¿Qué viene para la bancada del Pacto Histórico luego de la cumbre?

Cumbre del Pacto Histórico.

Crédito: X: @GildardoSilvaPH

23 Julio 2024 06:07 am

¿Qué viene para la bancada del Pacto Histórico luego de la cumbre?

La coalición de Gobierno aseguró que en la tercera legislatura se centrarán en las reformas sociales que el presidente Gustavo Petro prometió en campaña y en la “búsqueda de un gran acuerdo nacional para la implementación del Acuerdo de Paz”.

Por: Claudia M. Quintero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La bancada del Pacto Histórico, coalición de Gobierno, tuvo una cumbre de dos días para revisar los avances de la colectividad durante los dos primeros años de la administración de Gustavo Petro. Destacan la aprobación de algunas iniciativas en el Congreso, como la reforma pensional y la ley que prohíbe las corridas de toros, y marcan el camino por seguir para las siguientes legislaturas. 

Además de los congresistas de la bancada, en la cumbre también participó el recién llegado ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, el operador político del Gobierno, y quien ha insistido en la necesidad de lograr un gran acuerdo nacional. 

Pero, ¿cuáles son las conclusiones de la colectividad? 

.
Reunión del Pacto. Foto: X: @BecerraGabo.

En un comunicado publicado en las redes sociales, el Pacto Histórico utilizó la fórmula del presidente Gustavo Petro en la instalación del Congreso el pasado 20 de julio y rechazó, de entrada, “la corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD)”. 

A su vez, aseguraron que iniciarán la tercera legislatura fortaleciendo el diálogo y la unidad de la bancada del Pacto Histórico. 

“La bancada comparte la búsqueda de un gran acuerdo nacional para la implementación del Acuerdo de Paz firmado en 2016, el impulso de un plan de reactivación económica y de las reformas sociales”, dice el comunicado. 

Entre las reformas, hacen mención de las iniciativas que el presidente Petro prometió en campaña: laboral, salud, educación, servicios públicos, minerías y el sistema general de participación. 

La reforma a la salud y la de la educación se hundieron en la pasada legislatura. La primera, por falta de consenso; y la segunda, por las críticas y marchas de Fecode a los acuerdos que logró el Gobierno con los partidos de oposición. 

“Hay un acuerdo en la bancada del Pacto Histórico de impulsar la constitución de una organización política unitaria, en la que confluyan los partidos y movimientos que hacen parte del pacto, y otras agrupaciones que confluyen en la agenda de cambios para el país”, dice la colectividad. 

Es decir, están dispuestos a formar un único partido y para definir esto se reunirán en las próximas semanas. 

Acuerdo nacional, implementación del Acuerdo de Paz y reformas sociales 

Para el senador Iván Cepeda, entre las principales conclusiones de la cumbre son lograr un acuerdo nacional, la implementación del Acuerdo de Paz de 2016, la política de paz, la reforma agraria y las reformas sociales. 

Por su parte, el representante Gabriel Becerra fue enfático en decir que la colectividad se une para “liderar un gran Acuerdo Nacional por la Paz, la democracia y las transformaciones sociales”.

La senadora María José Pizarro insistió en que la colectividad debe convertirse en un solo partido, para así darle continuidad al “gran proyecto político, de la mano de las grandes mayorías y el país movilizado”.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí