Un megacontratista, el relacionista de Pitufo y una empresa vinculada con el narcotráfico: los vuelos que atormentan a la campaña de Petro

Gustavo Petro durante la campaña presidencial de 2022.

Crédito: Redes sociales.

18 Febrero 2025 08:02 am

Un megacontratista, el relacionista de Pitufo y una empresa vinculada con el narcotráfico: los vuelos que atormentan a la campaña de Petro

Desde hace varios meses, los gastos y aportes para transporte aéreo en la campaña de Gustavo Petro de 2022 han estado bajo escrutinio de las autoridades. El capítulo del vuelo gestionado por uno de los hombres cercanos a Diego Marín se suma a la lista de otras controversias similares sobre las cuales todavía hay mucho por resolver.

Por: Andrés Mateo Muñoz

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Atender un evento en Bogotá, luego viajar a Cali y terminar la jornada en Buenaventura, en donde se planeará la reunión del día siguiente en Popayán. Así es un día cualquiera en la campaña de un candidato presidencial que, sin poder depender por completo de la ‘puntualidad’ y las condiciones de seguridad de las aerolíneas comerciales, acuden a los vuelos privados para estar lo más cerca posible de la omnipresencia. Sin embargo, la gestión de estos traslados abre la puerta a benefactores y proveedores que no siempre tienen un historial limpio o intenciones simplemente altruistas.

Cambio Colombia

Tuvieron que pasar tres años para que se revelara un hecho grave y paradójico: durante la campaña Gustavo Petro viajó en un avión gestionado por Víctor Hugo Sierra Gutiérrez, supuesto testaferro de Diego Marín, zar del contrabando a quien el Gobierno lo ha declarado su enemigo.

Este episodio de suma a la lista de viajes privados de la campaña Petro Presidente en 2022 que fueron organizados por empresas o personas naturales que fueron relacionadas con controversias o actividades ilícitas. Además, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), el rubro más alto de los gastos no reportados por la campaña corresponde al transporte aéreo con 2.213 millones de pesos. 

La Sociedad Aérea de Ibagué, Daily Cop y los nexos con el narcotráfico

Como lo reveló CAMBIO en mayo de 2024, el capítulo de los traslados aéreos contratados por la campaña de Petro está en investigación del CNE, la Comisión de Acusaciones, la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General de la Nación.

El servicio estuvo a cargo de la empresa Sociedad Aérea de Ibagué S.A.S. (Sadi), que también aportó dinero a las campañas de varios candidatos del Pacto Histórico que hoy están en el Congreso.

Sadi subcontrató varias aeronaves utilizadas para trasladar al entonces candidato Petro, una de ellas fue el avión de matrícula HK 5328, propiedad del prófugo Sebastián Betancourt, CEO de Daily Cop, y de Carlos Eduardo Restrepo Osorio, alias Caco, quien se entregó el año pasado a la justicia de Estados Unidos y aceptó cargos por narcotráfico.

Ese mismo avión fue el que usó el embajador Armando Benedetti para llevar a Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia a Venezuela. El episodio fue revelado por el Reporte Coronell, y en su defensa Benedetti dijo que “unos amigos de Barranquilla” eran quienes le ayudaban con los costos de sus desplazamientos en esa aeronave.

Hasta ahora, la única versión que tienen las autoridades sobre la relación entre el narco Restrepo y directivos de la campaña –especialmente Ricardo Roa– es la de Ómar Hernández Doux-Ruisseau, acusado de ser uno de los responsables de la captación masiva e ilegal de dineros de Daily Cop. Hernández quedó en libertad en octubre del año pasado por vencimiento de términos, pero ha manifestado su intención de colaborar con la justicia.

Omar Hernández le dijo a la justicia que el negocio del avión para la campaña lo hizo el entonces gerente de la campaña, Ricardo Roa, con el narco Carlos Restrepo y Sebastián Betancourt, de Daily Cop. Incluso, según Hernández, Sadi fue “socia dura” de la captadora de dinero. 

Según Hernández, en febrero de 2022 hubo una reunión en el barrio La Castellana, en el norte de Bogotá, en la que participaron Roa, su asistente, Sebastián Betancourt, y él. Ahí, supuestamente, pactaron poner a disposición la aeronave como un aporte en especie a la aspiración presidencial de Petro.

El mandatario ha negado tener relación alguna con Daily Cop y que se hayan omitido facturas y horas de vuelo para no superar los topes de campaña.

“No hay ninguna hora de avión no reportada. Todo aparece en los gastos de campaña reportados en el momento en que se gastó”, escribió Petro en su cuenta de X.

La Corte Suprema de Justicia le pidió al Distrito Medio de Florida escuchar la versión de Carlos Restrepo, narco confeso y uno de los propietarios de Sadi y el avión de la campaña.

El avión del megacontratista

En los traslados aéreos de Gustavo Petro no solo hubo espacio para Sadi, también para Ingeniería de Vías, empresa propiedad de Pedro Contecha, empresario, quien ganó varios contratos millonarios en los últimos dos años. 

Según una investigación de la Silla Vacía, Ingeniería de Vías transportó en un avión a Petro, Armando Benedetti, Luis Fernando Velasco, Roosevelt Rodríguez y Daniel Rojas el 8 de marzo de 2022. La ruta que el Beech C90B King Air hizo fue Bogotá-Neiva-Bogotá, y el objetivo era trasladar a los políticos para atender eventos de campaña en la capital del Huila. Ese vuelo no aparece en las cuentas oficiales reportadas por la campaña ante el CNE.

A principios de 2023, ya con Petro en la Presidencia, Contecha se ganó el contrato para rehabilitar la vía Rosas-Cauca afectada por la emergencia invernal. Por esa labor se desembolsaron 88.000 millones de pesos. 

Por otro lado, entre agosto de 2022 y abril de 2023 el avión de Contecha transportó en siete ocasiones al entonces ministro de Transporte, Guillermo Reyes. Por esa época, Ingeniería de Vías participó en un consorcio al que le fue adjudicado un contrato por 17.000 millones de pesos para el mantenimiento del sector 1 de la Ruta del Sol. El contrato lo entregó el Invias, dirigido en ese momento por Juan Alfonso Latorre, amigo de Contecha.

Luego, entre diciembre y enero de 2024, otros dos consorcios de los que hizo parte la empresa de Contecha ganaron contratos millonarios; uno por 200.000 millones de pesos para la construcción de la segunda calzada entre La Romelia y El Pollo en Risaralda, y otro por 94.000 millones para construir la variante suroccidental de Cartago, Valle del Cauca.

En total, la empresa del empresario Pedro Contecha ha ganado más de 300.000 millones en lo que va del Gobierno de Petro.

Pitufivuelos

El vuelo de Petro en una aeronave relacionada con Papá Pitufo fue revelada por CAMBIO el pasado 9 de febrero. El presidente amplió esa información en una entrevista concedida al periódico VIDA, financiado por el Gobierno.

"Estaba en Cali y tenía una reunión de campaña en Buenaventura, donde me estaban esperando. Caía una lluvia torrencial y alguien me dijo que podía ayudarme con una avioneta en el momento en que escampara, para que pudiera llegar a tiempo a la reunión", dijo el jefe de Estado.

Según Petro, el vuelo fue gestionado por Ferney Lozano, exalcalde de Yumbo, y cuando consultaron la matrícula de la aeronave no se halló ninguna alerta. Por esta razón, procedieron con el traslado.

Sin embargo, tanto Petro como su círculo cercano se percataron que una de las personas que viajó en el avión tomó fotografías con las que pretendían “chantajearlo” después.

Además, ya en tierra, Petro y Augusto Rodríguez supieron que quien había facilitado el avión había sido César Valencia, supuesto testaferro y relacionista público de Diego Marín. Por ello, el candidato se devolvió de Buenaventura en un vuelo comercial de Satena.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí