diego Cadena, exabogado del expresidente Álvaro Uribe
En el día 14 del juicio contra el exmandatario, Juan Carlos Sierra reveló que se reunió en múltiples ocasiones con el abogado Diego Cadena, investigado por ejecutar presuntos sobornos a testigos para que declararán a favor de Uribe. Sin embargo, el exparamilitar aseguró que sus encuentros con Cadena no correspondían al proceso judicial del expresidente.

“Me reuní con Cadena varias veces en Estados Unidos. Él era abogado de un amigo mío que seguía preso y todavía sigue preso. Como hablo con él, hablo con muchos abogados que todavía tienen sus clientes detenidos”, afirmó el exparamilitar, que permanece en territorio nortemericano tras cumplir una condena de cinco años de prisión por narcotráfico.
El exmiembro de las AUC extraditado durante el segundo mandato de Álvaro Uribe también mencionó que el excomisionado para la Paz, Danilo Rueda, y el exministro de Defensa, Iván Velásquez, habrían participado supuestamente en la gestión del asilo para su familia en visitas independientes a la sostenida inicialmente con Cepeda, Córdoba y Lara en Washington.

Por otra parte, Sierra denunció supuestas presiones por parte del exfiscal general Eduardo Montealegre en las que se le solicitaba testificar en contra de Uribe para permanecer en el programa de Justicia y Paz, que le permitiría acceder a los beneficios jurídicos de la justicia transicional mientras cumplía su condena en Estados Unidos.
Finalmente, la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, informó que la próxima diligencia del juicio oral contra el expresidente se llevará a cabo el lunes 17 de marzo. En el día número 15 del juicio, se escucharán las declaraciones del exparamilitar Salvatore Mancuso, el periodista Juan Carlos Giraldo y el exministro de Defensa Iván Velásquez.
