"Después hacemos lo que el presidente dice": los audios del ministro de Salud sobre la crisis en el sistema de salud de los maestros

Crédito: COLPRENSA

21 Mayo 2024

"Después hacemos lo que el presidente dice": los audios del ministro de Salud sobre la crisis en el sistema de salud de los maestros

El alto funcionario aseguró que todos los problemas en el sistema eran responsabilidad del presidente de la Fiduprevisora, Mauricio Marín. No obstante, el ministro dio instrucciones en medio del desorden.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, responsabilizó a Mauricio Marín, presidente de la Fiduprevisora, de los problemas en el nuevo modelo de salud de los maestros, cuyo tránsito ha sido atropellado. Sin embargo, el alto funcionario estaba al tanto de la problemática de dicho sistema y ordenó tomar cartas en el asunto.

Según un audio revelado por La FM, habría participado en las decisiones tomadas para corregir el nuevo sistema. En una de las grabaciones, se escucha a una persona, que sería Marín, decir que no deben contratar con las IPS (prestadoras de salud) por orden del presidente. Esto, porque el jefe de la cartera llamó a dispensar medicamentos en las IPS y almacenes de cadena.

"Es un momento de crisis, de necesidad, de urgencia (...) Después hacemos lo que el presidente dice", sostiene el jefe de la cartera en dicha reunión en la que se grabó el audio, y asegura que, por ahora, hay que superar la crisis

El día antes de que se conociera el registro de dicho encuentro virtual, Jaramillo estuvo en la Comisión Sexta del Senado en un debate de control político con Marín y la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, para responder por el caos en el Fondo del Magisterio (Fomag).

En ese espacio, el ministro de Salud aseveró que no se le podía achacar la responsabilidad al presidente Gustavo Petro y que quien había manejado todo hasta ese momento, era "el doctor Marín": "Yo sí he encontrado que desafortunadamente este modelo que nosotros planteamos, que se lo vendimos nosotros (...) no se ha cumplido en la práctica", alegó.

Finalizando su intervención, señaló que "se tiene que hacer lo que los maestros digan, no lo que se le ocurra al doctor Mauricio Marín". 

Por lo anterior, el audio revelado por la emisora es especialmente relevante, pues demostraría que Jaramillo no solo estaba al tanto de los problemas, sino que tomó decisiones para tratar de solucionarlos. 

Desde el 1 de mayo, cuando se inició el nuevo modelo de salud de los maestros, comenzaron los problemas: falta de continuidad en tratamientos, no entrega de medicamentos, no atención a los profesores y sus familias.

Las protestas en la puerta de la Fiduprevisora en Bogotá y las denuncias en redes sociales y medios de comunicación se han mantenido, pese a los esfuerzos de los ministerios y de Fecode, sindicato de maestros, por solucionar el asunto.

De hecho, la cercanía del sindicato con el Gobierno ha conllevado que algunos de los más afectados prefieran guardar silencio o protestar en el anonimato, por temor a represalias. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí