De compañeros de colegio a rivales políticos: el empresario que le hace competencia a Char en Barranquilla

Alejandro Char, alcalde de Barranquilla, y Samuel Tcherassi, empresario barranquillero.

Crédito: Redes sociales.

2 Febrero 2025 03:02 am

De compañeros de colegio a rivales políticos: el empresario que le hace competencia a Char en Barranquilla

Se trata de Samuel Tcherassi, un empresario que ha recibido contratos con administraciones del clan Char. En la ciudad, algunos “no le creen el cuento” y dicen que de por medio hay una discusión de plata. ¿Qué tan viable podría ser esa candidatura temprana para hacerle contrapeso a una casa política que lleva más de 15 años en el poder?

Por: Claudia M. Quintero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Varias veces se encontraron en los pasillos del Liceo de Cervantes, un colegio al norte de la ciudad donde acaso también jugaron juntos. Al graduarse tomaron caminos distintos: Álex Char siguió el rumbo de la política y está en su tercer periodo como alcalde de Barranquilla. Samuel Tcherassi, por su parte, se convirtió en un importante empresario de la capital del Atlántico. Hoy la política vuelve a juntar a estos miembros de la élite de la ciudad: esta vez como contendores. Tcherassi, que fue contratista en alcaldías de la casa Char, es el opositor más férreo y visible del alcalde, al punto de que aspira a romper con los 15 años de hegemonía de ese clan.

¿Por qué Tcherassi se aventuró tan temprano a una empresa en la que tantos han fracasado? 

Hoy, él se ha convertido en uno de los mayores críticos de Alejandro Char y asegura que tiene un interés real por cambiar el “modelo de ciudad gastado”. Es cuanto menos llamativo que un hombre de negocios y alejado de la política se convierta en el gran contradictor de un político del que ha sido cercano. 

Tcherassi viene de una familia “ligada al desarrollo de Barranquilla”, como él mismo lo dice, y de la aristocracia costeña. Su padre, José Tcherassi Guzmán, fue gobernador del departamento, y su hermana es la reconocida diseñadora de modas Silvia Tcherassi. Es en ese mundo donde más se le conoce, porque para muchos barranquilleros su nombre quizás no suena muy familiar. 

Como su hermana, Tcherassi también le apostó a la moda, pero enfocada en llegar a otros mercados. Es dueño de la marca de ropa infantil Epeka, que tiene locales en varias ciudades de Colombia. Además, hace poco, el empresario se convirtió en accionista controlante del diario La Libertad, el segundo más importante de Barranquilla y con una amplia audiencia en las zonas rurales de Atlántico y Bolívar. 

Su poder empresarial lo ha llevado a diversificar su círculo de influencias. Tcherassi se ha asociado con empresas que han ganado contratos con la Alcaldía de Barranquilla en diferentes administraciones. “Fue un megacontratista en la segunda administración de Char. En ese momento se unió con una firma portuguesa para construir uno de los tramos del Malecón”. Esta última es una de las obras más representativas de la ciudad. 

Malecón del Río.
Malecón del Río. Foto: Colprensa. 

Los cambios de opinión: ICA sí, pero no tanto, ¿o ya no? 

Cuando llegó a su tercer periodo como alcalde, Álex Char propuso aumentar por segundo año consecutivo el impuesto de industria y comercio (ICA) para unos sectores económicos. Una iniciativa que, según ellos, fortalece la autonomía tributaria. Pero voces críticas dicen que aumentar ese impuesto solo tiene efectos negativos sobre los empresarios y es una muestra más “de que el modelo de Char está en aprietos”. 

En octubre, cuando la discusión del acuerdo estaba en el Concejo, Tcherassi publicó un trino defendiendo ese tributo: “En Barranquilla, las obras no paran porque se invierte, con o sin ayuda del Gobierno nacional. La ciudad sigue creciendo gracias a una inversión local sostenida. Esta capacidad de autogestión impulsa el desarrollo con independencia, aunque implica asumir retos, como los nuevos impuestos. El progreso requiere sacrificios, y Barranquilla debe decidir avanzar. Apoyo la propuesta del alcalde Alejandro Char para seguir invirtiendo en el crecimiento y la autonomía”.  

..
Trino de Samuel Tcherassi el 30 de octubre de 2024. Foto: Captura de pantalla. 

Hoy, Tcherassi ya no está de acuerdo con ese gravamen, pues ahora sí piensa que “los aumentos considerables al ICA y otros impuestos asfixian a los pequeños y medianos empresarios”, como le dijo a CAMBIO.

En su perfil de X, que se convirtió en un espacio de crítica a la administración de Char, Tcherassi escribió:

'Una visión distinta de ciudad': las teorías por el cambio de opinión

..
Samuel Tcherassi, empresario y ahora aspirante a la Alcaldía de Barranquilla en las elecciones de 2027. Foto: Colprensa. 

Los expertos en la capital del Atlántico dicen que no tiene sentido que un hombre de la élite barranquillera, cercano a Char y contratista en administraciones de esa casa, diga que quiere un modelo distinto. “Yo no le creo nada”, dijo una analista que prefirió no ser citada. 

Una de las teorías más fundamentadas es que, más allá de una “importancia real por la ciudad”, hay una discusión por plata. Hace unas semanas, La Silla Vacía publicó que esa diferencia estaba mediada por un contrato fallido por 20.000 millones de pesos para hacer una noria en el Malecón de Barranquilla. Según lo revelado por el medio, Tcherassi había obtenido el contrato en 2019 como socio de Fabbri Group, pero esa compañía se liquidó en 2022, en pandemia y cuando Jaime Pumarejo era el alcalde de la ciudad. Hasta ahí, nada raro. 

En la actual administración se adjudicó un nuevo contrato con el mismo propósito, pero dejaron por fuera a la empresa de Tcherassi. Justo en el tercer periodo de Char, comenzó la rebelión del empresario.

Se confirma la tesis de que justo cuando empezaron los cuestionamientos públicos fue cuando se hizo oficial que lo dejaron por fuera de ese negocio. Es decir, detrás no hay una intención real de hacer control social, sino una distensión personal por un negocio fallido”, explicó una experta en contratación. 

Tcherassi, sin embargo, le explicó a este medio que, aunque el episodio de la noria es verídico, este no motivó su aspiración a la Alcaldía. Y agregó que, contrario a lo que dicen concejales, medios y expertos, no hay ningún quiebre con Alejandro Char, su compañero de colegio. “Mi interés —dijo— no responde a diferencias personales, sino a una convicción de que Barranquilla puede dar un paso adelante hacia una gestión más dinámica y adaptada a su realidad actual”. 

En cuanto al tema del contrato sí hay una diferencia, porque el empresario asegura que solo cuando se llegue a una solución podrá hablar del tema. CAMBIO consultó en bases de datos abiertas en las que se alojan los procesos judiciales, y por ahora no aparece ningún registro de algún pleito judicial entre Tcherassi o una de sus empresas y la compañía contratante de la atracción.

..
Alejandro Char, tres veces alcalde de Barranquilla. Foto: Colprensa. 

Su aspiración, 'una forma de presión'

Desde el cambio de opinión por el impuesto ICA, a Tcherassi no se le cree mucho en su ciudad, donde lo ven como un empresario “que no ha hecho nada extraordinario en política”, según palabras del senador barranquillero Carlos Meisel, del Centro Democrático. 

Incluso, hay quienes aseguran que esa férrea oposición a políticas que ha apoyado antes es una simple pataleta. Uno de ellos es Luis Fernando Trejos, profesor de la Universidad del Norte e investigador en temas de paz, quien señala que es mucho “más probable que esté presionando a la administración, planteando una especie de disidencia del charismo, para mejorar su situación dentro de esa casa política y lograr que se retome la dinámica de contratación que tenía antes”. 

Más allá de las teorías que rodean los ahora 'diferentes' modelos de ciudad, está la viabilidad real de ese anuncio de candidatura. Para expertos y políticos de la región con los que CAMBIO conversó, si bien es válido y necesario que se tenga una voz disidente, esa candidatura no tiene mucho potencial.

Por un lado, porque es poco estratégico salir a hacer campaña tres años antes y con unas elecciones presidenciales de por medio. Como dice Tatiana Velásquez, cofundadora de La Contratopedia Caribe, un medio que le hace control al poder en la región, con ese anuncio lo que hace es darles más tiempo a sus detractores para echarle el agua sucia y eso muy pocos políticos lo hacen. 

Además, porque no tiene sentido que Tcherassi, un empresario de la élite barranquillera con una reconocida cercanía a Char, sea su contrapeso político.

La candidatura de Tcherassi, entonces, despierta más dudas que certezas. Eso para no hablar que el empresario no tiene un recorrido ni una casa política que lo respalde. Por eso, una de sus intenciones es lanzarse por firmas.

Así, las voces en Barranquilla dicen que es bastante probable que no ocurra nada y que esta 'rebeldía' de Samuel Tcherassi es solo una forma de mostrar cuán dolido quedó por el contrato perdido del Malecón. Y aunque afirma que no hay distancia con Alejandro, su compañero del Liceo de Cervantes, el empresario se le está metiendo en el camino al político y eso, de cualquier manera, no cae bien.  

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí