
Senadores de la Comisión Cuarta del Senado, en donde se retomará la discusión de la reforma laboral.
Crédito: X: @CuartaSenado
Revivió la reforma laboral en el Congreso: así será el nuevo trámite
- Noticia relacionada:
- Congreso
- Reforma Laboral
Empieza nueva carrera contrarreloj para aprobar la reforma laboral. ¿Cómo será el trámite?, ¿hay tiempo para aprobarla? Hablamos con los senadores Angélica Lozano y Juan Felipe Lemos.
Por: Gabriela Casanova

El mismo día en que se hundió la consulta popular, el Senado aprobó una apelación que revivió la discusión de la reforma laboral. El proyecto había sido archivado en marzo de este año por la Comisión Séptima, pero se presentó una solicitud de apelación que, dos meses después, fue finalmente puesta a consideración de la plenaria.
Con 68 votos a favor de la apelación, el jueves 15 de mayo arrancó el tercer debate de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado. Ese mismo día, publicaron el listado de los senadores designados como coordinadores y ponentes del proyecto:
- Aída Avella (Pacto Histórico)
- John Jairo Roldán (Partido Liberal)
- Richard Fuelantala (AICO)
- Carlos Meisel (Centro Democrático)
- Carlos Abraham Jiménez (Cambio Radical)
- Juan Samy Merheg (Partido Conservador)
- Angélica Lozano Correa (Alianza Verde)
- Juan Felipe Lemos (Partido de la U)
Sin embargo, Angélica Lozano, presidenta de la Comisión Cuarta, dijo que los 15 integrantes que la conforman "participarán en todo, así la condición de ponentes sea como indica el reglamento". Por tanto, también se incluirá a:
- Diela Liliana Benavides (Partido Conservador)
- John Besaile (Partido de la U)
- Enrique Cabrales (Centro Democrático)
- Laura Fortich (Partido Liberal)
- Claudia Pérez (Partido Liberal)
- Paulino Riascos (Afro)
- John Jairo Roldán (Partido Liberal)
En CAMBIO de Tema hablamos con dos ponentes de la reforma laboral en el Senado que será sometida nuevamente a debate y deberá aprobarse en menos de 37 días. Los congresistas Angélica Lozano y Juan Felipe Lemus nos explican cómo será el trámite, cómo está el pulso para la votación del proyecto y qué garantías hay para que el Gobierno pueda sacar adelante su iniciativa, tras la caída de la consulta popular.
Al comienzo de la conversación, el senador Juan Felipe Lemus habló sobre las garantías que hay para que se lleve a cabo el debate de la reforma laboral de forma exitosa. Este aseguró que asumirá, en representación del Partido de la U, una postura crítica, reflexiva y sobre todo respetuosa.
“El momento político, económico y social que está viviendo el país demanda que nosotros, los dirigentes políticos, seamos superiores a las convicciones que defendemos. Tenemos un ánimo constructivo para sacar adelante la reforma laboral, pero desde luego no vamos a ser notarios del Gobierno”, aseguró Lemus, quien además reiteró que tratarán de buscar una ponencia unificada y que permita tener una “reforma laboral equilibrada”.
Lemus también habló sobre los tiempos que existen para aprobarse este proceso. Al respecto, aseguró que las próximas dos semanas estarán enfocados en sacar adelante la reforma laboral. “El lunes 19 iniciamos una audiencia pública y a partir del martes se llevarán a cabo sesiones formales con el Gobierno nacional y los distintos sectores que han participado durante todo el trámite de la reforma laboral”, dijo.
Lozano, por su parte, habló sobre las declaraciones realizadas por la senadora del Pacto Histórico Esmeralda Hernández, quien aseguró que lo más factible es que la reforma laboral se hunda nuevamente por el corto tiempo que se tiene o que, en su defecto, esta se modifique por completo. “Son opiniones libres. Esta es una ley muy compleja y tenemos toda la voluntad para aprobar”, añadió.
Lemus también se refirió a la preocupación que tiene el Gobierno de que se radique una ponencia negativa. El senador aseguró que existen dos visiones encontradas que son difíciles de conciliar. Por un lado, la del Gobierno nacional, que, según él, está enfocada en hacer reivindicaciones laborales y resolver problemas en materia laboral; y por el otro, la de quienes piensan que la reforma laboral no tiene que enfocarse solamente en reivindicar derechos laborales, sino tener un componente adicional relacionado con la solución del grave problema de informalidad laboral que enfrenta el país.
“Lo que nosotros tenemos que hacer es conciliar esas dos visiones y para que pueda salir una buena reforma, la Comisión Cuarta no puede simplemente actuar como notario. Hay que incorporar elementos que ya se han discutido”, destacó el senador.
Frente a los elementos que podrían incluirse en el debate que se llevará a cabo en los próximos días, la senadora Angélica Lozano aseguró que se pueden incluir nuevas propuestas, siempre y cuando estas se hagan sobre la base del proyecto de reforma laboral. “Son bienvenidos otros temas, pero este es un proyecto que lleva bastante tiempo en discusión, luego hay que lograr una ponencia de consensos. Por eso están ahí representantes de todos los partidos”, dijo.
Lozano también se refirió a la decisión del Gobierno de Gustavo Petro de radicar nuevamente una consulta popular para sacar adelante las reformas sociales. Al respecto, aseguró que está netamente concentrada en lo que ocurra en la Comisión Cuarta, y que una consulta, como mecanismo de participación, siempre tiene un componente político. “Lo que siempre he dicho y reiterado: una consulta debe ser después de elecciones”.
Lemus, por su parte, se mostró crítico frente a la intención del presidente. “Quienes conocemos a Petro sabemos que donde mejor ilustra su figura política es en el caos y en la confrontación. A él le interesa mantener viva esa aspiración de poder tener esa consulta popular porque es una herramienta electoral que le va a permitir avivar los ánimos en los sectores que él dice representar. Eso termina siendo una herramienta poderosa porque es adelantar la campaña electoral con los recursos del Estado”, señaló.
Lozano se refirió al final de la transmisión a las críticas que ha recibido por no haber participado en la votación que se llevó a cabo el día en que se hundió la consulta popular. “Lo repito por décima vez: yo voto sí a una consulta después de elecciones. Lo dije en el atril, una, dos, tres veces”, dijo la senadora, quien también explicó lo sucedido ese día.
“La periodista Katherine Leal, encargada de cubrir Congreso en RCN, me llamó para que yo explicara el trámite a seguir en caso de que se aprobara la consulta. Llevábamos siete horas y en ningún momento se dijo que íbamos a votar, por lo que salí a hacer la entrevista –no era afuera, era lejos, en el Capitolio–. Cuando abrieron la votación, yo estaba con Katherine. Yo me fui, pero no alcancé a llegar”, explicó Lozano.
