La Fiscalía imputó a Sandra Ortiz por tráfico de influencias y lavado de activos

Exconsejera presidencial, Sandra Ortiz.

Crédito: Colprensa

29 Noviembre 2024 02:11 pm

La Fiscalía imputó a Sandra Ortiz por tráfico de influencias y lavado de activos

La Fiscalía aseguró que la exconsejera presidencial entregó sobornos de la UNGRD al expresidente del Senado Iván Name. Además, señaló que la exfuncionaria gestionó la adición presupuestal para un contrato que la unidad estaba ejecutando en Atlántico y en el que Name tendría intereses. Ortiz se declaró inocente.

Por: Sylvia Charry

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Fiscalía le comunicó a la exconsejera para las regiones Sandra Ortiz, que le imputaba los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias por varias gestiones que habría realizado en medio del escándalo de la UNGRD, especialmente, por dos cosas. La primera, usar sus influencias para gestionar una adición a un contrato en la UNGRD a favor del expresidente del Senado Iván Name y, la segunda, entregarle un soborno por 3.000 millones de pesos. La exfuncionaria se declaró inocente de los hechos. 

Sobre el delito de tráfico de influencias, la Fiscalía explicó que, entre septiembre y diciembre de 2023, el entonces director del Dapre, Carlos Ramón González, le ordenó al entonces director de la UNGRD, Olmedo López, entregar contratos en la UNGRD por 60.000 millones al copartidario de González y de Ortiz, Iván Name, y contratos por 10.000 millones de pesos al entonces presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle. 

Sandra Ortiz
Crédito: Colprensa

De acuerdo con lo revelado por la Fiscalía, según se lo dijo González a López, esos asuntos los atendería –directamente– Sandra Ortiz. Sin embargo, la fiscal del caso explicó que, debido a la premura con que los congresistas exigían los recursos, en septiembre, Carlos Ramón González y Olmedo López variaron la oferta a Name y a Calle y les ofrecieron 3.000 millones de pesos y 1.000 millones en efectivo, respectivamente, que saldrían de la contratación de la UNGRD.

La Fiscalía indicó que el 21 de septiembre de 2023, a las cuatro de la tarde, en el Palacio de Nariño, cuando estaban a la espera del Consejo de Ministros, Sandra Ortiz abordó a Olmedo López y le preguntó si había hablado con Carlos Ramón González, “aclarándole que con ella era solo lo de Name”. Es decir, que ella sería la encargada de tramitar los actos corruptos, pero solo con su copartidario Iván Name. En ese momento, dice la fiscal del caso, Carlos Ramón González se unió a la reunión y le pidió a Olmedo López adicionar por 11.000 millones un contrato que se estaba ejecutando en Atlántico. Luego, le pidió a Ortiz que presentara a López con Iván Name. 

Sandra Ortiz, salpicada

Según la investigación, Ortiz, siguiendo las instrucciones de Carlos Ramón González, programó el desayuno para presentar a Name con López para el 25 de septiembre de 2023, en la habitación que ocupaba en el Hotel Tequendama. 

“Allí usted le insistió a López adicionar presupuestalmente el contrato  suscrito en la UNGRD que se estaba ejecutando en Atlántico, en el que tenía interés Iván Name”, dijo la fiscal del caso.

Por esos hechos, la Fiscalía le imputó a Ortiz el delito de tráfico de influencias.

¿Cómo se configuró el delito de lavado de activos?

Sobre el delito de lavado de activos, la Fiscalía dijo que Ortiz lo cometió entre el 12 y 13 de octubre de 2023, cuando, supuestamente, transportó el dinero de los sobornos para Name.

“Sandra creó riesgos al transportar en dos oportunidades la suma de 1.500 millones de pesos en efectivo, para un total de 3.000 millones de pesos, dineros recibidos de Olmedo López y Sneyder Pinilla, derivados de la contratación de la unidad con destino a Iván Name”, dijo la fiscal del caso.

Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD
Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD | Crédito: Colprensa

Ese dinero es ilegal, según especificó la fiscal, porque fue obtenido a través de delitos contra la administración pública, como peculado por apropiación e interés indebido en la celebración de contratos. Es decir, porque salió de la contratación corrupta de la unidad.

Las entregas se habrían hecho de la siguiente manera, según la Fiscalía. La primera, el jueves 12 de octubre, en horas de la tarde, cuando Ortiz recibió en el Hotel Tequendama de Bogotá, una maleta con 1.500 millones de pesos que llevaba Olmedo López y Sneyder Pinilla. Dinero que, supuestamente, luego fue transportado por ella y por Pinilla hasta el apartamento de Iván Name, ubicado en el norte de Bogotá. 

Olmedo López, exdirector de la UNGRD investigado
Olmedo López, exdirector de la UNGRD investigado | Crédito: Colprensa

Según la delegada del ente acusador, al otro día, en horas de la noche, Pinilla le entregó a Ortiz otros 1.500 millones de pesos en otras dos maletas, dinero que fue contado por Ortiz y Pinilla en el momento del encuentro y que, posteriormente, la exalta consejera para las regiones lo habría transportado hasta el apartamento de Iván Name.

“Los dineros se hicieron en los mismos vehículos de la unidad”, dijo la fiscal del caso. Por esos hechos, la delegada del ente acusador le imputó cargos a Ortiz por el delito de lavado de activos. Sin embargo, la exfuncionaria reiteró su inocencia.

Aunque la delegada de la Fiscalía empezó en la audiencia a argumentar por qué Ortiz debería ser cobijada con una medida de aseguramiento, la diligencia tuvo múltiples problemas técnicos en horas de la tarde de este viernes 29 de noviembre. Por esa razón, se aplazó para el martes 3 de diciembre, desde las 8 de la mañana. Allí, la Fiscalía presentara sus evidencias y tanto Ortiz como la Procuraduría, podrán pronunciarse al respecto.

 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí